Moral

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

Moral gyanaluciausat ‘IOFõpR 16, 2011 IS pagos LABOREM EXERCENS Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano , contribuir al continuo progreso de las ciencias y técnica , trabajo significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias, slgniflca toda actlvidad humana que se puede o debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz.

El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el antenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo, solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo , llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra de este modo el traba•o lleva en sí un si no articular del hombre y de la humanidad es racter(stica interior PACE 1 oris to nut*ge y constituye en ciert na CAPITULO 1.

El trabajo human El hombre es el cami raleza Rerum Novarum al de la iglesia El trabajo es uno de estos aspectos, perenne y fundamental, siempre actual y que exige constantemente una renovada atención y un decidido testimonio. Porque surgen siempre uevos interrogantes y problemas, nacen siempre nuevas esperanzas, pero nacen también temores y amenazas relacionadas con esta dimensión fundamental de la existencia humana, de la que la vida del hombre está hecha cada día.

Si bien es verdad que el hombre se nutre c Swipe to vlew next page con el pan del trabajo de sus manos , es decir no solo de ese pan de cada día que mantiene vivo su cuerpo , sino también del pan de la ciencia y del progreso de la civilización y de la cultura, entonces es también verdad perenne que él se nutre de ese pan con el sudor de su frente o sea no solo con el esfuerzo y la fatiga ersonales, sino también en medio de tantas tensiones, conflictos y crisis que, en relación con la realidad del trabajo, trastocan la vida de cada sociedad y aun de toda la humanidad, la iglesia considera deber suyo recordar siempre la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo , denunciar las situaciones en las que se violan dichos derechos, y contribuir a orientar estos cambios para que se realice un autentico progreso del hombre y de la sociedad. 2.

En una línea de desarrollo orgánico de la acción y enseñanza social de la iglesia Ciertamente el trabajo, en cuanto problema del hombre, ocupa l centro de la misma cuestión social ciertamente el trabajo es cosa antigua tan antigua como el hombre y su vida sobre la tierra, exige sin embargo que se descubran los nuevos significados del trabajo humano y que se formulen asimismo los nuevos cometidos que en este campo se brindan a cada hombre a cada famllia a cada nación todo el género humano y finalmente a la misma iglesia. Un análisis completo de la situación del mundo contemporáneo ha puesto de manifestó de modo todavía más profundo y mas pleno el significado del análisis anterior de las injusticias sociales, es el significado que hoy se debe de dar a los esfuerzos encaminado 2 OF de las injusticias sociales, y es el significado que hoy se debe de dar a los esfuerzos encaminados a construr la justicia sobre la tierra, no escondiendo con ello las estructuras injustas, sino exigiendo un examen de las mismas y su transformacón en un dimensión más universal. 3.

El problema del trabajo , clave de la cuestión social El problema del trabajo humano aparece naturalmente muchas veces, es de alguna manera un elemento fijo tanto de la vida social como de las enseñanzas de la iglesia, la profundización del roblema del trabajo ha experimentado una continua puesta al día conservando siempre aquella base cristiana de verdad que podemos llamar perenne CAPITULO II: EL TRABAJO Y EL HOMBRE 4. En el libro del génesis: La iglesia está convencida de que el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia del hombre en la tierra considerando también todo el patrimonio de las diversas ciencias dedicadas al estudio del hombre: la antropología, la paleontogología historia , la psicología , la sociología , etc . La iglesia sin embargo saca la convicción sobre todo de la fuente e la palabra de Dios revelada por ello lo que es una convicción de la inteligencia.

El motivo es que la iglesia vale la pena observarlo desde ahora cree en el hombre: ella piensa en el hombre y se dirige hacia el no solo a la luz de la experiencia histórica La iglesia haya ya en las primeras páginas del libro de génesis la fuente de su conviccion según la cual el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia humana de la tierra el a cual el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia humana de la tierra el análisis de estos textos nos hace onsientes a cada uno del hecho de que en ellas – a veces aun manifestando el pensamiento de una manera arcaica – han sido expresadas las verdades fundamentales sobre el hombre. 5. El trabajo en sentido objetivo: la técnica Esta universalidad del proceso de someter la tierra ilumina el trabajo del hombre, ya que el dominio del hombre sobre la tierra se realiza en el trabajo y mediante el trabajo.

Emerge asf el significado del trabajo en sentido objetivo, el cual haya su expresión en las varias épocas de la cultura y de la civilización. El hombre domina ya la tierra por el hecho de que domestica os animales, los cria y de ellos saca los alimentos y vestidos necesarios, y por el hecho que puede extraer de la tierra y de los mares diversos recursos naturales. pero mucho más somete la tierra, cuando el hombre empieza a cultivarla y posteriormente elabora sus productos adaptándolos a sus necesidades. La agricultura constituye así un campo primario de la actividad economica y un factor indispensable de la producción por medio del trabajo humano.

La industria a su vez consistirá siempre en conjugarlas riquezas de la tierra los recursos vivos de la naturaleza hoy en la industria y en la agricultura la actividad del hombre a dejado de ser en muchos casos, de las manos y de los músculos es ayudada por maquinas y mecanismos cada vez, as perfeccionados. 6. El trabajo en sentido subjetivo: el hombre, sujeto del trabajo El 40F vez, as perfeccionados. 6. El trabajo en sentido subjetivo: el hombre, sujeto del trabajo . El hombre debe someter la tierra, debe dominarla, un ser subjetivo capaz de obrar de manera programada y racional, capaz de decidir acerca de si y que tiende a realizarse a si mismo.

Como personas, el hombre es pues sujeto del trabajo, han de servir todas ellas a la realización de su humanidad al perfeccionamiento e esa vocación de persona, que tiene en virtud de su misma humanidad. El hombre se manifiesta y confirma como el que domina, no hay duda de que el trabajo humano tiene un valor ético . el trabajo humano ha tenido y sigue teniendo un significado primordlal en la formulación de los importantes problemas sociales que han interesado épocas enteras. Las fuentes de la dignidad del trabajo deben buscarse principalmente no en su dimensión objetiva sino en su dimensión subjetiva, el primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo, su sujeto. Es cierto que el hombre está destinado llamado al trabajo m pero ante todo el trabajo está en función del hombre y no el hombre en función del trabajo. 7.

Una amenaza al justo orden de los valores: Estas afirmaciones básicas sobre el trabajo han surgido siempre de la riqueza de la verdad cristiana. En la época moderna, desde el comienzo de la era industrial, la verdad cristiana sobre el trabajo debía contraponerse a las diversas corrientes del pensamiento materialista y economista. El trabajo se entend(a y se trataba como una especie de mercancía, este modo de entender el trabajo de difundió de s OF y se trataba como una especie de mercancía, este modo de ntender el trabajo de difundió de modo particular en la primera mitad del siglo XIX. La interacción entre el hombre del trabajo ha dado lugar al desarrollo de diversas formas del capitalismo.

Una ocasión sistemática y en cierto sentido, hasta un estimulo para este modo de pensar y valorar está constituido por el acelerado proceso de desarrollo de la civilización unilateralmente materialista, en la que se da importancia primordial a la dimensión objetiva del trabajo, mientras la subjetiva lo que se refiere indirecta o directamente al mismo sujeto del trabajo 8. solidaridad de los hombres del trabajo Aunque se pueda decir que el trabajo causa de sujeto es uno, sin embargo considerando sus direcciones objetivas hay que constatar que existen muchos trabajos: tantos trabajos distintos. El desarrollo de la civilización humana conlleva en este campo un enriquecimiento continuo.

A raíz de esta anomalía de gran alcance surgió en el siglo pasado la llamada cuestión obrera denominada a veces cuestión proletaria ha dado origen una justa reacción social , ha hecho surgir y casi irrumpir un gran impulso de solldaridad entre los hombres del trabajo y ante todo entre los trabajadores de la industria Era la reacción contra la degradación del hombre como sujeto del trabajo desde entonces la solidaridad del trabajo junto con una toma de conciencia más comprometida sobre los derechos de los trabajadores por parte de los demás, ha dado lugar en muchos casos a cambios profundos. 9. Trabajo – dignidad de I 6 OF parte de los demás, ha dado lugar en muchos casos a cambios profundos. g. Trabajo – dignidad de la persona Algunos problemas que definen con mayor aproximación la dignidad del trabajo humano, ya que permiten distinguir más plenamente su específico valor moral.

La intención fundamental primordial de Dios respecto del hombre que el creo no ha sido revocada ni anulada, la intención es de estas palabras «con el sudor de tu rostro comerás el pan el trabajo es un bien del hombre m un bien digno mediante el trabajo el hombre no solo transforma la naturaleza sino que se realiza a sí mismo como hombre 10. Trabajo y sociedad: familia , nación Confirmada la dimensión personas del trabajo humano al segundo ámbito de valores unido al, la vida familiar. El trabajo es en un cierto sentido una condición de una familia exige los medios de subsistencia que el hombre adquiere normalmente ediante el trabajo, el trabajo y ese hacerse hombre, el fin principal de todo el proceso educativo. El tercer ámbito de valores se refiere a esa gran sociedad, su trabajo patrimonio de toda la familia humana.

CAPITULO III CONFLICTO ENTRE TRABAJO Y CAPITAL EN LA PRESENTE FASE HISTORICA: 11. Dimensión de este conflicto aunque unido a la fatiga y al esfuerzo , el trabajo no deja de ser un bien, de modo que el hombre se desarrolla mediando el amor al trabajo, del trabajo humano totalmente positivo y creativo, educativo y meritorio, debe constltuir el fundamento de las aloraciones y de las decisiones , que hoy se toman al respecto, incluso referidas a los d incluso referidas a los derechos, incluso referidas a los derechos subjetivos del hombre , tales iniciativas es la organización internacional del trabajo la más antigua instltuclón especiallzada de la ONU .

El problema del trabajo en el contexto del gran conflicto , entre el mundo del capital y del mundo del trabajo es decir entre el grupo restringido pero muy influyente, de los empresarios, la más vasta multitud de la gente que no dispon[a de estos medios, ha encontrado su expresión en el conflicto ideológico entre el iberalismo , ideología del capitalismo y el marxismo ideología del socialismo científico y del comunismo que pretende intervenir como portavoz de la clase obrera de todo el proletariado mundial , de este modo el conflicto real , que existía entre el mundo del trabajo y el mundo capital se ha transformado en la lucha programada de clases llevada con la ideología marxista , la supresión de la propiedad privada de los medios de producción , el sistema colectivista realiza la revolución social e introduce en todo el mundo el socialismo y en definitiva el sistema comunista. 12. Prioridad del trabajo el primer capítulo de la biblia dice que debemos someter la tierra, se refiere a todos los recursos puestos a disposición del hombre. Sin embargo tales recursos no pueden servir al hombre si no es mediante el trabajo. odos los medios de producción desde los más primitivos hasta los ultramodernos han sido elaborados dualmente por el hombre: por la experiencia y la inteligencia ultramodernos han sido elaborados dualmente por el hombre: por la experiencia y la inteligencia del hombre, la capacidad de trabajo de participación eficiente en el proceso moderno de roducción exige una preparación cada vez mayor y ante todo una instrucción adecuada, conviene subrayar y poner de relieve la primacía del hombre en el proceso de producción, la primacía del hombre respecto de las cosas. 13. Economismo y materialismo El hombre demuestra su vinculación indisoluble. El hombre, trabajando en cualquier puesto de trabajo que con su trabajo entra en un doble patrimonio es decir en el patrimonio de lo que ha sido dado a todos los hombres y de los que los demás ya han elaborado, los Instrumentos del capital condlcionan el trabajo del hombre. 14.

Trabajo y propiedad etrás de uno y otro concepto están los hombres, los hombres vivos, concretos por una parte aquellos que realizan el trabajo sin ser propietarios de los medios de producción y por otros aquellos que hacen de empresarios y son los propietarios de estos medios o bien representan a los propietarios. Así pues en el conjunto de este difícil proceso histórico, desde el principio está el problema de la propiedad. Además , la propiedad según la enseñanza de la iglesia nunca se ha entendido de modo que pueda constituir un motivo de contraste social en el trabajo propiedad mediando l trabajo para que ella sirva al trabajo . l principio del respeto del trabajo exige que este derecho se someta a una revisión constructiva en la teoría y en la práctica, si la posición del rígido capital someta a una revisión constructiva en la teoría y en la práctica, si la posición del rígido capitalismo debe ser sometida continuamente a revisión con vistas a una reforma bajo el aspecto de los derechos del hombre, entendidos en el sentido más amplio y en conexión con su trabajo, entonces se debe afirmar, bajo el mismo punto de vista, que estas múltiples y an deseadas reformas no pueden llevarse a cabo mediante la eliminación apriorística de la propiedad privada de los medios de producción . se puede hablar de socialización únicamente cuando quede asegurada la subjetividad de la sociedad, es decir , cuando toda persona basándose de su propio trabajo tenga pleno titulo a considerarse al mismo tiempo esa especie de gran taller de trabajo 15.

Argumento personalista Así pues el principio de la prioridad del trabajo respecto al capital es un postulado al orden de la moral social derechos específicos de trabajadores, que corresponden a la obligación hombre que rabaja desea no solo la de vida remuneración por su trabajo, sino también que sea tomada en consideración, en el proceso mismo de producción . Las enseñanzas de la iglesia han expresado siempre la convicción firme y profunda de que el trabajo humano no mira únicamente a la economía, sino que implifica además y sobre todo, los valores personales. CAPITULO IV DERECHOS DE LOS HOMBRES DEL TRABAJO 1 6. En el amplio contexto de los derechos humanos el respeto de este vasto conjunto de los derechos del hombre constituye la condición fundamental para la paz del mundo contemporáneo. la paz , t