MODULO ORIGEN DE LA POLICIA COMUNITARIA 1

agosto 7, 2018 Desactivado Por admin

POLICíA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA A distancia Policía a Cabo Segundo Origen de la Policía Comunitaria Mayo – Agosto 2016 Dir. : Av. La Prensa y Juan Galarza Telf. : 2469387 ext. 117 Correo electrónico institucional Dne. dptoedudista@p POLICÍA NACIONAL DIRECCION NACION DEPARTAMENTO DE INTRODUCCION 7 9vipe next pas El Ecuador al igual que el resto de países sudamericanos, no es ajeno al fenómeno delictivo, consecuencia de problemas sociales, generados por factores como la pobreza, desempleo desigualdad social, consumo de lcohol, drogas y otros.

Razón poderosa ésta para conformar equipos de trabajo sustentados en la idea de que la inseguridad no es solamente un problema de la Policía; también le corresponde a la comunidad aportar en la búsqueda de soluciones. Así nace la Policía Comunitaria iniciativas que pueden legítimamente considerarse Policía Comunitaria. Dne. dptoedudista@policiaecuador. gob. ec DATOS INFORMATIVOS: TUTOR MSc. William R. Quishpe Torres SgoP. de Policía Tutor Virtual adminoulco. gob. c / 0984549835 Teléfono: (02) 2469-387 ext. 119 E-mail: dne. dptoedudista@policiaecuador. ob. ec POLICÍA NACIONAL DEL DIRECCION NACIONAL DE POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTENIDOS UNIDAD LA POLICIA COMUNITARIA Misión Visión Políticas Filosofía de la Policía Comunitaria Fundamentos del Servicio de la Policía Comunitaria Elementos Básicos de la aria brindar un servicio de calidad): Conceptos básicos de un servicio de calidad: Ruta hacia el sen,’icio policial de calidad.

Herramientas básicas: ¿Cómo entregar un servicio policial de calidad? El trabajo bien hecho enorgullece: Metodología y fases para resolver problemas: identificación del problema o Fase 1 o Fase 2: recolección de datos: o Fase 3: descubrimiento de las causas. • verificación de las causas más importantes: o Fase 4. o Fase 5: búsqueda de soluciones. o Fase 6: selección de las soluciones. aplicación. o pase 7. o Fase 8: estandarización. Dir. : Av. La Prensa V Juan 469387 ext. 17 del Crnl. Mcs. Nilo García Veré. presentado para aprobación del H. Consejo de Generales 2006. Revista de de España. Policía de Proximidad, Dirección General de la Policía Seguridad ciudadana y orden público en América Latina Nro. 191 , Nueva Sociedad. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DESARROLLO DEL APREN DIZAJE LA POLICÍA COMUNITARIA Vivir en armonía, paz y tranquilidad es querer el bienestar nuestro y de los demás es querer una calidad de vida en la Comunidad.

Con esta idea entonces, adentrémonos en el estudio de la Unidad referente a la Policía Comunitaria, tema de gran interés, hoy en día y en nuestro país ya que a través de su proyecto organizativo, se tiende a motivar y recibir colaboración V trabaio con omunidad, para un bien que sus organismos de seguridad deben prestar, motivó al Comando de Policía del DMQ, jecutar el proyecto de POLICÍA COMUNITARIA, que a partir del 12 Diciembre del 2002, y mediante Resolución No 2002-640-CG-PN del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, se aprobó su creación, Dir. : AV. prensa y Juan Galarza Telf. 2469387 ext. 117 publicándose en la Orden General Nro. 246 de fecha 20 de Diciembre del 2002, siendo a partir del 3 de febrero del 2003 luego de un exigente proceso de capacitación del personal policial que se empezaron a ejecutar las primeras actividades propuestas en el proyecto. La Policía Comunitaria se ha transformado en una modalidad del ervicio de vigilancia fundamentada en la integración de la comunidad con las instituciones y organizaciones que posibilita al policía ser parte integral del desarrollo de la comunidad a través de su gestión en la solución de problemas de seguridad y de convivencia.

Siendo así, podemos definirla de la siguiente manera: «Modalidad servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios v Ecuador, creado para construir una cultura de convivencia pacifica y de seguridad ciudadana, en el barrio, mediante acciones carácter preventivo, proactivo y educativo; con la finalidad de omentar la participación solidaria cívica y patriótica de las autoridades, organizaciones sociales y la comunidad. «La Policía Comunitaria será un servicio policial de calidad para un nuevo milenio, líder en la prestación de servicio a la sociedad, de prevención; antes que de reacción y represión jurídica del delito, acción estará fundamentada en la educación continua y el compromiso de las capacidades integradas de los actores, intrínsecos a la comunidad; por lo que la coordinación y la dinamia de las relaclones entre autoridades instituciones son indispensables ara funcionamiento». Oficiales a cargo de las IJPC serán capacitados y motivados para el desempeño de las funciones adicionales.

La gestión de la UPC se realizará a base del Plan Operativo Anual (POA), que deberá ser desarrollado por el Oficial a cargo. Se realizará el seguimiento del cumplimiento del POA en cada UPC por parte de la Jefatura de Planificación. La gestión del Oficial a cargo de las UPC, será evaluada periódicamente y se incluirá como un componente más de la evaluación anual en vigencia. Los Centros de Capacitación Comunitaria funcionarán en los uarteles de Policía más próximos a la Comunidad.

Se creará el centro de investigación y análisis de la seguridad ciudadana para el direccionamiento correcto de gestión de las upc. Responsabilidad del servicio en las Unidades de Policía Comunitaria. Conocimiento amplio del sector y su colectividad. Detección y neutralización de los factores que generan inseguridad. Cambio de actitud que implica una nueva cultura de trabajo. Planifica soluciones, establece estrategias y valora resultados interactuando con la comunidad a base de un diagnóstico real de problemas.

Servicio flexible, dinámico, ptarse a los cambios del entorno. rinde cuentas a su comunidad. Privilegia la prevención y pro acción, en vez de la represión y reacción. Autonomía para establecer horarios y lugares de asistencia. Excelencia, calidad y efectividad en el servicio policial. Pone en práctica el tercer momento de la asistencia policial (postventa del servicio). Sentimiento de pertenencia por su sector y por la comunidad que lo habita. COS FUNDAMENTOS DEL SERVICIO DE POLICÍA COMUNITARIA Fundamentos Ideológicos. to de valores y actitudes 10 que