Metodos para tomar decisiones

marzo 3, 2019 Desactivado Por admin

Metodos para tomar decisiones gy jatetwithbro»un ‘IOR6pR 16, 2011 4 pagos Jafet Withbrown 5682 Competencias intelectuales 1 Sección 4 Métodos para toma de decisiones Métodos para toma de decislones – Fijar Objetivos. Identificar los objetivos es el paso más importante de todos. Una vez que pudo centrarse en su meta, decidir sobre como alcanzarla será mucho más fácil. 2 – Reunir Información El segundo paso del procedimiento de toma de decisiones es reunir la información ue sirva ara lo rar los objetivos que se buscan alcanzar. Par Relevante (Si dado q es i oscurece datos vitale Suficientemente det Precisa.

Completa Oportuna. ra a tiene que ser: r_ rder tiempo y 3 – Identificar Opciones Alternativas. Cuando se tiene que tomar una decisión, siempre es tentador elegir la opción más obvia. pero muchas veces una de las respuestas menos evidentes es la que ayuda a alcanzar los objetivos deseados. para poder tomar decisiones de modo efectivo hay que aprender a buscar bajo la superficie y descubrir ideas innovadoras. Cuando haya pensado en todas las opciones posibles, entonces sí, reduzca las alternativas sobre la base de los criterios de decisión. 4 – Evaluar Swlpe to vlew nexr page Opciones.

Una vez que ha generado varias opciones, el siguiente paso s evaluar las más adecuadas. Para las decisiones de rutina o urgentes, puede tener que hacer esta evaluación rápida y de modo informal, guiándose por su experiencia y sentido común. En cambio, para las decisiones más problemáticas que tendrán efecto significativo sobre su vida, le resultará útil abordar el proceso de evaluación de modo más sistemático. 5 – Elegir la mejor opción. Uno de los pasos finales es elegir la mejor opción de la gama de soluciones o decisiones posibles que ha generado y evaluado.

Las siguientes metodologías pueden ayudarlo con esta dificil tarea. Evaluar los pro y los contra. Involucra enumerar las ventajas y desventajas de los distintos cursos de acción y luego elegir el que tiene las mayores ventajas. Consensuar. Para alcanzar un consenso hay que producir una discusión hasta llegar a una decisión acordada. Este abordaje no funciona a menos que todos los participantes puedan decir lo que piensan; expresen honestamente lo que sienten y opinen; salgan de la reunión sintiendo que ha emergido una decisión como resultado de una discusión adecuada. Votar.

Este método se usa generalmente cuando es difícil llegar a un consenso. Sólo debe usarse si todos lo Este método se usa generalmente cuando es difícil llegar a un consenso. Sólo debe usarse si todos los presentes están dispuestos a cumplir con lo que se vote. Negociar. Negoclar es una manera de llegar a un acuerdo. Se puede usar cuando las partes que tienen puntos de vista opuestos han llegado a una decisión aceptable para ambos. Si adopta este método, debe apuntar a asegurarse que la parte que pierda en un área, se compense con ganancias en otra. El objetivo de la negociación es asegurarse de que ambas partes se sientan ganadoras.

Puede usar las siguientes preguntas como una lista de puntos a ontrolar al negociar: ¿Qué quiero lograr? ¿En qué estoy dispuesto a ceder? ¿Qué quiere lograr la otra parte? ¿Cómo puedo asegurarme que la otra parte logre algunas de las cosas que quiere? Por último, antes de dar el paso final de hacer pública su decisión, verificar que: Está conforme y confía en esta decisión. Será aceptable para sus líderes. Será aceptable para sus colegas y los miembros de su grupo. No establece precedentes peligrosos para futuras decisiones. Ha tomado en cuenta todas las opciones. Ha pensado a fondo en todas las consecuencias de su decisión. – Implementar y monitorear la decisión. Tomar una decisión no es el fin del 3Lvf4 de su decisión. Tomar una decisión no es el fin del proceso. Hay que actuar y luego verlficar si las cosas funcionan como se las pensó. Hay varios motivos por los que es importante monitorear los efectos de una decisión una vez que se ha implementado Monitorear una decisión hará que su acción sea lo más efectiva posible. Les demostrará a los demás que usted tomó seriamente la decisión y está decidido a hacer que funcione. Las decisiones muchas veces tienen consecuencias no previstas.

No se puede saber siempre cómo va a resultar una acción articular o si su elección final se demostrará correcta. El monitoreo le permite aprender de sus errores así como de sus éxitos. La capacidad para la toma de decisiones se desarrolla con la experiencia, y el monitoreo lo ayuda a mejorar tales capacidades. Nuestra vida transcurre en una secuencia de toma de decisiones diarias, ya sea con nosotros mismos, o bien para con nuestro entorno familiar o terceros. También sabemos que, la mayor[a de las veces, tomamos decisiones como podemos, y no como queremos. Se trata de prevenir consecuencias, no aduciendo desconocimiento.