metodologia en trabajos de grado de arte y diseño
LA METODOLOGIA EN LOS TRABAJOS DE GRADO EN LAS ESPECIALIDADES DE ARTE Y DISEÑO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS Isabel de Salaza# isabeldis. fenix@hotmail. com (CUMT) Recibido: 13/04/2010 Aprobado: 08/06/2011 RESUMEN Este artículo presenta una propuesta metodológica para los p trabajos de 1 grado en áreas de in e espacio interior, el diseño de escenografía, la ráfico, el diseño del s, el teatro, la música, las artes del fuego, el vitralismo, la arquitectura, entre otras).
Bajo un enfoque progresivo se fomenta el intercambio de información sobre roblemas que se plantean a través de proyectos, cuyo desarrollo secuencial obedece a puntos de vista cognitivos y críticos que pueden aplicarse, enriquecerse y extenderse a cualquiera de las áreas enunciadas teniendo en cuenta que cada una tiene diferentes escalas de realización, objetivos puntuales y desarrollos distintos. Se organiza en dos partes: (a) la abstracta, conceotual v de contextualización: v (b) la concreta v ooeracional.
NO 2, 2011 pp. 203-218 203 Isabel de Salazar THE METHODOLOGY WITHIN THE WORK OF SPECIALISTIES IN ART AND DESIGN IN THE DE CARACAS «MONSENOR DE TALAVERA» SUMMARY This article presents a methodology proposal for the final dissertation paper within artistic areas (graphic design, interior design, fashion design, fine arts. theater, set design, music, the arts of fire, the stained glass, architecture, etc. ).
Under a progressive approach it encourages the exchange of information on problems that arise through projects, which sequential development comply with cognitive and critic views that can be applied enriched and extended to any ofthe set areas, taking into account that each of them have diferent levels of realization, specific objectives and different developments. It is organized into two parts: (a) the abstract, conceptual and contextualization, and (b) the concrete and operational, which begin to emerge different alternatives.
With this methodology is intended that 21 students reach new cognit as an incentive to their d’information concernant des problêmes liés des projets dont le développement séquentiel répond ? des points de vue cognitifs et critiques qui peuvent être employes, ennchis et adoptés dans tous les domaines spécifiés, sans oublier que chaque 204 Investigación y Postgrado, Vol 26 NO 2, 2011 LA METODOLOGÍA EN LOS TRABA OS DE GRADO EN LAS
ESPECIALIDADES DE ARTE Y DISENO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS domaine a des écheles de concrétisation, des objectifs ponctuels et des niveaux de développent différents. L’organisation comprend : (a) une partie abstraite, conceptuelle et de contextualisation et (b) une partie concrete et opérationnelle à partir de laquelle émergent les différentes alternatives. Avec cette méthodologie, l’on veut que les étudiants atteignent de nouvelles structures cognitives encourageant leur forteresse et capacité pour creer. Mots clés: proposition méthodologique ; travaux ; thàses ; art.
A METODOLOGIA NAS TESES NAS ESPECIALIDADES DE ARTE E DESING DO COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS RESUMO 21 Este artigo apresenta uma todológica para as teses diferentes escalas de realização, objetivos específicos e processos de realização. A presente pesquisa está organizada em duas partes: (a) a abstrata, conceitual e de contextualização; e (b) a concreta e operacional, na qual começam a surgir as diferentes alternativas. Com esta metodologia, o objetivo é que os estudantes ganhem novas estruturas cognitivas para que haja fortaleza e aptidão para criar.
Palavras chave: proposta metodológica; teses; arte Introducción Los diseñadores próximos a graduarse en áreas de carácter artístico o que involucran el arte, tales como diseño gráfico, diseño del espacio interior, diseño de modas, artes plásticas, teatro, escenografía, música, artes del fuego, vitralismo, arquitectura, entre otros, al concluir las estudios del pensum académico deben presentar un trabajo de grado que incluye una defensa y un informe 205 sabel de Salazar escrito de la metodología que se debió seguir en el desarrollo del proyecto planteado.
El desenvolvimiento de las ideas debe ometerse a una secuencia organizada dada la gran complejidad que las especialidades encierran, pues ofrecen versatilidad de manístico, trátese de una pensamiento en el orden propuesta práctica como I la imagen corporativa de sentido, el siguiente artículo propone una metodología a seguir en la elaboración del proyecto que dará respuesta al planteamiento del problema en el campo de las artes y el diseño. etodología comprende mecanismos controladores y disciplinarios que ayudan al diseñador a tomar decisiones acertadas y contribuye a facilitar el proceso tutorial en mutuo acuerdo con el tutoreado, e modo holístico, critico y recíproco. Por tal razón, el plan metodológico desplegado en el trabajo de grado requiere evidentemente del informe escrito como constancia de que el proyecto planteado tuvo un desarrollo completo.
No fue realizado de forma empirica sino desde puntos de vista cognitivos, críticos y epistemológicos. Cada especialidad del diseño y de las artes, en general, tiene diferentes propósitos e Interrelaciones, dadas sus múltiples facetas, con diferentes desarrollos, niveles de realización y objetivos puntuales, variados criterios e infinidad de conceptos eneradores de su estructura y composición; ellos pueden ser abstractos como la libertad o concretos como una figura geométrica.
El objetivo de este trabajo es proponer una perspectiva de análisis, una manera de comprender y discernir sobre el tópico de creación de un proyecto de trabajo de grado conducente a dar una respuesta adecuada a las posibles necesidades o planteamientos problemas, resaltando la v’ n integral de todos s 1 aquellos El diseñador que sigue un proceso con gran raciocinio y en forma organizada es un creador y artista que proporciona recursos a a comunidad con novedosos programas de mejoras de vida, con gran sentido social; sean diseños tangibles como los objetos o intangibles como los sistemas operacionales, verbigracia la electricidad, la vialidad urbana, entre otros. En la práctica, como docente en especialidades de diseño, observaciones y seguimientos en defensas de grado, en actividades tutoriales, fue posible establecer un registro de coincidencias y divergencias de criterios, en ocasiones muy mal fundamentados, producto de fallas en la investigación, poca información, y deficiente conducción metodológica, con la consecuente falta de cónsona apropiada solución.
Se destaca entonces cuán importante es la Metodología de Trabajo de Grado en áreas de diseño y arte; motor a explorar más en la investigación-accón, en busca de nuevas ideas, de nuevos campos de ordenación, nuevos conocimientos que encausen el desarrollo y la evolución del o los proyectos y constituye un testimonio escrito que bien pudiera servir de consulta porque genera lineamientos para mejorar el quehacer educativo y profesional, con diferentes interpretaciones desde lo teórico-abstracto hasta la etapa de concretización y materialización. Marco teórico-histórico A objeto de que el desarro ecto de diseño y arte, en general, sea efecti io vincularlo a lo valioso V aporte clave para orientar decisiones y solucionar los problemas que se plantean. Según estudios de grandes proyectistas técnicos, el diseño es una actividad relacionada directamente con la creatividad, el arte y la cultura con un propósito práctico en deterrmnados campos que al mismo tiempo debe ser estético y tener un fin recreativo, vinculado con los sentimientos humanos.
El diseño refleja identidad, la psiquis colectiva de cada época, conformando a cultura con símbolos, signos y constantes que estructuran un 207 lenguaje comunicacional, ya sea visual, táctil, que facilitan la formación de mensajes directa y rápidamente. En la práctica, el diseñador no puede partir de la nada, se requiere un referente que lo impulse a sintetizar lo científico con lo creativo, con criterio analítico para que sea representativo de la época; que implique transformación con novedosas tipologías de imágenes o morfología, con contenido para ese colectivo; llevándolo desde lo meramente funcional a las elevadas expresiones artísticas a cambios psíquicos que moldearán su actuar.
El diseñador está comprometido con el contexto social al que sirve, ha de ser cuidadoso con el estudio de la semiología que implemente, para que sea distintiva de otras, sin olvidar la evolución de las técnicas, la ciencia, las corrientes estéticas, con un gran sentido selectivo técnico y estético. por ello, el diseño es cada vez más complejo; hace referencia a planificación de formas, criterio; adecuándolo al en os. c. ones, mensaJes con ecesidades sociales, a las gusto, a las leyes ergonómicas y factores psicológicos. Cualesquiera de las disciplinas artísticas y del diseño imponen hoy que el diseñador y artista debe tener algunos conocimientos básicos de competencia del arquitecto, urbanista, científico, ingeniero, psicólogo; porque los campos en técnicas artísticas y diseño son muy amplios, lo cual amerita serias investigaciones.
Es preciso recalcar que el diseño no es una actividad libre e independiente; en aras del progreso industrial y tecnológico se amplia el conjunto y la diversidad de componentes, desde los pequeños aspectos hasta los sistemas a gran escala como la degradada lanificación urbana, la congestión del tráfico, la escasez de serwclos básicos, las visuales en el entorno; siendo protagónico considerar conciliar todos los elementos pertinentes con un diseño Integral que recodifique los aspectos cruciales de cualquier problema a resolver; sea crear un mural o las vallas de promoción de cualquier producto; el diseño de un centro comercial; o una línea de indumentos. Según grandes proyectistas técnicos «el diseño integral implica todas-las-cosas-juntas» (Christopher, 1975, p. 4). Es la solución óptima de un conjunto de verdaderas necesidades en un 208 vestigación y Postgrado, Vol 26 NO 2, 2011 pp 203-218 LA METODOLOGIA EN LOS TRABAJOS DE GRADO EN LAS DE ARTE Y DISEÑO DEL CO RSITARIO DE CARACAS y que comprenden el diseño grafico, el industrial y el urbano aparecidos en este siglo, mas el tradicional de la arquitectura con el fin de satisfacer las necesidades que tiene la tecnología de humanizar sus productos lo que equivale a socio estatizarlos. (Acha, 1984, p. 06) Bajo estas premisas, y en coincidencia con las circunstancias de la problemática de diseño, es interesante adelantar de manera amplia la Investigación y complementar con otras teorías elevantes e influyentes, como fueron los aportes de la «BAUHAUS» (191 9), la escuela-taller con la cual la cultura académica quedó en el pasado. Esta institución se solidarizó con las nuevas corrientes artísticas emergieron por esa época, encontrando fértil acogida en Weimar (Alemania); desarrollando serios registros creadores comprometidos con la vida social. Se constituyó en la más influyente escuela de diseño, arquitectura e industria surgida en Europa. Las teorías y prácticas que alll• se elaboraron todavía proyectan su sombra con gran intensidad. Asimismo, abordó la esencia del diseño con juicio critico con miras a transformar y romper convencionalismos.
Fue plataforma hacia la verdadera modernidad, escuela que al fundarse a comienzos del siglo veinte (primera post-guerra) entronizó severas variaciones conceptuales y de forma, descartando dogmas con el arquitecto Walther Gropius, su propulsor y director, quien en abierta actitud, dio vida a la Bauhaus manteniéndola próxima al tiempo, diversas direcciones. Rompió códigos sin segui tilos, para formar un hombre integral que pudie eaciones y construcciones masivos-sociales, traduciendo en realidad os sentimientos del hombre, con aportes novedosos, fragmentando asf la respetabilidad del arte clásico. Es así como poetas, músicos, diseñadores, arquitectos, pintores, escenógrafos, dramaturgos, sintieron el deseo cambista con técnica y arte en unidad. 09 La conducción de los talleres que se establecieron en aquella escuela estuvo a cargo de sus integrantes y colaboradores: pintores, escultores, arquitectos, hombres de gran relevancia como Wassily Kandinsky, Paúl Klee, Laslo Moholy Nagy, Marcel Brewer, Luid Mies Van Der Rohe, Johanes Itten, Josef Albers, entre otros, en ola hermandad rompiendo obstáculos entre artesanos y artistas, en amplia gama de esfuerzos y métodos hacia la funcionalidad y interés social. Los talleres fueron laboratorios de experimentación y aprendizaje, con miras a formar profesionales en diferentes campos del diseño. ASÍ hubo taller de textiles, de cerámica, de metal, taller de muebles, pintura en vidrio y mural, escultura y talla, encuadernación, taller de imprenta, publicidad, taller de carpintería y ebanistería. En ellos se realizaban trabajos para la escuela, asi como imientos externos. En otros por encargo para sa 0 DF 21 1925