Mejor respuesta

junio 14, 2018 Desactivado Por admin

Mejor respuesta: 1 . Son cuentas de naturaleza deudora: a) Clientes* b) Bancos* c) Proveedores d) Ninguna de las anteriores 9. La teoría de la partida doble se deriva de: a). la ley de la causalidad. b). la teoría de la relatividad. c). le ley de la oferta y la demanda*. OF3 Swip pase a. ACTIVO: son los re tu empresa y de los c Cuando se habla de » so q están invertidos en ir los beneficios. e refiere a la cifra que espera recuperar un inversionista. b. PASIVO: son las obligaciones o deudas que la empresa ha adquirido con terceros y que debe pagar en una fecha pre- establecida. c.

PATRIMONIO o CAPITAL CONTABLE: son los derechos aportados y acumulados durante la vida del negocio, por el empresario o los socios de la empresa. La ecuación contable es la siguiente y desde ella se erige la base de la contabilidad: ACTIVO – PASIVO + PATRIMONIO Abonar. Acreditar. Pagar lo que se debe. Registrar en las cuentas corrientes las partidas que corresponden al Haber. Acreedor. La persona u organismo que obtien obtiene una partida por cobrar. Activos. Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y que se espera produzcan beneficios. Un activo es un recurso económico propiedad de la empresa.

Acuerdo Marco. Acuerdo que recoge las políticas y estrategias de trabajo entre dos entidades. Balance General. Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). Caja Chica. Un fondo que contiene una pequeña cantidad de efectivo que se utiliza para pagar los gastos menores de una empresa. Partida. Cada una de las cantidades parciales o apartados que contiene una cuenta o presupuesto. Pasivo.

Una obligación económica (una deuda) pagadera a una ersona o a una organización ajena al negocio. Interés. Es el costo de un crédito o a la rentabilidad de los ahorros. Utilidad. Es sinónimo de ganancia. ¿Cómo calcularía el índice de endeudamiento? A) Estimando la relación entre los fondos ajenos de una empresa para hacer frente a sus deudas. Se expresa con el cociente: Rati 2 ajenos de una empresa para hacer frente a sus deudas. Se expresa con el cociente: Ratio de Endeudamiento = Capitales Ajenos/ Deudas Parciales. 3) Estimando la relación entre los fondos ajenos de una empresa para hacer frente a sus deudas.

Se expresa con el cociente: Ratio e Endeudamiento = Capitales Ajenos/ Deudas totales. C) Estableciendo la relación entre los fondos propios de una empresa para hacer frente a sus deudas. Se expresa por el cociente: Ratio de Endeudamiento = Capitales propios/ Deudas totales. D) Estableciendo la relación entre los fondos ajenos de una cociente: Ratio de Endeudamiento = Capitales ajenos/ Deudas totales La respuesta correcta es la C). http://es. scribd. com/doc/66548272/Examen-de-Contador-General #scribd EVALUACION DE CONOCIMIENTOS CONTABLES 2 http://www. conciliat. es/upload_dateien/lmage/Presentacion_Test _ Tecnicos_Web_Version. pd 3