Matasa Ana Maria Lit

julio 23, 2018 Desactivado Por admin

Esta novela pertene al en prosa y además p enec Incursionó en Colom Es un relato narrad atinoamericana. OF5 io rrativo. Está escrita literario Realista que que presenta los hechos en la medida que van sucediendo; es narrado en primera persona, ya que Arturo Cova ( personaje principal) es el que narra lo que acontece y es una obra de tipo narrativa y descriptiva, ya que narra los hechos que suceden y los describe de una manera exacta y detallada. La primera situacion es la huida de Arturo Cova y de Alicia.

El razón de la huida de Alicia es su deseo de parar su matrimonio, y a amor que ella siente por Cova, en cuanto Arturo trata de huir de cárcel. Ahora podemos ver el motivo de la acción del primer capitulo, y la descripción de los primeros lugares. El clímax de la novela puede ser considerado a ser el momento cuando Cova, Fidel y Corra se introducen de lleno en la selva y pasan largo tiempo con los indios y con «pipa» A partir de esta travesía por la selva, se desencadenan una sene de conflictos y aventuras, que dan fuerza al relato.

El desenlace es el encuentro de Cova y sus compañeros con Alicia y Griselda y la muerte que le dan a Barrera y a Cayeno y a la ez el nacimiento del hijo de Cova. Al mismo tiempo que se mete en la selva le aparecen nuevas aventuras, que tiene que asumir para poderse encontrar con su compañera. Finalmente se encuentra con la compañera y con otros personajes e intentan salir victoriosos de la selva, pero todo apunta a que la selva se los devoró.

La historia la narra Arturo Cova y la escribe en un libro que posteriormente llega a manos del Cónsul de Colombia en Manaos que es José Eustasio Rivera y después esta historia es enviada al señor Ministro, por lo tanto el narrador es Arturo Cova y el arratorio es el Cónsul y el Ministro. Durante la histona, a partir del segundo capitulo, se incluye la historia de Clemente Silva. É le narra su historia a Arturo Cova y a sus acompañantes, por la tanto en esta parte el narrador es Silva y el narratorio es Cova y sus acompañantes. El principal conflicto es el de los Caucheros.

Los caucheros son las personas que se internan en la selva y explotan la planta del cual se obt Caucheros. Los caucheros son las personas que se internan en la selva y explotan la planta del cual se obtiene el caucho. Estas personas son manipuladores y ambiciosas y siempre rean conflicto al querer ganar plata a cualquier costo y es por esto que matan indios, venden personas y explotan la selva inescrupulosamente. El conflicto se desencadena en la medida que Cova se introduce cada vez más en la selva y aparecen en escena caucheros como Cayeno, Zoraida Ayram, Miguel Pezil, Juancho Vega, etc.

El clímax sucede cuando Cova entra en contacto con Zoraida Ayram y busca afanadamente a Barrera. A su vez cuando en la historia aparecen los otros caucheros y tienen un contacto con Cova. El conflicto termina cuando Cova da muerte a Cayeno y a Barrera y se encuentra con Alicia y Griselda y se desaparece de la vida de Zoraida Ayram. Todas las acontecimientos tienen lugar en la selva limitrofe de Venezuela y Brasil, alrededor de 1920-1925. , periodo cuando se empiezan a fundamentar ideas socialistas en el mundo.

El tiempo de la acción es lento y denso, pero los hechos pueden suceder en unos 40 5 años, aunque hay indicaciones en el texto de que solo pasaron algunas meses. El tiempo es un tiempo cronológico, ya que los hechos se presentan de manera secuencial, y se narra en la medida que se van presentando. Durante el relato no se narra ningún hecho islado o que no pertenezca a la secuencia. Se recrea un mundo circundante, el mundo que rodea la obra; en est 3 a la secuencia. en este mundo predomina todo lo natural: la selva, los llanos, el desierto, etc.

La vorágine se entiende como un remolino impetuoso de las aguas y eso es lo que se presenta en la obra, un remolino de acontecimientos. En la obra se ve claramente como un hecho desencadena otro y donde la obra está en constante movimiento, nunca está paralizada y esto es lo que quiere demostrar el autor al titular la obra Vorágine. Las personajes son Arturo Cova, el personaje principal y el cual esencadena la mayoría de sucesos. Es un personaje aventurero y audaz que se hace ver como un hombre egoísta, pesimista, solidario, y compasivo.

Es un poeta y escritor y físicamente es acuerpado. Al final de la obra aparece con un hijo, engendrado junto a Alicia. Es un hombre mujeriego y en algunos casos se deja llevar por el alcohol, tiene un sentido de fraternidad notorio. Alicia, cual no es una mujer linda. Tiene mirada tristona, espíritu doloroso, labios discretos, grandes pestañas, ojos de almendra oscura, cutis morena, de contextura carnosa, es alta y presenta unares en las mejillas, con peinado de rizos. Es una mujer que sabe cocer, pintar, tocar piano, bordar y encajar.

Es una mujer digna y sobria. En un principio iba hacer obligada a casarse; se enamora de Cova, con el que finalmente tiene un hijo. Clemente Silva, era pastuso y trabajo mucho tiempo como cauchero. Es un viejo, con arrugas y canas y p Clemente Silva, era pastuso y trabajo mucho tiempo como cauchero. Es un viejo, con arrugas y canas y presentaba un sin numero de llagas producto de las sanguijuelas y los latigazos. Al incursionar en la selva vagó 16 años y posteriormente fue rabajador de Zoraida y de Arana.

Era el padre de Maria Gertrudis y de Luciano, su esposa falleció. Las personajes secundarios son Griselda, Clarita, Zoraida Ayram, «Pipa», indios, Cayeno, Barrera, Juancho Vega, Miguel Pezil, Continho, Zubieta, Fidel Franco, Heli Mesa, Antonio Correa. Los hechos suceden en primera instancia por la huida de Alicia y Cova y posteriormente por el afán de Cova de descubrir la selva y de enfrentar a algunos personajes, como los caucheros, que estaban causando algún daño a la selva. La historia intrínseca es dar a conocer el verdadero valor que iene la selva.

Es demostrar a la selva como algo muy poderoso, que nos puede devorar y que ejerce un dominio sobre el que se encuentra en ella. También se da a conocer la serie de problemáticas sociales y culturales que enfrenta ésta como es la explotación, la falta de autoridad y de control La idea entera en la cual esta novela se establece es la historia del poder que puede llegar a tener la selva y la naturaleza sobre el humano. El ser humano nunca va a tener la posibilidad de dominar totalmente la naturaleza, sino que siempre va a ser dominado por ésta.