microcurriculo QUIMICA GENERAL
microcurriculo QUIMICA GENERAL gy AluaroJDR cbenpanR II, 2016 S pagos (SILABO presencial – a distancia) MICROCURRICULO (syllabus) FACULTAD DE INGENIERAS CIENCIAS BASIC AS PROGRAMA PROFESIONAL DISCIPLINAR AREA DE FORMACION ors COMPETENCIA to View nut*ge QUE DESARROLLA HUMANIDADES INVESTIGACION e INNOVACION TECNOLOGICA ELECTIVA QUÍMICA GENERAL Esta asignatura brinda las herramientas teórico prácticas necesarias para desarrollar la capacidad de análisis, reflexión, razonamiento, creatividad e de unidades (factores de conversión) 1. Propiedades de la materia (propiedades físicas y quimicas) 1. Estados y clasificación de la materia 1. 5. 1 unidades fundamentales de sustancias puras: átomos y moléculas 1 Separación de mezclas 1 . 7 Práctica de laboratorio No. 1: El trabajo en el laboratorio de química y normas de seguridad. 1. 8 Práctica de laboratorio No. 2: Reconocimiento y manejo de instrumentos de laboratorio. 1. 9 Práctica de Laboratorio No. 3 Calibración de materiales volumétricos 1 . 10. práctica de Laboratorio No. Determinación de densidad de materiales sólidos y líquidos 2. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 2. 1 Teoria at ómica 2. 2 El átomo y las partíc ulas subatómicas . 3 Moléculas y Iones 2. 5 Masa atómica y molecular 2. 5. 1 Isótopos y masa atómica promedio 2. 6 Numero de A vogadro y la masa molar (Definición y cálculos) FORMATO INSTITUCIONAL – VICERRECTORA AC ADEMICA NACIONAL -DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL AC ADÉMICO 2. 7 Números cuánticos 2. 8 Configuración electrónica y sistema periódico 2. 9 Propiedades periódicas 2. 0 Metales y sistema periódico 3. FÓRMULAS QUÍMICAS 3. 1 Tlpos de fórmulas 3. 2Composición porcentual a partir de la fórmula 3. 3Fórmulas de los compuestos iónicos y moleculares 3. 4Nomenclatura de compuestos 4. ENLACE QIJíMI CO 4. 1 Enlace iónico RI_IFS 5. 2Clasificación de las reacciones químicas 5. 3Balanceo de ecuaciones químicas (métodos: tanteo, algebraico y redox) 5. 4Estequiometria (Reactivo limite, Reactivo en exceso, pureza del reactivo y Rendimiento) 4. 6 Práctica de Laboratorio No. : Reacciones químicas y cálculos estequiométricos. 6. DISOLUCIONES 6. 1 Tipos de solución y solubilidad 6. 2 Soluto y disolvente 5. 3 Expresiones de conc entración de soluciones: Porcentaje (P/P, VN, P/V), mg/l— ppm, ppb, molaridad, molalldad, normalldad, fracción molar. 6. 4 Practica de Laboratorio No. Preparación de soluciones 7. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS GAS ES 7. 1 Volúmenes de gases 7. 2 Presión, Volumen y temperatura de los gases 7. 3 Ley de BOYIe 7. 4 Ley de Charles 7. 5 Ley de A vogrado 7. 6 Ley general de los gases 7. Ley de Dalton 2 La metodología: Se desarrolla mediante la exposición, a través de explicaciones de los temas, utilizando ejemplos y apoyos audiovisuales, incorporando cuestionamientos que propician la participación de los estudiantes para clarificar los puntos centrales de los temas correspondientes y asignando actividades que deben 31_1fS ejecutars e en las horas de endiente exposiciones, elaboración de mapas conceptuales y mentales desarrollan clases magistrales, revisiones de consultas bibliográficas, exposiciones.
Se realizan prácticas de laboratorio apoyan el aprendizaje ex perimental. Para desarrollar las actividades académicas, se dispone de aulas acondicionadas para brindar los ambientes de aprendizaje idóneos, ayudas audiovisuales, materiales, equipos y reactivos en los laborat orios. EVALUACI ON Se realiza en tres cortes con los siguientes porcentajes: 30, 30 y Acti vidades de evaluación: Se realizan actividades heteroevaluativas y coevaluativas. Se evalúa permanentemente la actitud del estudiante hacia el aprendizaje autónomo. ara esto se asignan talleres para trabajar en grupo, sustentaciones, examenes escritos, informes de laborat orios. Control de entrada: C] Identifica las diferentes unidades Cl Reconoce los estados de la materia e identifica sus propiedades Criterios de evaluación por competencias: 406 S Allier, R. y Castillo, S. (2011). Quimica general. Mexico: Mc Graw 2. 4. 6. Chang, R. (2007). Química (9na ed. México, D. F. , México: McGraw-Hill. Chang, R. y College, W. (2010). Fundamentos de química. México: McGraw Hill. Malone, L. (2009). Introduccion a la química.
Mexico: Limusa. Phillips, J. ; Strozak, Va; Wistrom, C. y Zike D. (2012). Química conceptos y Aplicaciones. México: McGraw Hill. Skoog D. , West D. , Holler, F. y Crouch, S. (2006). Química Analítica ( 7ma ed. ). México, D. F. , México: McGraw-Hill.. Cibergrafia Brown, T. , Lemay, A. , Bursten, g. y Murphy, C. (2009). Química. La ciencia centra (1 Iva ed. ). México: Prentice Hall. Disponible en httpWbidig . areandina. edu. co/index. php/recursoselectronic os/ pearson. SI_IFS MCMurry, J. y Fay R. (2009). eral. (Sta ed. ). México: