Nancy Martínez Comercio Exterior II Bimestre

julio 7, 2018 Desactivado Por admin

1. Identifique los estímulos financieros a las exportaciones que el gobierno ecuatoriano ha otorgado en los últimos 5 años, detalle en qué consiste cada uno y analice cuáles son los principales beneficios obtenidos. Los estimulos financieros son los regímenes de financiación que recibe el exportador por parte del Estado. El exportador podrá obtener una pre-financiación, financiación, o post- financiación para el desarrollo de sus exportaciones.

Los estímulos consisten en el financiamiento negocios internacion envío de muestras y a) Régimen de Pre- fl OFS Swipeto View next pase rcaüe » rias y rondas de a la exportación, clon. nes: Consiste en conceder un adelanto (un anticipo de fondos) parcial al exportador sobre una venta realizada en firme, para que el mismo pueda hacer frente a todas las necesidades de producción para alcanzar ese fin:» la formalización de la venta a través del embarque de exportación».

Necesidades tales como: compra de materia prima, compra de envases y artículos de embalaje, gastos y servicios aduaneros de transporte, etc. Para obtener dicha pre-financiación el exportador deberá presentar un plan de producción y cálculo de recursos aplicable a cada etapa como sí también contemplar las inspecciones técnicas que la entidad prestataria de los fondos le impusiera. b) Régimen de financiación: Los exportadores necesitan otorgar facilidades de pago a sus compradores del exterior para poder competir en el mercado internacional.

Por ejemplo un exportador realiz realiza un embarque con pago con vencimiento a los 180 dias fecha de embarque, éste del mismo modo que solicitó a su banco una pre-financiación; previo al embarque; procederá, una vez formalizado el mismo; a solicitar la financiación, (o sea el adelanto del pago total de la operación); obteniendo por adelantado los ondos por parte de la entidad prestataria de dicho servicio.

Dicho adelanto se cancelará a los 180 días con el producido del pago de la operación principal. O sea que el beneficiario exportador ha formalizado una venta a plazo (concediendo un crédito a su cliente/importador) y ha cobrado al contado, no afectando así su desarrollo productivo y comercial. Por supuesto estas operaciones tienen un costo financiero; el interés; que es el alimento de la entidad bancarla que concede la pre-financiación y la financiación. ) Seguro de crédito a la exportación: Es un mecanismo de oberturas que protege a los exportadores contra los riesgos ordinarios y extraordinarios del comercio internacional, permitiendo a los mismos resarcirse de los daños ocasionados por determinados acontecimientos que pudieren impedir el cobro o recuperación de los créditos acordados a sus compradores en el exterior. Los riesgos se clasifican en: Riesgos Ordinarios: que son de naturaleza comercial, insolvencia o incumplimiento en le pago.

Riesgos Extraordinario: que son de carácter catastrófico o pol[tico. rma cómo obtener el 2. Mediante un esquema e 2 precio FOB de un producto qué consiste cada uno. Libre a bordo): el exportador tiene la obligación de cargar el producto a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El importador selecciona el transporte y paga el flete. La transferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercanc(a es despachada para la exportación. El exportador se encarga de los trámites para la exportación. 1.

Costos de Fabricación: Representan los gastos que se generan al fabricar un producto Costos Directos Son aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin necesidad de ningún tipo de reparto. Los costos directos se derivan de la existencia de aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto, un servicio, una actividad, como por ejemplo, los materiales directos y la mano de obra directa destinados a la fabricación de un producto, o los gastos de publicidad efectuados directamente para promocionar los productos en un territorio particular de ventas.

Costos Indirectos Como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costos de producción: mano de obra indirecta materiales indirectos, calefacción, luzy energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica, depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro, prestaciones sociales, incentivos, tiempo, etc. . Costos de Comercialización Los costos de comercialización están representados por las erogaciones necesarias para impulsar la venta de bienes o servicios, concretarla, entregar dichos objetos y cobrarlos. Se trata de los costo 3 bienes o servicios, concretarla, entregar dichos objetos y cobrarlos. Se trata de los costos de las acciones de publicidad, promoción, venta, marketing, investigación de mercado, etc. cuya finalidad es desarrollar la función estrictamente comercial de la compañía, independientemente del origen de los bienes o servicios que se vendan (comprados o elaborados por la propia organización). 3. Costos de Exportación Es la suma de los gastos que originan los diferentes actos encaminados a la exportación, estos actos varían dependiendo de la negociación o cotización que se realice, los cuales se establecen mediante el termino de negociación internacional utilizado, ya ue cada exportación es única y no origina el mismo tipo de actos y por tanto los gastos de exportación no son iguales.

Al igual que las importaciones es indispensable establecer con precisión el costo del producto a exportar, para lo cual debe tener claro con el comprador la forma de negociación atendiendo las condiciones incoterms acordadas. 4. Incrementos (por gravámenes) se suman al parcial II Es el porcentaje (%) de impuestos que corresponde pagar al fisco por algo que la ley manda 5. Deducciones (por beneficios): Se restan del subtotal I Es un beneficio fiscal que aminora la cuota de un tributo y que stablece la legislación con la finalidad de cumplir determinados objetivos de política económica y social e incentivar las Inversiones. . Utilidad del Exportador Es la ganancia monetaria que recibe el exportador Insumos importados Materia prima nacional Mano de obra y cargas sociales: (Directa – Indirecta) Gastos generales de fabric s – Indirectos) 4DF5 Costo de almace sociales: (Directa – Indirecta) Gastos generales de fabricación (Directos – Indirectos) Costo de almacenaje y movimiento Costo técnico y tecnología (Directo – Indirecto) Costo Administrativo (Directo – Indirecto)

Costo Financiero (Directo crédito de fomento) (indirecto créditos generales) Parcial I Costo Industrial del producto en Fábrica Prospección de mercados (porcentual) Folletería, muestras, etc. Promoción, comunicaciones (porcentual) Comisiones en el pars Gastos gerenciales y administrativos y cargas sociales Otros Embalajes y contenedores Transporte y acarreos Despachante y gastos de despacho Gravámenes y tasas Seguro y transportes locales Seguro de crédito y cauciones Gastos administrativos, personal y cargas sociales otros 5 Parcial II Costo del product