Mensaje persuasivo
Mensaje persuasivo gy rizomacica ‘IORúpR 16, 2011 2 pagos Umberto Eco. La Estructura Ausente. El mensaje persuasivo En la mayor parte de nuestras relaciones de comunicación, las distintas funciones dominadas por la emotiva tienden a realizar un mensaje persuasivo. La retonca como «arte de persuasión» pasa a tener la consideración técnica del razonar humano. Existen diversos grados de razonamiento persuasivo.
Aristóteles distingue 3 tipos de razonamiento: • Deliberativo: se refería a lo que era más o menos útil para el perfeccionamiento de la vida en sociedad. • Judicial: se refería a lo que era justo o injusto. ?? Epididactico: se desarrollaba en elogios y censuras de algo. Premisas y argumentos se resentaban como modos de pensar sobre cuya pertinenc ora retorica no hacía má ue inclinar al oyente a p tar at conviene estimular s traslativas y las retori nuevo, imprevisto. vencido. La os de pensar. Para as y argumentos utilizan las figuras zonamiento parece Metáfora y metonimia son dos formas de sustitución que actúan sobre el eje del paradigma una y sobre el eje del sintagma la otra. Contradicciones de la retorica: La retorica, tiende a señalar la atención en un razonamiento que uiere convencer al oyente de algo que todavía ignora; pero este resultado se obtiene a partir de algo que el oyente sabe y quiere.
Es preciso distinguir dos sentidos de la palabra «retorica» • • La retorica como técnica generativa: como p Swipe to page posesión de mecanismos argumentales que permiten generar argumentaciones persuasivas basadas en una dialéctica entre información y redundancia. • La retorica como dispositivo de técnicas argumentales ya comprobadas y asimiladas por el cuerpo social: según las cuales, la persuasión confirma el código de que se parte de una edundancia final. La retorica codifica un tipo de información juiciosa.
Lo inesperado se regula para persuadir, para reestructurar en parte lo que ya se sabe. Pero existe una retorica que finge informar, innovar, la llamamos retorica consoladora, se ocupa de excitar las expectativas des destinatario, haciéndolo consentir en lo que ya estaba de acuerdo. por otro lado, la retorica llega a aglutinar ciertos códigos que tradicionalmente no habían sido clasificados en el ámbito de las convenciones retoricas: • Soluciones estilísticas ya experimentadas como por ej. el arte itsch basado en e luso de sintagmas, en vez de proponer formas nuevas. ?? Sintagmas con un valor iconográfico fijo: tal como aparecen en los mensajes figurativos en los que la natividad se connota a través de personajes que obedecen ciertas reglas. • Connotaciones prefijadas con valor emocional fijo como por ejemplo banderas en un campo de batalla, referencias a la familia, la prueba de que el término tiene un valor emocional fijo le da una conmutación del significante, sin que se altere mucho el significado. • Pruebas extra-técnicas: el recurso a soluciones de efecto emotivo seguro.