Modelo insht 8800
SALUD OCUPACIONAL DAYANA MARIA SOTO LOPEZ MODELO INSHT as 8800 ALEJANDRA MONTOYA PROFESORA SENA ITAGUI 2010 ors to View nut*ge La guia BS 8800:1996 la British Standards po nacional independiente responsable de preparar las normas británicas. El BSI desarrolló en 1996 la guia para los sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral, titulada «Guide to occupational health and safety management systems» (BS 8800:1996), basada en la norma ISO 14001: 1995 sobre sistemas degestión medioambiental, que se encontraba en preparación en dicho momento.
Las normas BS 8800 y OHSAS 18001 , son una serie de standards e sistemas de gestión que especifican los requisitos para preparar y valorar un sistema de salud y seguridad ocupacional mediante el cual su empresa mantiene un ambiente laboral seguro. Está norma es uno de los modelos más influyentes en todo el mundo y el British Standars Institution decidió no obstante mismos.
La Guía, presenta dos redacciones o enfoques para facilitar a la organización la integración de la gestión de la seguridad y salud con otros modelos: • La primera redacción facilita la integración para aquellas empresas que ya estuviesen gestionando la seguridad y salud iguiendo el modelo publicado por el HSE (HS(G) 65). • La segunda facilita la integración para aquellas organizaciones que tengan implantada la norma ISO 14001. Ambos modelos o enfoques se presentan como equivalentes.
La Guía incluye 6 anexos que vienen a ejercer el papel de guías de desarrollo de otras normas. Los anexos se refieren a los siguientes aspectos: • Enlaces con la ISO 9001:1994. • La organización. • La planificación y la implantación. • La evaluación de riesgos. • La medición del desempeño. • Las auditorías. La Guía BS 8800 se caracteriza por un carácter recomendatorio ás que obligatorio lo que le permite ser flexible a la hora de su implantación.
La organización debe establecer un procedimiento documentado que defina los controles de la documentación (para la aprobación, la revisión y actualización, la identificación de los cambios y revisiones, asegurar disponibilidad donde sea necesario su uso, asegurar la legibilidad e identificabilidad, para el control de documentos externos y de los documentos obsoletos,.. ). El control de los documentos (internos y externos) consiste básicamente en asegurarse de que los documentos que se encuentran en uso son adecuados y aprobados. Es necesario ue este procedimiento documentado describa cómo se ejerce el control de los documentos.
Es aconsejable evitar medidas complejas de actualización ón. La no 21_1fS documentos. Es aconsejable evitar medidas complejas de actualización y recuperación. La norma exige que la información esté al día, pero no especifica cómo ha de hacerse. Aprovechando la flexibilidad que permite este apartado, es aconsejable adoptar los métodos más sencillos y prácticos para evitar burocracia y costes innecesarios. Antes de ser emitidos, los documentos deberían ser revisados y aprobados por la persona apropiada para comprobar que sean dóneos para el fin que persiguen.
Lo mismo ha de ocurrir con los cambios que sufran los documentos controlados. Los registros se consideran un tipo especial de documento. Deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia objetiva de la conformidad de las actividades realizadas o resultados obtenidos con los requisitos así como del funcionamiento eficaz del SGC. Deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, a protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.
Se debe precisar durante cuánto tiempo será necesario conservar cada tipo de registros, dónde se ubicarán y cómo deshacerse de ellos. En algunos casos, el periodo de conservación viene determinado por requisitos legales o reglamentarios, por requisitos financieros, por posibles demandas de responsabilidad civil o por especificaciones de los clientes. El archivo de los registros puede realizarse en cualquier formato que sea apropiado (por ejemplo, en copia impresa o electrónica).
El almacenamiento tendrá que ser el adecuado para el soporte y debería ser tal que el riesgo de deterioro, desperfecto o pérdida se redujese al minimo. Resulta útil decidir q 31_1fS el riesgo de deterioro, desperfecto o pérdida se redujese al minimo. Resulta útil decidir quién tiene acceso a los registros y con qué facilidad ha de ser posible disponer de éstos. Los elementos del sistema de gestión de la seguridad y salud basados en esta Guía son: la revisión del estado inicial, la política de seguridad y salud, la organización, la planificación y la implantación, la medida de los resultados y las auditorías.
Todos los elementos de la presente guía deberían ser aplicados al sistema de gestión de seguridad y salud, pero algunos elementos deberían se aplicados dependiendo de la naturaleza de las actividades, de la organización, de los peligros y las condiciones en las cuales se operan en la organización. Haciendo una revisión Inicial del estado, la norma señala explícitamente que la organización debería considerar llevara a cabo una revisión de las disposiciones existentes, debiéndolas comparar con: a. Requerimientos relevantes a la legislación vigente y los asuntos eferidos a la gestión de la seguridad y salud. . Las guías sobre gestión en seguridad y salud existentes y disponlbles dentro de la organización. c. Las buenas prácticas y el desempeño del sector de los trabajadores en la organización y otros sectores apropiados. d. La eficiencia y la efectividad de los recursos existentes con los relativos a la gestión de la seguridad y salud. La Norma BS 8800:1996 plantea principios básicos fundamentales, los cuales se presentan a continuación: La Poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo: 1. Acompañada de una revisión del estado inicial y periódico. 2.
La Organización: Con su idades, disposiciones de la 406 S organización y documenta organización y documentación. 3. Planificación e Implantación: Que contenga su evaluación de riesgos así como los requerimientos legales y otros. 4. Desempeño de medidas: Es la que brinda el desarrollo de las medidas a adoptar en el sistema. 5. Auditoria: Mediante la auditoria se verifica la conformidad de las disposiciones planificadas, el desempeño de las medidas adoptadas y su adecuada implantación. 5. Revisión peródica del estado: son importante para una mejora continua del sistema. BRITISH STARDARD 8800
Está norma busca mejorar el desempeño de las empresas en seguridad Industrial y Salud Ocupacional con el fin de: Minimizar los riesgos para los empleados y otras personas Mejorar el funcionamiento de las empresas Ayudar a las organizaciones a establecer una imagen de responsabilidad dentro del mercado. Alcance de la norma: Está norma está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todos los tamaños, independientemente de la naturaleza de sus actividades y su aplicación debe ser proporción a sus circunstancias y necesidades particulares. Brinda información sobre: SÜFS