NEUROCIENCIA EDUCATIVA 18 11 2015

junio 11, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Nombre: Ana María Villán Tomalá Paralelo: 1 «E. G. B» 2do Ciclo 1. – ¿Qué es una neurona? Funciones y descripción. Carrera: La neurona es una célula nerviosa que recibe y envía impulsos. Se compone del cuerpo celular y de sus prolongaciones. Las dendritas son prolongaciones finas y microscópicas alrededor de la célula nerviosa, llevan impulsos al cuerpo celular. El axón es una prolongación gruesa que se encarga de llevarse los impulsos.

La parte terminal de cada axón está cerca de la próxima neurona pero no llegan a tocarse, 2. ¿Cómo se relacion dos terceras partes d as mi Las neuronas se rela sinapsis. Al final del a OF3 e se encuentran las eso llamado endrita perteneciente a otra célula cercana. Existe un pequeño espacio llamado sinapsis el cual es lo suficientemente pequeño para permitir el paso de señales químicas entre las neuronas. En su mayor(a se encuentran en el cerebro y la médula espinal. 3. – ¿En qué partes se divide el sistema nervioso?

Central: Cerebro y médula espinal. Periférico: Son 43 pares de nervios que van desde el cerebro y medula espinal a otras partes del cuerpo. 4. Sabrías explicar en qué consiste la plasticidad neuronal Es una constante reescritura de su propio circuito. Cuando el cerebro recibe daños y algunas funciones se ven afectadas otras partes puede pueden hacerse cargo de estas. Las neuronas pueden regenerarse hasta un cierto tiempo. 5. – Nombres de los lóbulos cerebrales. Lóbulo Frontal, Parietal, Temporal y Occipital. . – Diferencia entre el sistema simpático y parasimpático. Sistema Simpático: Es encargado de afrontar las situaciones de tensión, libera adrenalina en el sistema circulatorio, es también el responsable del aumento del ritmo cardiaco, la presión anguínea, la acción de as glándulas sudoríparas y el contenido de azúcar en la sangre. Sistema Parasimpático: Es el encargado de reducir la acción de los órganos, hace más lentos los latidos del corazón, reduce la acción de las glándulas sudoríparas. . – ¿Cuál es el área más reciente evolutivamente? Funciones principales El área más reciente es el lóbulo frontal debido a que sirve para aprender a llevar a cabo nuevas actividades, aunque la mayor parte del tiempo deja que el cerebelo se dedique a las actividades repetitivas. 8. – Dicta cuántas memorias han sido nombradas en el vídeo Todo sobre el cerebro» 1. Memoria retentiva 2. Memoria episódica 3. Memoria fotográfica 4. Memoria procedimental. 5. Memoria anterógrada y retrograda 9. ¿Cuál es el área cerebral encargada de los movimientos motores complejos cuando están automatizados? El cerebelo es el responsable de los movimientos motores complejos. 10. – Características y patro ortamiento de los psicópatas. reducida. Escasa preocupación ante cometer errores. Personas irritables, impulsivas y manipuladoras. Estilo de vida impulsiva y nómada, poca estabilidad emocional, problemáticos. 1 1 . – ¿Qué es un neurotransmisor? Nombra alguno de ellos. Neurotransmisores son moléculas que se mudan de una neurona a otra.

La tristeza y alegría. El dolor y el placer. La tensión y el relajamiento. 12. – Función principal de la dopamina Su principal función es producir sensaciones muy fuertes asociadas con el placer. Químico de la anticipación. 13. – ¿Hay diferencias de género en el cerebro? Comenta alguna. Una de las diferencias es que las mujeres desactivan los centros del cerebro como el miedo cuando siente placer mientras que los hombres se mantienen siempre alerta. 14. – ¿Qué técnicas se aplican para el control del miedo en el jército americano?

En el ejército americano las prácticas defensivas con capucha aseguran que el recluta bloque sus sentidos visuales y auditivos. El objetivo es que los reclutas controlen sus miedos, y resuelvan sus dificultades de manera eficiente concentrándose en la resolución del problema. Se emplea además prácticas bajo el agua, el estudiante es atacado, es enredando las mangueras del suministro de energía. Es una fuerte prueba de resistencia en donde prima evaluar el nivel de pánico. Se Establece metas, ensayan mentalmente, tienen pensamientos positivos y un mayor autocontrol.