llenar evaluacion de estetica y belleza literaria
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de Ciencias de la Educación Sección Lenguas Hispánicas y Literatura Estética y Belleza Literaria Evaluación a distancia 5 créditos Titulaciones Ciclos DI:] Comunicación Soc 3 p DC] Ciencias de la Educación, Mención: Lengua y Literatura Profesora principal: Mg.
Susana Espinosa TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción «Contactar al profesor» Más información puede obtener llamando al Call Center 07 3701 ann, línea gratuita 800 88758875 0 al correo electrónico callcenter@utpl. edu. c octubre 2015 – Febrero 2016 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka nglés Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil 1 al 10 de noviembre de 2015 13 y 14 de noviembre de Todos los ciclos • Derecho • Administración en Gestión Pública • Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras 1 al 11 de noviembre de 14 y 15 de noviembre de 23 1 al 12 de noviembre de Adam «3 O KHO Cnpa3Ka a través del EVA
Videocolaboración a través del EVA Es un diálogo escrito síncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes para debatir temas o resolver casos o problemas. Está planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutor o tutora podrá convocar varios por bimestre, pero solo uno será calificado (un punto). Es un actividad opcional. Es una videoconferencia, con imagen y audio, síncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes. Su uso es, además de para consultas al profesor, para debatir aspectos específicos y realizar estudio de casos.
Está planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutor o tutora podrá convocar varios por bimestre pero solo uno será calificado (un punto). Es un actividad opcional. La Universidad Católica de Loja 3 Evaluaciones a distancia: Estética y Belleza Literaria PRUEBA OBJETIVA (2 puntos) EN LOS SIGUIENTES (TEMES, UN SOLO LITERAL ES LA RESPUESTA CORRECTA. IDENTIFIQUELA COLOCANDO EL LITERAL EN LA COLUMNA RESPECTIVA. EN EL EVA MARQUE LA OPCION COR representaciones ideales. b. Lo esencialmente naturalista, basado en representaciones nimales. umanas. Al hablar sobre arte e ideología es interesante saber como la sociedad proyecta la creación del objeto artístico como la búsqueda de identidad como ejemplo de una valoración de su propia cultura, y esto se da: A través de los valores espirituales y estéticos. A través de valores morales y filosóficos. A través de la música y teatro. Las artes están divididas en distintas clasificaciones dadas por: Gustos, intereses y buen gusto del artista. 4 23 posible a la realidad. Es de su ropiedad, porque refleja sus sentimientos y su mundo interior.
Sabemos que la belleza no se presenta con la misma intensidad en todos los individuos. El tipo de conocimiento que nos ofrece el arte no es intelectivo, sino de tipo: intuitivo e interpretativo. sensitivo y espiritual. imaginativo y descriptivo. Lo bello: Debe ser una norma general en toda creación humana. Nos produce un sentimiento de admiración que no sabemos precisarlo con palabras. s 3 para%20 tu%201ibertad%20bastan%20mis%20alas. llega 1 20 dormido%20sobre%20tu%20alma. %2F&f=false Los versos anotados expresan el grado de belleza denominado: 13.
Patético Bonito Sublime En extremo contento, ufano y vanaglorioso iba don Quijote, por haber alcanzado victoria de tan valiente caballero como él se imaginaba que era el de los Espejos, de cuya caballeresca palabra esperaba saber si el encantamiento de su señora pasaba adelante, pues era forzoso que el tal vencido caballero volviese, so pena de no serlo, a darle razón de lo que con ella le hubiese sucedido». Cervantes, M. (1999). El In o Don Quijote de la Mancha. Madrid: 6 23 de las palabras. El género y por la escuela literaria.
Las cualidades que privilegian al artista y facilitan crear obras rascendentes son: Propósito, confianza e iniciativa. El genio, el talento y el ingenio. Autocontrol, comprensión y empatía. Para mejorar la expresión escrita, tenemos herramientas que nos ayudan para la consecución de este propósito, así la estilística establece: Planteamientos lógicos que nos dan pautas. Comentarios de la expresión escrita que nos guían. Formas de alejarse de la expresividad para mejorar 7 3 Respecto al nivel de signifi relacionado con todos escritor Eduardo Galeano, desaparecido recientemente; Identifique el tema y tres motivos. Valor 2 puntos) ESTRATEGIAS DE TRABAJO: El estudio comprensivo de lo referente a la unidad 6 Otros enfoques estilísticos y espec[ficamente el tema 6. 4. Texto, tema y motivos, le ayudará en su trabajo para poder determinarlos, también puede profundizar en la bibliografía recomendada. Con los conocimientos bien fundamentados proceda a identificar los elementos solicitados. Se valorará de acuerdo con la siguiente rúbrica: 8 RUBRICA DE EVALUACION CATEGORIA SOBRE EL ESTANDAR 2 puntos CUMPLE EL ESTANDAR 1 . OO punto SE APROXIMA AL ESTÁNDAR 0. 5 frenazo: una mujer muy rumbosa, que había cruzado la calle.
Me disculpan, caballeros _dijo el conductor de la guagua 68, y se bajó. Entonces todos los pasajeros aplaudieron y le desearon buena suerte. El conductor caminó balanceándose, sin apuro, y los pasajeros lo vieron acercarse a la muy salsosa, que estaba en la esquina, recostada a la pared, lamiendo un helado. Desde la guagua 68, los pasajeros seguían el ir y venir de aquella lengüita que besaba el helado mientras el conductor hablaba y hablaba sin respuesta, hasta que de pronto ella se rió, y le regaló una mirada. El conductor alzó el pulgar y todos los pasajeros le dedicaron una cerrada vacion. ero cuando el conductor entró en la heladería, produjo cierta inquietud general. Y cuando al rato salió con un helado en cada mano, cundió el pánico en las masas. Le tocaron la bocina. Alguien se afirmó en la bocina con alma y vida, y sonó la bocina como alarma de robos 9 o sirena de incendios; pero el conductor, sordo, como si nada, seguía pegado a la muy sabrosa. 23 Entonces avanzó, desde lo atrás de la guagua 68, una después otro, y otro, y así siguió la guagua 68 hasta el final. Nelson Valdés fue el último en bajar. Se había olvidado de la biblioteca. Galeano, E. (1993).
El libro de los abrazos. Madrid: Editorial Siglo XXI de España. 2. En el siguiente cuento determine sus partes y haga una crítica del mismo. (Valor 1 punto): 10 El estudio comprensivo de la crítica y el cuento le ayudará en su trabajo. El tema de estudio también se encuentra en la unidad 4, unidad 5, unidad 7: Referente a la literatura y los estudios literarios (la crítica de un texto), el estilo y la simetría (el cuento). Con los conocimientos bien fundamentados proceda a realizar lo solicitado. Se valorará de acuerdo con la siguiente rúbrica Evaluaciones a distancia: za Literaria 0 DF 23