Marco Conceptual anteproyecto

agosto 8, 2018 Desactivado Por admin

Marco Conceptual: Publicidad: El autor Ángeles González (2009) define la publicidad como divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Mientras que Víctor Hugo (1993) expone en su libro que es una de las cuatro actividades principales, por medio de las cuales la forma transmite comunicaciones persuasivas a los compradores. Consta de formas impersonales de comunicación transmitidas a través de medios pagados por un patrocinador conocido. Entre los principales objetivos que podemos mencionar acerca de la ent pag publicidad.

Moda: «Uso modo o costum o en un determinado adornos principalme la Real Academia de Diseñador gráfico: OF3 los r du rante algún tiempo, n los trajes, telas y os». (Diccionario de Los diseñadores gráficos son profesionales que se dedican a crear gráficos con el propósito de comunicar ideas y/o mensajes. Su trabajo es el de crear representaciones visuales a través de la combinación de palabras, símbolos, tecnología e imágenes. Los diseñadores gráficos deben comprender las normas y d’ferencias culturales-sociales con el fin de crear gráficos efectivos, elevantes y únicos. Dubretic, 2014). Diseño: «Diseño significa dotar una forma sensible y pura de los objetos cotidianos, para que puedan servir mejor SRIpe to k(ew next page a la función para la que fueron destinados». (Ricard). Posicionamiento: El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. Barrón Araoz, 2000). Campaña La idea de las campañas publicitarias es comunicar un tema claro, específico, cohesivo y congruente, que ayude a las marcas a llegar hasta lo más profundo de sus consumidores (Medina, 2014). Evento: Suceso importante y programado, de índole social, académica, ar tística odeportiva. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2014). Modelo: El lenguaje corporal y su alto potencial expresivo constituyen las principales herramientas de trabajo del modelo.

A su vez, la pasarela se convierte en el espacio óptimo para consolidar un estilo propio y al mismo tiempo jerarquizar los diseños y otenciando los distintos rubros de moda. (Palermo). Apertura: Acto de dar principio a las tareas de una asamblea, a los estu dios de unacorporación, a los espectáculos de un teatro, etc. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2014). Pasarela : Pasillo o puente estrecho PAGL2 I acceso a un área como el activador, momento crucial en cada temporada (para dar a conocer) el panorama de tendencias propuestas. » (Tela de donde cortar, 2012).

After Party Is a small party held after a larger event, such as a pop concert or film premiêre, to which only a select group of guests is invited. Traducción: Es una pequeña fiesta que se celebra después de un evento más grande, como un concierto pop o Estreno de película, a la que se invita a solamente un selecto grupo de invitados. (Lexbook, 2015). Colección: Es el conjunto de los mejores trabajos de un diseñador que, normalmente, se organizan por temporada. Todas las prendas de una colección representan la inspiración del diseñador y suelen explorar, por ejemplo, temas tejidos, texturas y colores comunes. (Cuevas, 2008).

Marca País: Una marca pais es un instrumento que va más allá de la strategia de marketing y de comunicación, por el hecho de que a través de esta se puede modificar la percepción y actitud hacia una nación determinada tanto a lo interno de ésta, como en el exterior. Beneficia a los ciudadanos en función de que estos puedan desarrollar un sentimiento de pertenencia mayor con su pais facilitando la Implementación y asimilación de políticas públicas a favor de estos; en cuanto al plano exterior, contribuye a que la interacción con otras nacionalidades pueda efectuarse libre de prejuicios. (Cabrera, 2011). PAGL3