nacimiento y fundacion de la republica
INFORME DE LA INVESTIGACIÓN NO 4 NOMBRES: Jhon Paul Santos Zambrano CURSO: TERCER SEMESTRE «A» FECHA DE ENTREGA: 14 DE DICIEMBRE DE 2015 TITULO: NACIMIENTO Y FUNDACIONLA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR OBJETIVO: Estudiar, Analizar y conocer mas sobre el nacimiento y fundación de la república del Ecuador Ensayo Introducción: La Patria vive en el corazón de cada uno de ustedes, queridos compatriotas.
Esta Patria es Ecuador, Mi atria, tu patria, nuestra patria. Ecuador nace como 1830. Esta es su fech Al concluir la campa Ecuador no existe. Ex OF5 ad wipe next pase e nac el 13 de mayo de la República del ntigua Audiencia de Quito) que esta bajo el mando de un Prefecto General que era el Gral. Juan José Flores. Guayaquil, Cuenca e incluso Loja, se independizan en 1820. Dos años más tarde, en 1822, lo hace Quito luego de la Batalla de Pichincha.
Este Distrito del Sur está integrado por tres departamentos: El Departamento de Ecuador, con todo el norte del país donde Quito es la capital; El Departamento de Azuay, con Cuenca a la cabeza abarcando el austro ecuatoriano; y, el Departamento de Guayaquil, con jurisdicción en toda la costa. 13 de mayo, hace 177 años, el Departamento de Ecuador, uno e los tres que forman el Distrito del Sur, mediante acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, resuelve separarse de la Gran K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Gran Colombia y formar un Estado independiente con el nombre de República del Ecuador.
El grancolombiano, Gral. Juan José Flores, nativo de Venezuela es nombrado Jefe Supremo del Gobierno. La Asamblea quiteña le dispone a Flores que gestione la integración de los otros dos Departamentos en consideración a que los Gobernadores son militares bajo su mando. El 19 y 20 de mayo, los Departamentos de Guayaquil y Cuenca se eparan de Colombia y resuelven conformar la nueva República. para el 14 de agosto, Flores convoca una Asamblea Constituyente en Riobamba para expedir la Constitución Política del nuevo Estado.
Está integrada por sus partidarios que lo nombran Presidente Provisional. El 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución, que declara, entre otros artículos, que los departamentos del Azuay, Guayas y Ecuador quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Juan José Flores asume el poder como Presidente del nuevo Estado y José Joaquín de Olmedo es el Vicepresidente.
Desarrollo Nacimiento: En la ciudad de San Francisco de Quito, a trece de mayo de mil ochocientos treinta; congregadas las corporaciones y padres de familia por el General Prefecto del Departamento en virtud de la presentación que les ha dirigido el Procurador general e instruido de los puntos que contiene, dijeron: Que consecuentemente con sus principios de amor al orden, han sostenido la integridad nacional hasta la presente en la mayoría de Colombia p al orden, han sostenido la integridad nacional hasta la presente en la mayoría de Colombia pronunciándose por una nueva forma e Gobierno, ha disuelto la unión, como lo acreditan las Actas de Venezuela, Casamare, Nieva, Popayán y otras provincias. Que Aun el Gobierno, considerando ser este el voto general ha manifestado del Congreso en su ultimo mensaje, la nulidad de su representación y la necesidad de cesar en sus funciones. Que no pudiendo resistir a esa voluntad, ni mostrarse insensible a sus verdaderos Intereses, se ve precisado a uniformar su sentimientos con los deseos de la Nación para salvarse de los horrores de la anarquía y organizar el Gobierno mas análogo a sus costumbres, circunstancias y necesidades, declaran.
Se ronuncian por constituir un Estado Libre e independiente con los pueblos comprendidos en el Distrito Sur, y los mas que quieran incorporarse inmediatamente por las razones de la naturaleza y reciproca convivencia. Se nombre los altos funcionarios, queda encargado del mando supremo , civil y militar, el Sr. General Juan José Flores, quien deposita toda su confiesa convencidos por los respectivos testimonios que les ha dado propensión de conservar el orden y tranquilidad, por haber salvado tan gloriosamente al Sur en las circunstancias tan difíciles, por el acierto, integridad y tino con que se ha conducido en la carrera de su mando, onciliándose con su talento y virtudes el aprecio general de estos pueblos, que son los deudores de inmensos beneficios.
Se le autoriza para 3 aprecio general de estos pueblos, que son los deudores de inmensos beneficios. Se le autoriza para que nombre los funcionarios que estime necesarios y haga cuanto crea conducente al mejor régimen del Estado, manteniéndose lo empleado y leyes vigentes, con modificaciones que sean indispensables. , quince días después de haber recibido las Actas de los pueblos que deban formar con Quito un solo Estado, convocara el Congreso Constituyente, conforme al Reglamento e Elecciones que expedirá el efecto. Se reunirá al pueblo para deliberar sobre sus destinos. El Ecuador reconocerá siempre los eminentes servicios que ha prestado a la causa de la libertad S. E. l libertador, cuyas glorias, que son las de Colombia se conservaran entre nosotros como depósito sagrado y se transmitirán a la posteridad para su gratitud y admiración. Fundación: Fue el pueblo el que encendió la llama libertaria, con las declaraciones de independencia de Río Verde, en Esmeraldas, y de Guayaquil; brillante luz que se propagó inmediatamente hacia los demás territorios de lo que hoy es Ecuador: Jipijapa, Naranjal, Portoviejo, Cuenca, Guaranda, Latacunga, alcanzó a Riobamba y, luego, prosiguió hasta llegar a la gloriosa batalla de Tapi, que fue crucial para obtener la victoria del Ejército Libertador comandado por Antonio José de Sucre, en las faldas del Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
Tras la victoria, Ecuador formó parte del proyecto grancolombino de Simón Bolivar, bajo el nombre de Distrito del Sur (antigua Audiencia de Quito grancolombino de Simón Bolivar, bajo el nombre de Distrito del Sur (antigua Audiencia de Quito). Integrado por tres departamentos: Quito, Azuay y Guayaquil. Cuando los ideales del Libertador fracasaron, un grupo de notables reunido en Quito decidió organizar el nuevo país como Estado independiente (13 de mayo de 1830) y entregó el poder al general venezolano Juan José Flores como Presidente del nuevo Estado y José Joaquin de Olmedo como Vicepresidente. El 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución del Estado del Ecuador en la ciudad de Riobamba.
Desde 2006, el gobierno de Rafael Correa convirtió al Ecuador en un «Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico» Conclusión: El Ecuador ha vivido etapas muy difíciles pero significativas para su progreso. La Etapa del nacimiento y fundación fue una etapa de dediciones y de riesgos, donde era muy complicado competir con el reinado de España, donde los delegados de esa época se destacaron por gran Azaha de construir un república democrática, el