Mass media
Mass media gy labc1212 110R5pR 16, 2011 Epagcs UBV Cátedra: comunicación alternativa Profesor: Pedro Antonio Garc[a «Influencia De Los Medios De Comunicación De Masas En La Sociedad» Comunicarnos es parte fundamental de nosotros, pero, los mass media que influyen y modelan nuestra vida, libertad y pensamiento, interfieren en algunos casos en nuestra transmisión de mensajes. Los medios son un obstáculo porque pueden cambiar lo que queríamos decir, o hacer en un segundo. No somos nosotros quienes hacemos esto o aquello, es una colectividad escondida detrás de un periódico, emisora o campaña publicitaria.
Los medios nos atacan sin darnos tiempo para reflexionar analizar o reaccionar, hasta nuestros sentimient comunicativos. por todas estas razo s los perdido su valor corn compradas por una p orfi to View nut*ge tos monstruos sociedad han tán siendo dos, o un cartel de veinte mt de ancho por veinte mt de alto. Los medios nos acaban y cada momento que pasa somos más superficiales y sin percibirlo nos convertimos en animales de circo que solo reciben órdenes y, qué están cegados. Las maravillas que los medios nos muestran son en realidad, obscuras, que buscan lograr lo que quieren por encima de todo.
Cada gran personaje con poder detrás de la comunicación de masas es quien tiene autoridad total sobre todo y sobre todos. En la sociedad actual muchos avances nos han permitido llegar mucho más lejos de lo que creíamo Swlpe to vlew next page creíamos. Hemos estado avanzando junto con la tecnología, que es la única manera de mantener un «equilibrio» entre nuestro entorno y nosotros, pero en comunicacion este proceso es más rápido. Todos quieren exponer sus nuevas ideas extraídas de un mundo y un punto de vista «remodelado».
Mantener al tanto a la sociedad de que está pasando en lo político, lo económico, lo ocial, lo cultural es fácil con todas estas ayudas. Ahora el estilo de vida es muy rápido, entonces ya nos podemos esperar. Las noticias son ya o nunca. Las masas van perdiendo poco a poco su identidad y se van volviendo más parecidas. Dice Mauro Wolf (1987) «las masas están constituidas por una agregación homogénea de individuos que en cuanto miembros son sustancialmente iguales, no diferenciables, aunque procedan de ambientes distintos, heterogéneos, y de todos los grupos sociales. esto quiere decir que los medios están proponiendo muchos estereotipos y modelos a seguir a través de realities, talking shows, etc. Por ejemplo en «The bachelor» un realitie americano que busca una esposa para un hombre perfecto (guapo, poderoso y adinerado), ese prototipo de hombre nos lo muestran para conseguirlo, o seguir el modelo de chicas egoístas, malcriadas, engreídas, fáciles, que hacen todo por tener este pase para cumplir sus sueños económicos. Las cadenas nos proponen estos programas para divertirnos, para burlarnos, pero sobretodo para adaptarlo a nuestra vida.
Las masas van priorizándose y mediatizándose mucho mas, por ejemplo, en una época donde ocurrió una trag priorizándose y mediatizándose mucho mas, por ejemplo, en na época donde ocurrió una tragedia nacional, como la muerte del caudillo Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948 en Bogotá, col. Fue importante para los colombianos y hubo una atención nacional total por ello, pero en el caso de el choque de dos aviones secuestrados por terroristas contra las torres gemelas en N. Y, EE. UU el 11 de septiembres de 2001 la atención fue mundial.
Todos los medios (radio, prensa escrita y por supuesto televisión) nos permitieron ver una y otra vez, en cámara lenta, con acercamiento y nitidez la caída de las torres simultáneamente en todo el planeta. No fue solo en televisión, en internet hubo un colapso total, por la cantidad de personas buscando imágenes y videos. Los medios son completamente poderosos y nosotros, la plebe que solo goza lo que le ofrezcan mientras lo beneficie en algo. La televisión especialmente es increíblemente persuasiva.
Aquí vemos que influye directamente sobre las personas. Por ejemplo, está comprobado que «Un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo». Dr. Solum Donas, consultor OPS/OMS Salud integral del adolescente. levisión y violencia: su impacto sobre niños y adolescentes » Los medios de com 31_1f6 » Televisión y violencia: su impacto sobre niños y adolescentes » Los medios de comunicación juegan un papel fundamental, en un país, en el caso que lo maneje el estado. Retomemos el caso Hitler, quien tuvo un jefe de prensa que hizo un trabajo magnifico, logro eliminar toda clase de publicidad u libro educativo incluso, on el objetivo de que la población no pensara en otra cosa que no fuera nazismo.
En otras palabras el saturo los mensajes y todos obedecieron. Pero Hitler quien era un gran orador, manejaba a todo un pars en contra de un grupo minoritario, los judíos con solo un discurso, los resultados de esto todos las sabemos, millones de muertos, destrucción etc. Aquí vemos los efectos negativos, que dirigidos en este caso por una persona que transmlte sus valores falsos, que traspasa su ideología, y que manipula a toda la comunidad.
En el caso contrario, hemos visto los efectos positivos de la omunicación en las personas; el calentamiento global, las guerras, el abuso sexual, el maltrato. Estos son problemas colectivos que han tenido publicidad por todos los medios, con dirigentes como Al Gore, quien impulso en masa su documental sobre la realidad de nuestro planeta, con este transmitió valores reales, usando lo que estuvo a su alcance, desde un festival de cine independiente, hasta una gala de los premios Oscar.
Citare un caso más cercano. El concierto que organizo Juanes en la frontera con Venezuela, el uso su imagen de famoso, al igual que los otros cantantes, para hacer un llamado a tres países y al mundo entero de amoso, al igual que los otros cantantes, para hacer un llamado a tres pa(ses y al mundo entero de paz, usando solo sus efectos positivos, porque sino fuera él una persona sencilla y amable nadie hubiera apoyado un proyecto de esa magnitud.
En este concierto al igual que los conciertos alas, se usaron cualquier cantidad de medios simultáneamente, y todos comprendieron, a todos les llegó el mensaje, seguramente muchos actúan y piensan diferente desde ese día, eso es un claro ejemplo de los efectos positivos.
En muchos países los mensajes transmitidos a través de los medios de comunicación e ven tachados por fuertes ideologías de sus propietarios, quienes imponen estas en sus publicaciones y así hacen que allá una guerra escondida entre ellos y de esta manera no informar neutralmente a la sociedad que lo requiere, entonces solo dicen lo que les conviene para su partido o corriente política o filosófica.
En esta parte interviene el contexto geográfico y social, ya que depende a cada factor el publico cambiara, su entorno, su lenguaje, su religión, sus preferencias, y el por supuesto la forma del mensaje debe cambiar para que haya el efecto deseado por su emisor. Por ejemplo las caricaturas británicas que muestran el conflicto en medio oriente, para los occidentales es graclosa, pero para los orientales es ofensiva, o cuando es una noticia de determinado lugar desde otro, o viceversa, el mensaje cambia completamente en estos casos y en mucho otros hay que analizar, que expresamos? a quien? , por medio de qué ? , etc. La selectividad e otros hay que analizar, que expresamos? , a quien? , por medio de qué ? , etc. La selectividad en un sentido es buena y en otro mala, debido a que fragmenta la información, la captación del mensaje y crea ambigüedades, pero en casos donde queremos extraer nformacion específica o queremos ser selectos con alguno de los contextos (país, religión, cultura), nuestro cerebro hace varias operaciones útiles y automáticas.
Dice Ryman y Sheatsley en su ensayo » Algunas razones por las que las campañas de información fracasan». (1947) » El interés por adquirir información, la exposición selectiva [1] provocada por las actitudes existentes, la interpretación selectiva [2], la memorización selectiva [3] Estas crean efectos puntuales en las personas, de la manera como transmitas el mensaje por ejemplo, solo a las etnias (exposición selectiva), la publicidad tendrá un fecto diferente en un grupo afro.
Recordando todo lo leído en este ensayo vemos como lo medios que tienen efectos importantes sobre las personas, no solo son medios sino un conjunto de pequeños factores como, forma, canal, código, etc. Que son fundamentales en la emisión, recepción, y adaptación del mensaje. Vemos también que los medos mal usados pueden tener efectos devastadores, y los positivos efectos inimaginables, así nos damos cuanto que no solo los medios nos llegan nosotros le damos una interpretación que significara algo para nosotros y nos afectara positiva o negativamente.