Manual técnico AF eolico VF Coeficiente de Peukert

junio 26, 2018 Desactivado Por admin

Manual para ayudar la comprensión del diseño de microaerogeneradores Agradecimientos La redacción de este manual no habría sido posible sin el apoyo de Gerardo de Lucas Cabañas de la empresa WAIRA; se lo agradece mucho por las numerosas informaciones que me dio y por su disponibilidad en contestar preguntas. Muchas gracias también a la ONG Soluciones Prácticas, y en particular a Robert Cotrina, Gilberto Villanueva y Fernando Acosta por las informaciones que Contenido. Lista de brindaron y la interes de microaerogenera Por fin se lo agradec haber creado un am trabajo muy simpátic Astrid Borget 16 de junio 2011, Lima Contenido

Agradecimientos „ 2 3 Swipe View next K0MaHAa I ecwposawe marca. ega e Microsol, por OKHO Cnpa3Ka 1. 2. Ley de — 9 1. 3. Potencia eléctrica generada — 1. 3. 1. Definición.. 1. 3. 2. Distribución de las velocidades del viento 10 1. 3. 3. Densidad de potencia 1. 3. 4. Curva de potencia — 11 Adam «3 O KHO Cnpa3Ka 2. 1 . 1 Multiplicadora. 18 2. 1 . 1. 3. Máquina eléctrica o generador. 2. 1. 1 . 1. 2. palas palas . 17 para MCAS 18 21 15 Número de . 1. 3. Forma y material de las — 16 . 18 2. 1 . 1. 3. 1 . Diferentes tipos de generadores eléctricos utilizados 2. . 1. 3. 2. Detalles sobre los generadores de imanes ermanentes. 19 2. 1 . 1. 4. Bastidor o tornamesa o chasis 2. 1. 1. 5. Buje o bocamaza . 2. 1. 1. 6. Sistema de orientación 2. 1 . 1. 7. Sistema de control: regulación y frenado 2. 1. 1 cono o tapadera 23 2. 1 . 1. 9. Torre soporte — 22 24 2. 1. 1. 10. Resumen . 2. 1 . 2. Sistema de control, almac electricidad 25 istribución de la 3 83 2. 1. 2. 3. Batería 29 2. 1. 2. 3. 1 . Características y tipos de baterías — 2. 1. 2. 3. 2. Influencia de la temperatura 2. 1. 2. 3. 3. Marcas y precios de baterías 2. . 2. 4. Inversor CC/ 2. 1 . 2. 5. Tablero de control y accesorios 2. 1. 2. 6. cargas…. . 35 2. 1. 2. 7. Resumen 36 2. 2. Definición de características……. — 2. 1 . 2. 2. Regulador (o controlador) eolico 28 . 34 25 . 26 2. 1. 2. 2. 1 . Regulador de carga simple con diodos rectificadores y resistencia de disipación 26 2. 1. 2. 2. 2. Regulador eólico integrando la función de rectificación de la señal . 37 . 29 31 .. 31 . 32 2. 2. 2. 1. Velocidad del viento . 2. 2. 2. 2. Rosa de viento. 39 2. 2. 3. Colocación del aerogenerador 2. 2. 4.

Estimación de la energía generada — — 22. 5. Rotor — 42 2. 2. 6. Estimación de cargas 2. 2. 7. Dimensionamiento del generador…. 22. 8. s OF Cálculo del tamaño de la • 38 40 . 42 48 3. 1 Torre soporte — . 2. Conexión eléctrica 3. 3. Participación de los usuarios Operación, mantenimiento y reemplazo 4. 1. Operación 51 4. 2. Mantenimiento…… 4. 2. 1. Mantenimiento del aerogenerador………………… 50 57 Bibliografía . 58 A. Mapa eólico del Perú . 60 B. Reacciones químicas en una batería de plomo- Efecto Peukert (18) — — ácido c. 63 D.

Principios básicos de electricidad 65 0. 1. Cargas eléctricas 62 7 68 D. 3. 3. Ley de Ohm Potencia y energía eléctricas — 4 Lista de ilustraciones Ilustración 1 . a: Superficie barrida por las 12 . 68 Ilustración 1 . b: Desviación del viento por un aerogenerador. En el caso ideal, Ilustración 1 . c: Descripción de las variaciones del viento: distribución de Weibull. Abscisa: velocidad del viento; ordenada: probabilidad de ocurrencia. Ilustración 1 . d: Potencia del viento. Abscisa: velocidad del viento; ordenada: potencia eólica por m2 de flujo del viento. 2) Ilustración 1 . e: Curva de potencia de un típico aerogenerador danés de 600 kW (2) Ilustración 1 f: Curva de potencia de IT-PE-IOO Ilustración 2. a: Componen 8 83 típico lenta……. m 16 Ilustración 2 e: Ejemplo de GESIP fabricado artesanalmente (10) . . . . . . . . . . 19 Ilustración 2. f: Los imanes de los rotores de un GESIP se ubican e tal manera que se atraigan (12) . 20 Ilustración 2. g: Bobinas para el estátor Ilustración 2. h: Generador de imanes permanentes desarrollado por ITDG (9) Ilustración 2. : Prueba del equilibrio del conjunto generador Ilustración 2. j• . IT-PE-IOO con su veleta en cola .. 22 Ilustración 2. k: Cono de protección (resina con fibra de vidrio) Ilustración 2. 1: Esquema de diodos rectificadores (1 2). . . . 26 Ilustración 2. m: Foto de 2 diodos rectificadores Ilustración 2. n: Tablero de control conllevando el regulador y tablero de control, y resistencia de disipación debajo, en El Alumbre 27 Ilustración 2. : Regulador de marca Steca en Amantaní, proyecto CER-IJNI (15) • 28 Ilustración 2. : Regulador con caja de conexiones en el tablero de control, y contador de Ah, en Amantaní, caja de conexiones en el tablero de control, y contador de Ah, en Amantan(, proyecto CER-UNI (15) Ilustración 2. q: Regulador de marca Phocos en Alto Perú, 32 Cajamarca (16) Ilustración 2. r: Regulador de marca Steca en Yerba Buena Alta, cajamarca (17) . Ilustración 2. s: Batería ETNA en Los Uros, Puno (15) . Ilustración 2. t: Batería solar Sonnenschein en Alto Perú, cajamarca (16) Ilustración 2. u: Batería estacionar CAPSA en El Alumbre, Cajamarca (8) Ilustración 2. : Inversor 12V CC/230V CA de marca Xantrex, potencia 300 W, en El Alumbre 33 Ilustración 2. w: Diferentes tipos de ondas. De izquierda a derecha: cuadro, semisinusoide y sinusoide pura. (23) 34 Ilustración 2. x: Contador de Ah del CER-UNI en la isla de Amantaní, Puno (15) Ilustración 2. y: T[pico sistema de pequeña aerogeneración . 37 Ilustración 2. z: Anemómetro de cazoleta (27).. • • • • • • • • • • • • • • • • • • 39 Ilustración 2. aa: Rosa de viento con representaciones de la frecuencia y de la energía eólica (29) Ilustración 2. bb: Evitar las turbulencias gen 0 DF 83