Metodo Lumy

junio 28, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (IJAPA) Asignatura: Metodología de la Investigación II Tema: Tarea de la unidad I Facilitador: Eustinia Castro Participante: Lumirda Lespin Cruz Mat. 15-8738 OF3 p Fecha: Enero-13-2016 Santiago de los Caballeros, República Dominicana Investiga en otras fuentes dos conceptos diferentes de conocimiento. Establece similitud y diferencia con el que aparece en el libro de texto. Concepto de conocimiento 1 -Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. es un conjunto de informaciones almacenadas mediante la experiencia o el aprendizaje. K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka autoridad La experiencia personal Los métodos de investigación Mapa conceptual de los tipos de conocimiento Conocimiento científico Aplicado Puro Pseudociencia conocimiento técnico Protociencia Conocimiento ordinario Esplique brevemente lo que estudia las siguientes ciencias Psicología de la ciencia: estudia los aspectos de la personalidad del Investigador que le llevaron a iniciar determinadas lineas de investigación.

Sociología de la ciencia: estudia la influencia de la sociedad en la elección de problema de investigación y en la forma de resorberlos. Historia de la ciencia: estudia la ciencia en su dimensión temporal. Filosofía de la ciencia: estudia los supuestos ontológico, epistemológico que están en la base de la investigación científica. Metodología de la ciencia: se encarga del estudio de los distintos pasos de la investigación científica y la técnica necesaria para llevarlo a cabo. ?gica de la ciencia: esta di ve la sintaxis que estudia Utilidad de la ciencia para la humanidad: la ciencia es de mportante utilidad para el hombre, pues este goza y se aprovecha de los avances de ella, está familiarizado con mucho de los productos que han sido creado gracias a la labor de los cientificos, ejemplo de ellos son los aviones, computadoras, medicamentos, joyas etc.

Síntesis del video sobre sobre el conocimiento El ser humano desde la antigüedad se ha preocupado por conocer y construir nuevos conocimientos, existen herramientas y métodos para logar adquirir esos conocimientos. El punto de partida del conocimiento lo constituye la sensación y la xperiencia que nos pone en contacto con la realidad, según algunos filósofos el conocimiento es obra del entendimiento.

Según Aristóteles el conocimiento sensible se deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugas que se consigue por vía directa de la inducción y por la lógica. Sin embargo para Platón el conocimiento tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de las cosas, mediante el racionamiento abstracto y habiendo entendido los principios, la mente puede sacar conclusiones sin contar con imágenes visibles. 3 DE 3