Metodos de depreciacion

marzo 5, 2019 Desactivado Por admin

ejercicio se calculam iante depreciacion anual = Ajuste para registrar Metodos de depreciacion gy REYNIZHITA 02, 2010 6 pagos MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACION Los métodos para el cálculo de la depreciación son cuatro, línea recta, unidades producidas, saldos decrecientes y suma de los dígitos de los años. Los dos últimos se consideran métodos de depreciación acelerada. Cada uno de ellos asigna o distribuye el costo de diferente manera así como son diferentes los importes a los gastos de depreciación del ejercicio, pero en todos ellos, el importe total depreciable al final de la vida útil del bien es el mismo.

Método de Línea recta: este enfoque, el más sencillo para calcular, se basa en la idea de que los activos se consumen uniformemente durante el transcurso de su vida útil de servicios, es decir, no debe existir disminución ni de la calidad ni de la eficacia de los bienes a medida ue enve’ecen. Por lo tanto, to nex: page cada ejercicio recibe dos, via gastos orfi de operación. El carg e a depreciación del Sv. pe View desechovida util ro de la depreciación se contabiliza mediante un cargo a los gastos de operación o fabricación, según se trate de empresas comerciales o ndustriales, pues la depreciación es la recuperación del costo de un activo mediante cargos sistemáticos a resultados, con abono a una cuenta complementaria de activo denominada depreciación acumulada, la cual disminuye el saldo de la cuenta del activo, pero no es un activo en si misma, es importante entender que el abono no se realiza directamente a la cuenta de activo, pues ello llevaría a pensar que esta dando de baja o vendido para porción física del activo.

Método de unidades producidas: este método asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de producción fabricada o nidades de servicio, por lo que el cargo por depreciación será diferente según el tipo de activo, es decir, podrá expresarse en horas, unidades de producción o en kilómetros recorridos. Para determinar el factor o la tasa de depreciación por unidad, se divide el importe depreciable (precio de costo-valor de desecho) entre la vida útil estimada en unidades de producción.

Este factor se multiplica por el número de unidades de producción de cada periodo, las cuales variaran de un periodo a otro, por lo cual, los cargos de depreciación variaran en cada periodo, dependiendo el número de unidades o servicios producidos por el activo. Método de saldos decrecientes: cuando se aplica este método llamado también del doble saldo decreciente, la depreciación puede llegar a ser el doble de la calculada por el método de línea recta, sin considerar el valor de desecho, tasa duplicada que se aplica al costo no depreciado (valor en libros ) de los activos.

Para aplicar este método se deben dar los sig. pasos: 1. – se determina la tasa de depreciación anual por el método de línea recta, sin considerar el valor de desecho. Para ello dividimos uno (1) entre el número de años de vida útil del ctivo. asi, es el caso de un activo con vida útil de 10 años. L el número de años de vida útil del activo. asi, es el caso de un activo con vida útil de 10 años. La tasa de depreciación será 2. -la tasa obtenida por linea recta se multiplica por 2, para calcular el doble de la tasa decreciente. 3. la tasa obtenida se multiplica por el valor de libros del activo al inicio del ejercicio (precio de costo menos depreciación acumulada). 4. -el importe de la depreciación del último ejercicio será igual a la cantidad necesario para disminuir el valor en libros del activo a su valor residual. Suma de los dígitos de los años: este método consiste en aplicar al importe depreciable del activo (precio de costo-valor de desecho) una fracción aritmética, la cual se obtiene de la siguiente manera: El numerador corresponde al digito del año, iniciando por el mayor, por ejemplo si el activo tiene una vida útil de 5 años.

El primer numerador será el 5, el segundo 4, el tercero 3, el cuarto el 2 y el quinto el 1. El denominador es igual a la suma de los dígitos de los años, en nuestro caso seria 15, que es el resultado de sumar los dígitos de los 5 años (1+2+3+4+5). La depreclación nual se calcula de la formula siguiente: Depreciación anual= importe depreciable x fracción. Depreciación acelerada: los métodos de depreciación acelerada toman como punto de partida el supuesto de que los bienes del activo fijo, son más eficientes en los primeros años de vida, por lo cual prestan mejores servicios durante estos primero años.

Estos métodos son congruentes con el supuesto internacional de la devengacion (antes acumulaci 31_1f6 años. Estos métodos son congruentes con el supuesto internacional de la devengaclon (antes acumulación) y nuestro principio del periodo contable, en cuanto a lograr un adecuado nfrentamiento, es decr una mejor identificación entre los ingresos con sus costos y gastos, toda vez que si el bien produce o genera mayores beneficios para la entidad vía ingresos en los primeros años, lo correcto será que en estos primeros años se hagan mayores cargos a resultados por los gastos de depreciación.

El termino de depreciación acelerada significa reconocimiento de valores grandes de depreciación en los primeros años de uso y valores reducidos en los primeros años. Son usados frecuentemente en las declaraciones de impuestos sobre la renta, ya que reducen el importe de la base gravable y os impuestos del año corriente, pues reconocen mayores cargos por depreciación.

DOCUMENTOS ENDOSADOS Cuando una empresa o un particular, tiene una letra de cambio o un pagaré con vencimiento futuro, para tener fondos no necesita esperar hasta el día del vencimiento para cobrarlo a sus clientes, sino descontarlo en una institución de crédito o un particular reclbiendo inmediatamente el líquido producto, o sea el valor nominal menos el descuento. Valor nominal: Es el valor que el documento tiene escrito o impreso para ser pagado en la fecha de su vencimiento.

Descuento: Es el interés, la comisión de cobro y el IVA de ambos, ue las instituciones de crédito o un particular rebajan del valor nominal de los documentos no vencidos que la empresa los tramite en propiedad. ENDOSO DE LOS TITU ENDOSO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. La propiedad de un título de crédito como la letra de cambio y el pagaré, se tramiten por el endoso. Según el artículo 154 de la Ley de ítulos y Operaciones de Crédito, establece: que la responsabilidad del endosante, o sea la persona que trasmite un documento de crédito, no cesa sino hasta el momento en que se tenga aviso de que ha sido cobrado.

OBLIGACIÓN CONTINGENTE AL ENDOSAR UN TITULO DE CRÉDITO. Como puede observarse el endosante, al transmitir un documento de crédito, adquiere una obligación contingente, es decr probable y posible, pues existe el riesgo de que el principal obligado no lo pague y el tenedor del pagare o letra de cambio le exija el cumplimiento del pago. REGISTRO CONTABLE EN LIBROS DE LOS DOCUMENTOS ENDOSADOS. La obligación contingente que se adquiere al endosar un documento de crédito, se debe consignar en libros, lo cual se puede realizar de dos formas: 1.

Estableciendo la cuenta documentos endosados. 2. Estableciendo cuentas de orden. Esta cuenta tendrá por objeto registrar el valor nominal de todos quellos documentos que el comerciante hubiera endosado, para liquidar algún adeudo o bien descontarlo en una institución de crédito, para obtener el cobro anticipado de los mismos. Se abona: Del valor nominal de los documentos de crédito que se endosan a terceras personas. Se carga: Del valor nominal de los documentos de crédito endosados, que han sido pagados.

Del valor nominal de los documentos de crédlto end crédito endosados, que han sido pagados. Del valor nominal de los documentos de crédito endosados, que le sean devueltos al endosante por no haber sido pagados. Su saldo: De esta cuenta, es acreedor y representa el importe el valor nominal de los documentos de crédito endosados que aún no han sido pagados, y a la vez representa la responsabilidad contingente que tiene el endosante.

La cuenta documentos endosados se presenta en el balance general como cuenta complementaria de activo, deduciendo su sueldo del que tenga la cuenta documentos por pagar. Estableciendo cuentas de orden. El segundo procedimiento consiste en registrar el valor de los documentos endosados o descontados por medio de cuentas de orden, dichas cuentas corresponden al grupo de valores contingentes, cuyos nombres pueden ser: • •Documentos endosados C. O. D. ?? •Responsabilidad por endoso de documentos C. O. A.

Catalogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima seran necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema. Objetivos. • Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuenta similar. • Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras. • Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.