Monografia

agosto 2, 2018 Desactivado Por admin

¿Cómo surgió el spanglish y en qué medida el spanglish es utilizado en las canciones de reggaetón Puertorriqueñas? Resumen Este es un trabajo que se enfoca en el campo sociolingüístico de dos culturas. El objetivo de este trabajo es de describir el spanglish como dialecto o una medida de asociar palabras extraídas del inglés. Seguidamente, el texto contiene el origen del spanglish como una Introducción a lo que se viene luego. Siendo Estados Unidos el aís de habla in lesa más influenciado, cabe agregar que es breve el bilingüismo También en cómo se en Puerto Rico.

Ante numerosos ejemplos OF17 e next pag m glish. Se menciona al del spanglish. s lingüísticos nacidos texto contiene nglish. Además, se describe detalladamente cada categoría del spanglish’ falsos cognados, españolización de las palabras en inglés y el cambio de códigos. Cada categoría es un segmento nuevo de la investigación. Las canciones son la evidencia de la situación lingüística de los cantantes Puertorriqueños que han sido afectados por las conjugaciones verbales del spanglish.

Se explica de forma detallada cada término usado. La conclusión abarca desde el auge del spanglish hasta los efectos que ha tenido en a población latinoamericana de hoy y por último en el género reggaetón como influenciará las próximas generaciones que gozan de esta música. Americano………… 5 1. 2 El Bilingüismo en las comunidades Hispanoamericanas. 7 1. 3 Nuyo 2. 1 El Spanglish….. Tipos de Spanglish 2. 2 Falsos Cognados…. . 2. 3 La Españolización en las palabras de inglés.. 3 2. 4 Cambio de códigos Conclusión………. Bibliografía………………… Generalidades El spanglish como una tendencia Juvenil, se convierte en un idioma entrelazado que parte del inglés al español. Esto se da or la influencia de ambas culturas, la latina y la estadunidense. La investigación se enfoca en la cultura puertorriqueña porque esta cuenta con gran influencia de los Estados Unidos. Su música refleja el contexto de este fenómeno.

El trabajo se concentra en una medida general acerca del spanglish, el origen de ello, por último se da la evidencia del spanglish usado en las canciones de reggaetón. Asimismo, se incluye una sección dedicada a los «Nuyoricans» y se dan ejemplos de algunos artistas de reggaetón que han vivido la mayor parte de sus Vidas en Estados Unidos se hace notar que su música ha sido afectada por el inglés americano. También hacen referencias a los propósitos que tienen estos artistas a modo que su música sea vendida y reconocida.

A causa mayormente por el uso de este fenómeno literario. Este problema se investigará de a modo que quede cubierto el propósito del texto. Se enfatiza en lo que es la población puertorriqueña en Puerto residen en Nueva York, también en algunas letras donde es notable el uso York, también en algunas letras de canciones donde es notable el uso del spanglish. La investigación hace saber al lector acerca e la influencia del inglés americano hacia el español de América Latina. 1. La Influencia del Español al Ingles Americano Primeramente empieza desde la colonización de los Estados Unidos en el siglo XVI, comenzaron a oírse ya los primeros indicios de la lengua española, en lo que es hoy el estado de Florida cuando el conquistador Ponce de León descubrió este territorio. Juan de Oñate en 1 598 fundó dos comunidades que luego se relocalizarían en lo que es hoy Santa Fe, una de la ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Por cerca de 500 años, fuertísimas oposiciones se han dado or parte del nacionalismo de la población.

Es debido a dos grupos hispanoparlantes que han mantenido sus tradiciones y principalmente han conservado la lengua activa. Estos grupos son: los México-americanos en el suroeste y los Puertorriqueños en el nordeste. Ambos grupos mantuvieron sus costumbres hispanas. Los puertorriqueños empezaron a llegar en masa en las primeras décadas del siglo XX cuando estaba en apogeo la teoría social «crisol de razas» que encomiaba la americanización de todos los inmigrantes en todas formas incluyendo el uso del idioma inglés.

Los puertorriqueños no siguieron esta teoría, al contrario ellos se ferraron a su lengua y la hablaban no solo en sus hogares sino también en la calle, centros comerciales y trabajo. Debido a su tenacidad y esfuerzo, se les debe en gran parte que el español se haya mantenido firme en el paísl. En tiempos pasados el sudeste, suroeste y nordeste eran I español se haya mantenido firme en el paísl. En tiempos pasados el sudeste, suroeste y nordeste eran las regiones con más habla española. Hoy en día, hay más regiones que los hispanos se han encargado de proliferar sus raíces y dejar el idioma español como lengua vehicular.

Estas regiones omprenden las áreas metropolitanas de estos cinco estados: Nueva York, Florida, Texas, California e Illinois. En estos estados últimamente se ha aumentado el numero de hispanoparlantes debido a asilos políticos y refugiados. En Florida, se encuentran más personas de Centroamérica y Cuba. El español se ha asociado como una lengua de minorías. por ejemplo, la guerra entre México y los Estados Unidos (1848), donde México perdió gran parte de su territorio que antes había sido hispano como California, Texas, Nuevo México y Colorado.

Otra guerra fue la de cincuenta años donde Cuba, Puerto Rico las Filipinas pasaron al mando de los Estados Unidos, estas áreas tienen mucha Influencia americana lo que ha mezclado su cultura y aún más el lenguaje convirtiéndolo en el spanglish. por otra parte, los puertorriqueños llegados a los Estados Unidos eran inmigrantes pobres lo que ponta a la lengua en grandes desventajas económicas y sociales. Otro factor ya mencionado antes fue la americanización, pero ahora veremos algunos ejemplos que respaldan esta teoría.

La política de la educación de los Estados Unidos jugó en gran parte la influencia del español hacia el inglés. En las escuelas patrocinaban el patriotismo y nacionalismo a los alumnos de primaria. Esto afectó a varias familias hispanoparlantes porque los nfios eran influenciado primaria. Esto afectó a varias familias hispanoparlantes porque los niños eran influenciados por la cultura americana. Muchos de ellos se reusaban a hablar el español en casa, lo que afecto a las próximas generaciones de origen hispano.

Los hispanos que insistían en usar su lengua y su cultura sufrieron de reacciones negativas de una sociedad que desaprobaba el uso de toda lengua que no fuera el inglés. Documentos publicados emuestran la actitud de ciertos educadores y como los niños hispanos, especialmente en el suroeste, eran enviados a la oficina del director de la escuela como castigo por hablar español en los pasillos en las áreas de recreación2. por el perjuicio creado, la lengua española se autodenominó como inferior y era susceptible de castigo que no deb[a cultivarse.

Con respecto al español, esta lengua es de gran ayuda al mundo exterior cuando se trata de educación profesional. La ventaja de este idioma es porque ha avanzado de tal manera que hoy en día se cultiva como una lengua extranjera y actualmente la lengua ás estudiada. El mantenimiento del español en los Estados Unidos ha corrido por dos vertientes: la doméstica, teniendo el español como el seno del hogar y la académica con propósitos de educativos, a través de la escuela o de forma bilingüe inculcada en las escuelas y colegios.

Con la educación bilingüe hay una alternativa llamada la transición en la cual utiliza la lengua materna del estudiante para reforzar destrezas en la lengua nativa y prepara al estudiante a convertirlas en inglés. 1. 2 El Bilingüismo en las comunidades Hispanas En esta sección hablaremos breve acerca del uso de sap Bilingüismo en las comunidades Hispanas En esta sección hablaremos breve acerca del uso del bilingüismo entre las comunidades hispanas. El bilingüismo entre los hispanoparlantes puede ser un tema muy extenso pero ahora nos enfocaremos en el bilingüismo como una introducción hacia el tema central: el spanglish.

El bilingüismo pasivo: es el fenómeno en el cual una persona entiende español pero no lo habla y responde en inglés. Esta falta de expansión del vocabulario que en muchos casos se limita al más básico, es una de las razones por la que el individuo se ve forzado a recurrir al uso de palabras o frases del inglés l no encontrar en el español el vocablo apropiado. Más aun, algunos críticos no observan este cambio de código como una limitación, al contrario, como un proceso creativo por medio el cual los hablantes muestran su control con la gramática de ambas lenguas3.

Un estudio realizado por Calvin Veltman aclara que los h spanos no son renuentes a aprender el Inglés, al contrario, lo adoptan más que otros inmigrantes en los Estados Unidos y cito sus palabras: «los hispanos aceptan el inglés como primera lengua de la nación y reconocen que su adquisición es de suma importancia para su éxito en los Estados Unidos4». Algunas de muchas causas que han afectado el español en los Estados Unidos son: 1. De los inmigrantes que han permanecido por más 15 años, el 75% habla inglés regularmente. 2. Casi todos los inmigrantes hispanos continúan siendo bilingües aun cuando ya han aprendido el inglés. . Los hijos de los inmigrantes se hacen fluidos en inglés y algunos no hablan la lengua de procedencia en lo absoluto. inmigrantes se hacen fluidos en inglés y algunos no hablan la lengua de procedencia en lo absoluto. Este bilingüismo es el auge del spanglish que a continuación se explicará detalladamente. 1. 3 Nuyoricans Los Nuyoricans son conocidos como los puertorriqueños nacidos en los Estados Unidos en su segunda generación. La primera generación de puertorriqueños que emigro hacia los Estados Unidos eran campesinos que trabajaban en Puerto Rico y en los Estados Unidos llegaban a hacer trabajos de maquila.

Esta primera generación mantuvo sus costumbres y en varias ocasiones mandaban a sus hijos a Puerto Rico por cuestiones familiares. Ellos querían que sus generaciones tuvieran raíces puertorriqueñas. Las primeras generaciones de Puertorriqueños sufrieron de mucha indiferencia de parte de los pueblos recién llegados a los Estados Unidos, lo más curioso de esta situación es que muchos de estos primeros eran italianos y africano- americanos que llegaban al pais con el mismo objetivo de buscar empleos y hacer sus vidas dignas.

Los caminos se desviaron para los puertorriqueños ya que estos fueron marginalizados e aislados de las reformas de gobierno. Este aislamiento por parte de los otros grupos y del mismo ciudadano americano acabo mezclando ambas culturas. Esta transformación se pudo ver en el uso del español, su modificación fue un simbolismo de subordinación ante grupos mayoritarios. El español uertorriqueño tiene muc idades propias en el vocabulario V en la sintaxis. formas literarias como poemas, narraciones y música. Sus mayores exponentes son: Willie Perdomo, Edwin Torres y Caridad de la Luz.

Donde ellos expresaban toda la denigración sufrida. Su música surge desde los 1960’5 constaba de salsa y hip hop, en la que hoy en día se mantiene. Este estilo es también llamado Bugalú. Sin embargo, la música Nuyoricana evolucionó a lo que ahora tenemos más variedad como el reggaetón y el estilo libre latino. En la época de los 1990-2000 empezaron artistas en Puerto Rico como Daddy Yankee, Tego Calderón, N. O. R. E, Joell Ortiz entre otros. En los 2000-2015 los Nuyoricanos Arcangel y De la Guetto; Nicky Jam nacido en Boston. El género de reggaetón es altamente criticado por la sociedad.

Sus líricas se componen de una mezcla entre el español y el inglés. En Puerto Rico fuertemente influye la cultura estadunidense, su lengua oficial es el español pero en asuntos legislativos u oficiales se discuten en inglés. Estos artistas han ganado muchos premios por ejemplo los Billboards de la música latina y los Latin Grammy. Los artistas tienen muchos fanáticos en América Latina tal como en los Estados Unidos. La mayor ventaja que ellos poseen es el uso de ambos idiomas. 2. 1 El spanglish El spanglish es una fusión semántica de dos idiomas: inglés americano y el español.

Este idioma es utilizado de forma coloquial. El spanglish se da generalmente en las comunidades hispanohablantes en los E qué se deriva? Este idioma . Sin embargo, ¿Por do mayormente por latinas que han inmigrado hacia los Estados Unidos u otro país de habla inglés, se refleja en la influencia por parte de un choque cultural entre ambas culturas. El spanglish nos ayuda a relacionar la sintaxis de una oracion mezclando dos idiomas. Esta asociación erística de idiomas se enfatiza en el dominio limitado de una lengua, el uso consciente o inconsciente y la entonación pragmática.

El uso cotidiano que se le da a este, nos permite la facilidad de comprender nuevas formas lexicas de una lengua. En ese mismo sentido, se puede saber que el spanglish es accesible a diversas formas de comunicación que conecta a diferentes personas. Asimismo, hay un intercambio cultural entre ambas lenguas en la cual abre puertas al mundo social. A causa de la permutación de este lenguaje podemos interrelacionar las mismas ideas con el mismo propósito pero diferente código. En esto son comunes los préstamos lingüísticos para objetos, saludos o términos tecnológicos.

Un ejemplo de estos códigos dictados por la sociedad en diferentes situaciones pero con un mismo fin podría ser: «Hola, Good Morning ¿cómo estás? » «fine ¿y tú? ‘ Aquí podremos observar que el spanglish como dialecto es una forma efectiva de comunicarse, porque ambas partes se comprenden y no se pierde la conexión. Esta segunda variante se divide en tres secciones importantes estas son: los falsos cognados, la españolización de las palabras en inglés y el cambio de código. Seguidamente se desglosará cada ategoría mencionada. 2. Falsos Cognados Una de las interferencias más comunes que se puede encontrar es en el uso de los llamados falsos cognados. Estas pa interferencias más comunes que se puede encontrar es en el uso de los llamados falsos cognados. Estas palabras morfológicamente son muy parecidas pero tiene distinta significado. A continuación describiremos más a fondo estos calcos. Calcos de palabra: palabras simples en la que se puede distinguir una forma española. El enunciado anterior, el sustantivo colegio representa lo que es inglés Calcos sintagmáticos: frases que tilizan formas autónomas y nativas.

Sin embargo, estas son de modelos ingleses. „ ahora lo echaron fuera de la high school, de la escuela alta, porque faltaba much06. Los falsos cognados tienen muchas formas de influenciar al hablante. Los medios de comunicación principalmente son la fuente más fuerte para que estos fenómenos sigan usándose. Estos errores son frecuentemente cometidos para los que comienzan a aprender el inglés. Algunos estudios realizados demuestran ya han observado que los recién llegados asimilan rápidamente los hábitos lingüísticos de la comunidad a que llegan7. 8 2.

La Españolización de las palabras en inglés La adaptación de estas palabras es fundamentalmente oral y visual. Los sustantivos en inglés pasan a hacer verbos en español. Cabe agregar que no sólo es el uso de verbos, sino también, los sustantivos en inglés que son irremplazables. En efecto, los hispanoparlantes en los Estados Unidos gozan de ellas, sino también son predominantes en la población de América Latina. Estas palabras también son importadas de manera que agiliza el vocablo de una persona. Con esto quiero decir que la mayoría de personas que adopta estas palabras son personas que les agrad 10