Literatura-Autores
pedro J Vera Nació en Guayaquil, 16 de junio de 1 914, muere el 5 de marzo de 1999, «Se lo considera un maestro de la narrativa ecuatoriana y uno de los más importantes hombres de letras del Ecuador en el siglo XX. Hidrovo Velásquez Horacio Hidrovo Velásquez, nació en la ciudad de Santa Ana, Provincia de Manabí, el 20 de mayo de 1902 y murio en la ciudad de Portoviejo el 19 de abril de 1962. Ya en 1925 había obtenido su primer triunfo en 0 Letra del Himno a la p la cual Hidrovo Velás Ocupaciórv Género: Obras: do el ganador de la la revista Argos, de permanente.
Diputado en representación de los Trabajadores del Litoral Poesía El libro Prematuro Presidente de la Casa de la Cultura de Manabí Novela Dimensión del Dolor Rector del Colegio Nacional Olmedo de Portoviejo Relatos Un Hombre y Un Río Organizador del Primer Festival de la Poesía Nacional Jinetes en la noche K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.
Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Ocupación: Poeta Tentativa del hombre infinito (1925) Escritor cancón de gesta (1960) Diplomático Piedras de Chile (1961) Político Plenos poderes (1962) Memorial de Isla Negra (1964) crepusculari0 (1923) Fausto Aguirre Nace en Cuenca el 12 de Marzo de 1944, En 1982 se ausentó un año a Madrid, con pasajes y sueldos entregados por la Universidad de Loja. Tuvo de profesor al Dr.
Bernard Pottier, quien ya había tratado en Bogotá, logró otra maestría con ajo la dirección del la tesis «La lengua hablada 20F 10 Dr. Antonio Quilis M. Actu sempeña de docente, doctoró en Lengua y Literatura en la Universidad Central y ejerció la cátedra durante treinta y dos años. Durante sus años de universitario integró el grupo poético Promoción Diez, con el que publicó el poemario Testimonio. Jorge Becerra es un gran conocedor de las modernas técnicas narrativas y de los secretos de la lengua castellana, elementos que utiliza con acierto en su novela Camas Calientes.
Secretario del Convenio Camas Calientes Novelista Las dulces torturas del amor Lector y analista de obras Memorias de una calavera Historia de una infamia De Madrid al cielo ¿Quién escribió el poema La Rosa de papel y en que se inspiró? Sergio Román Armendáriz y es un homenaje nostálgico, de una época rescatando el tiempo perdido (Proust) como una huella de nuestra identidad que persiste. Humberto Fierro Fue un poeta ecuatoriano perteneciente a la denominada Generación decapitada, compuesta por varios poetas de ia pudiente de la época, principios del siglo XX.
Hijo 30F 10 sus primeros poemas fuer petición de su amigo el tiempo de existencia produjo un hermoso florilegio de poesías, recorriendo una gama de matices románticos, y estados de ánimo con relación a las verdades eternas. Casi todos los románticos de la época acudieron a él, porque se había constituido en Mecenas literario. A él se le debe la creación de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Fue embajador en parís, ministro de Relaciones Exteriores en 1929 y embajador en Londres en 1950. Ensayo En Elogio de Henry Barbusse (1908) Ensayista Critica Cuatro Clásicos Americanos Relato Lo que Pudo Haber Sido
Elogio de Bolívar (1933) De Ávila a la Pampa (1949) Dolores Veintimilla de Galindo Nació en Quito, 12 de julio de 1829 – cuenca, 23 de mayo de 1857, fue una poetisa ecuatoriana. Con su parienta Rosa Carrión estudiará música y aprenderá a tocar piano y vihuela. Con Antonio Salas, dibujo y pintura y entonces sus padres creyeron que le habían proporcionado todo el saber que requer[a una señorita de sociedad. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que m es Quejas (poema). 40F El fracaso en su matrimoni ico colombiano Sixto mi madre Medardo Ángel Silva
Nació en Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898, murió 2 días después de haber cumplido 21 años el 10 de Junio de 1919, fue un poeta ecuatoriano perteneciente a la llamada Generación decapitada. De formación realmente autodidacta y origen humilde, ejerció como maestro de escuela; quizá su condición de mulato influyó en el pesimismo que llenó su vida, en una sociedad todavía lejana del sentimiento humano de la comprensión y la convivencia. La máscara irónica El alma en los labios Músico Trompetas de oro Compositor María Jesús Gabriela Mistral Seudónimo de Lucila de Maria del Perpetuo Socorro Godoy
Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel: ganó el de Literatura en 1945. Unamuno Miguel de Unamuno y ugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864- Salamanca, 31 de diciembre de 1936), Aprendió sus primeras letras con Don Higinio en el colegio privado de San Nicolás, situado en una buhardilla de la calle del Correo.
En las catequesis preparatorias para la primera comunión, en la iglesia de San Juan, onoció a quien, andando el tiempo, sería su novia y esposa: Concepción Lizárraga, Concha. Amor y pedagogía Filosofo Don Sandalio, jugador de ajedrez Diputado de España Cómo se hace una novela Miembro de la Real Academia de la Lengua Teatro La tía Tula Narrativo Niebla Pio Baroja Pio Baroja y Nessi nació el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián (España), hijo de Carmen NessiGoñi y del ingeniero de minas Serafín Baroja y Zornoza.
Estudió Medicina en Madrid y comenzó a practicar la profesión de médico, pero finalmente abandonó la tarea de galeno para ocuparse de una panadería que enía su familia en la capital de España. República Española. Prosa Campos de Castilla Profesor Proverbios y cantares» Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel La duquesa de Benamejf Juan de Mañara Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881 – San Juan de Puerto Rico, 1958). Su lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista.
Tras cursar el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Puerto de Santa María (Cádiz), ingresó en la universidad de Sevilla para estudiar derecho, carrera que abandonó para seguir su vocación artística. Elegías Olvidanzas 7 OF En 1958 obtiene el título en humanidades de la Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. La ciudad y los perros Realismo Social La guerra del fin del mundo Literatura hispanoamericana Cuando hablaba dormido El elogio de la madrastra Juan de Velasco Su nombre completo es Juan de Velasco y Petroche.
Nació en Riobamba el 6 de enero de 1727, en ese entonces Provincia de Riobamba. Fueron sus padres Don Juan de Velasco y doña María de Pérez Petroche. Debido al delicado estado de salud de su adre se encargó de su crianza una nodriza india, de nombre Juana, ocasión que le fue propicia para aprender el idioma quichua que más tarde le sería muy útil para sus investigaciones históricas. Historiador Tratado de Física. Sacerdote 80F Muró en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a causa de una pleuresía.
De la belleza en el género humano Cuentos Fantásticos Siete tratados Félix Rubén García Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pero al mes de su alumbramiento pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, habían fundado un matrimonio teóricamente de conveniencias pero próspero sólo en disgustos.
Abrojos Periodista Oda a Mitre es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años sesenta en Latinoamérica. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por onsiderarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Cien años de soledad periodista Cuento La hojarasca Guionista Crónica Doce cuentos peregrinos (1992) Editor Reportaje Noticia de un secuestro ¿Qué Obras escribió Pablo Palacios? Novelas: un nuevo caso de mariage en trois —se dio a conocer como parte de la novela Ojeras de virgen cuyos originales se extraviaron— (Quito, 1925). Débora (Quito, 1927). Vida del ahorcado —novela subjetiva— (Quito, 1932). Cuentos: El huerfanito (Loja, 1921 El antropófago (Quito, 1926). Luz lateral (Quito, 1926). 0 DF 10 grujer[as (Quito, 1926).