No sos vos soy yo
Buen No sos PELICULA’ DE LA Guia de d’ cuna de o Trabajo: MARLA ubicado er de 1 _QUI VASI ts el till Little ency OF PHONE ILJMP TO TI Teoría del Teoría Del salcrr-,dn Numero Ley de la LA LEY DE un marcad del karma. Teorias vrFORlA_s C síntesis de No sos vos soy yo gy mclimcll ACKa5pR 02, 2010 10 pagos PELÍCULA A ANALIZAR : » NO SOS VOS, SOY YO» ANALIZAMOS DESDE ÓPTICA DE LA SEGUNDA TÓ FREUDIANA DEL APARATO PSIQUICO: «YO – SUPERYO – ELLO» » MIEDOS BÁSICOS» «APR » CONDUCTA» «NEUROSIS» yo, INSTANCIA QUE FREUD DISTINGUE DEL SUPERYO ELLO, EN SU SEGUNDA TEORIA DEL APARATO PSIQUIC ENCUENTRA EN CONSTANTE RELACION CON LOS CON
DEL ELLO, QUE PUG SUPERYO Y LAS EXIG or 10 Swipe SU AUTONOMÍA ESR ATIVA EN QUE EL yo, BUSC DE LA PERSONA, M ERATIVOS ERIOROR AS CIRCU OTALID , EL ELLO REALIDAD . ES EL QUE INMEDÍATAMENTE PONE EN Ácc MECANíSMOS DE DEFENSA EN COS CONFLICTOS NEUR MOTIVADOS POR LA PRESENCIA DE ALGO QUE MOLES HACE INTOLERABLE LLEVANDO ALA PERSONA A UN O ESTADO DE ANGUSTIA ES EL QUE LIGA LOS PROCES PSÍQUICO Y EN EL PROCESO DE DEFENSA SE CONTAMI ENERGÍA PULSIONAL QUE INCONCIENTEMENTE APARE ORIGINADOS EN LOS PROCESOS PRIMARIOS, HACEN Q INDIVIDUO REALICE ACTOS COMPULSIVOS , REPETITIV ROMPE CON LA REALIDAD. EL yo, TIENE LA PARTICU
DE SER ADAPTATIVO ENTRE EL MUNDO INTERNO Y E EXTERNO DEL SUJETO, COMO RESULTADO DE IDENTIFI REPRESENTACIONES,idealizaciones, QUE SE FUERON U ORIGINANDO DESDE EL VIENTRE DE SU MADRE. LOS OBSTÁCULOS. SE APRENDE POR LA EXISTENCIA DE LOS MISMOS, DE LOS IMPEDIMENTOS Y LAS CONTRADICCIONES. Y LO QUE NOS PERMITE FIJAR LOS CONOCIMIENTOS ES EL TRABAJO PSIQUICO DE DISOLVER AQUELLO QUE OBSTACULIZA. MIEDOS BÁSICOS O ANSIEDADES BÁSICAS : MIEDO AL ATAQUE Y EL MIEDO A LA PÉRDIDA SE TIENDE A NO QUERER CONFRONTAR CON O NUEVO Y SE TEME LA PÉRDIDA DE LO QUE SE POSEE O se SABE, PARA NO PERDER EL EQUILIBRIO Y SENTIRSE SEGURO .
ES EN LA CRISIS CUANDO MAS SE APRENDE Y EL INDIVIDUO RECURRE A TODO, ENTRA A RELACIONARSE LO NUEVO CON LO YA CONOCIDO DANDO LUGAR A OTRO PUNTO DE VISTA O PERPECTIVA DESDE LA DIALÉCTICA MODIFICANDOSE INTERIORMENTE Y TRANSFORMANDO LA REALIDAD DEL CONTEXTO, EL SUJETO CON LA CONDUCTA RESUELVE, SE ADAPTA O CONTROLA LA ANSIEDAD DE LA EXIGENCIA QUE LO AQUEJA. PROCURÁNDOSE SALUD CON LA ADAPTAC[ON ACTIVA A LA REALIDAD, INTERACTUANDO Y FORTALECIENDO VÍNCULOS PARA SALIR DE LA FIGURA ESTEREOTIPADA QUE LO PARALIZA Y LO CONDUCE A LA ENFERMEDAD . LA BASE DE TODO VÍNCULO ES EL AMOR, PRINCIPALMENTE DE LOS VINCULOS FAMILIARES
LA CONDUCTA HUMANA PUEDE Y TIENE LA CAPACIDAD DE IR CAMBIANDO SEGUN LAS NECESIDADES, LA BUENA COMUNICACÍON TIENE RELEVANCIA PARA UN APRENDIZAJE ÓPTIMO, Y LOGRAR ASI UNA ADAPTACíON ACTIVA EN PERMANENTE CAMBIO, CUANDO SE PRODUCE LO CONTRARIO, Y se PRODUCE UN -BACK NEGATIVO Y APARECE UNA NECESIDAD O SITUACÍON MOLESTA DE INSA ISFACÍON, EL SUJETO, ENTRA EN CONFLICTO, LAS RELACIONES ITERPERSONALES SE EMPOBRECEN O DETERIORAN. PERO ES AHÍ. EN LA CRISIS QUE SE ENCUENTRAN OS MECANíSMOS DE DEFENSA PARA NO QUEDAR FIJA 20F 10 DETERIORAN. PERO ES AHÍ. EN LA CRISIS QUE SE ENCUENTRAN LOS MECANISMOS DE DEFENSA PARA NO QUEDAR FIJADO,
RÍGIDO, ESTEREOTIPADO EN UNA POSICION DE REGRESíON A LA DEPRESION BASICA. EN EL NUCLEO PATOGENETICO, COMO PENSABA PICHON, EMERGEN LOS MIEDOS QUE PARALIZAN Y ENFERMAN. SÓLO REFORZANDO LOS VÍNCULOS Y LA CONFIANZA QUE LLEVEN AL SUJETO A ENFRENTAR CON COMPROMISO DESDE SU INTERIOR APREHENDIENDO DE SU MUNDO EXTERNO OBJETOS Y VÍNCULOS QUE LO HAGAN CAMBIAR DE ACTITUD ANTE LOS OBSTÁCULOS QUE SE PRESENTAN, COMO DESAFÍOS DE CRECIMIENTO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE LA VIDA Y NO PARALIZARSE QUEDÁNDOSE EN LA POSTURA DE VÍCTIMA ENFERMANDOSE Y ENCONTRANDO CULPABLE DE SU SITUACION. PICHÓN PONÍA MUCHO ÉNFASIS EN LO IMPORTANTE DE LOS
VÍNCULOS, POR SU EXPERIENCIA EN LOS HOSPICIOS Y DE SU RELAC[ON CON LOS ENFERMOS. EN EL TRANSCURRIR DE LA VIDA, ALGUNOS VÍNCULOS se DEBILITAN O DESAPARECEN OTROS se FORTALECEN Y TAMBIEN APARECEN NUEVOS QUE AYUDAN AL SUJETOA MANIFESTARSE AFECTANDO O INTERACTUANDO LAS TRES AREAS DE LA CONDUCTA : MENTE , CUERPO , Y MUNDO EXTERNO QUE, ÉSTOS SIEMPRE COHEXISTEN. EN EL INDIVIDUO HAY UNA DIALECTICA DE ASPECTOS SANOS Y ENFERMOS . A VECES UNOS TIENEN MÁS DOMINANCIA SOBRE OTROS, PERO SE DEBE ENTENDER QUE SON VICISITUDES UNIVERSALES DEL DESARRROLLO DEL PSIQUISMO Y DE LA TRAYECTORIA VINCULAR DEL SER HUMANO.
Película: «no sos vos ,soy yo» Grupo formado por: gladis cardozo y Constancio gribaudo Esta comedia relata la historia del drama de un hombre, Javier, que vive una crisis en su relación de pareja y desencadena en él un c 0 un hombre, Javier, que vive una crisis en su relación de pareja y desencadena en él un conflicto que lo desestructura resultándole en el primer impacto insoportable , caótico ; no puede asimilar ni comprender el porque del abandono de ella, María.
Comienza su estancamiento y proceso de deterioro, va enfermándose. Siente que es una víctima, se menosprécia , siente odio y amor, sentimiento ambivalente por el mismo objeto, cree ue sólo si regresa su vida volverá a ser normal; las letras de las canciones que utiliza el director nos permite guiarnos más sobre lo que le ocurre a Javier; «no hay rincón en esta casa ,que no te haga regresar… fui a tu playa por un dia y ahí me quedé.. fui lamiendo tus heridas… la sombra de tu luna se acunó mi corazon».. Javier queda atrapado en el primer shock de la noticia del abandono de María.. Ella le pide un tiempo, poniendo excusas, de que terminó la pasión, de que antes ellos se miraban a los ojos y se encandilaban unos a otros , que fueron perdiendo cosas… ( hacían el amor ecánicamente, sin disfrutarlo), continúa diciendo que él era muy bueno para ella , que ella no lo merecía; todo para justificar el abandono , la infidelidad, su propia insatisfacción sexual.
Dos años de convivencia , deciden casarse a las apuradas, los dos dudan y a la vez quieren buscar nuevos horizontes laborales en otro país; pero es Maria quien tiene que viajar primero por algunas circunstancias , así lo hace y unos días después, ella lo llama, ya no quiere más que viaje; cuando Javier, ya tenía todo arreglado, minutos antes de tom 40F 10 lo llama, ya no quiere más que viaje; cuando Javier, ya tenía todo rreglado, minutos antes de tomar el avión ; Javier se derrumba, no puede comprender lo que le está pasando… yo pensé que lo tenia todo» se siente un fracasado, no tiene fuerzas para seguir no lo sabe; hace una regresión, lo que en el inicio de la vida es la primer pérdida del vientre materno, originario y núcleo patogenético central , y el desplazamiento de esa pérdida original, catextizado, ocupado, por María, llevan a Javier, a una regresión depresiva relevando el monto de ansiedad al perder ese objeto idealizado, y que a partir del abandono se convierte en su objeto ersecutorio, fluyen en él síntomas de un neurótico obsesivo. Sólo quiero que regrese mari* no puedo vivir sin ella» surgen tambien procesos de narcisismo » sólo quiero saber por qué se acostó con otro» el amor propio, lo anula para pensar y ver lo real, dice: » cómo pudo hacerle eso a él» La actitud narcisista de lamentarse , victimizarse y pensar y hablar sólo de él y su drama. El alto manto de angustia y ansiedad lo incapacita para ver desde otro lugar o punto de vista, y resolver los cambios y exigencias actuales en su vida.
El aparato psíquico especialmente el yo, utiliza técnicas nstrumentales que permitan a Javier ir resolviendo el desorden de su vida. Asiste a un psicólogo donde comienza la terapia tratando de encontrar la solución a la crisis actual para lograr una modificación en la conducta y así comprender su nuevo ámbito, pero él, sólo quiere que el psicólogo le diga que debe hacer p y así comprender su nuevo ámbito, pero él, sólo quiere que el psicólogo le diga que debe hacer para que ella regrese… a función del aparato psíquico es regular la tensión para evitar el displacer, utilizando mecanismos que van a ir transformando dicha tensión y descargando su exceso para que ésta no sea erivado al cuerpo u organismo y éste enferme. El psicólogo , lo escucha , luego reflexiona con él, «que no debe limitar su vida a maría» «que no depende su vida de sí está o no con ella» » que su capacidad para vivir está en él mismo» » que no se paga ningún precio por la compañía de nadie» Javier se disgusta, no es eso lo que esperaba. claro, claro , no es a usted que lo dejaron, dice con vehemencia hostil. Estaría dispuesto a hacer lo que fuere para que regrese, incluso perdonarla, no le importa humillarse, mira incrédulo cuando el psicólogo continúa diciendo «que una relación no se basa en a necesidad, sino en el disfrute, en el placer, en el goce y que son dos los actores en la pareja, que él no debería ser el único fogonero . en la pareja ocurre lo mismo que al hacer un asado, primero hay que encender las brazas y calentar la parrilla para luego poner la carne y esperar ,cuidar a que se cocine bien.
Javier tiene sentimientos ambivalentes, amor ‘odio, el ello pugna por sallr, las protofantasias, pulsión de muerte autodestruccion, regreso al vientre materno, lugar donde todo era placer, buscando evadir ese displacer , que le resulta intolerable, incluso, pierde el trabajo por estar fuera de la realidad, se torna nsoportable has 60F 10 intolerable, incluso, pierde el trabajo por estar fuera de la realidad, se torna insoportable hasta con los amigos.
El yo, sufre tanta presión por el monto considerable de ansiedad y angustia que lo llevan a replantearse buscando salidas con los mecanismos defensivos para estructurarlo nuevamente y elaborar y controlar esa ansiedad Javier encuentra durante el aprendizaje los recursos para superar los miedos y avanzar a pesar de los obstáculos (el abandono, la pérdida laboral etc. En las neurosis comunes el superyó tiene una presencia tolerante, pero en Javier se dan las contradicciones, e opone a confrontar lo nuevo lamentándose todo el tiempo por lo perdido, pero tanbien quiere salir de esa situación y pone en acción el proceso creador para recuperarse; el click lo hace cuando el psicólogo le dice ya cansado y cómicamente «por algo usted se suicida» » ya caducó la impunidad del abandonado» vemos que por el principio de realidad, las pulsiones de autoconservación actúan como soporte privilegiado para adaptarse más rápidamente a su yo-realidad, aceptando y aprehendiendo lo que le sirve para no seguir haciéndose daño. Bajo esta mirada el acceso del yo, pone fin al problema mponiendo las normas de la realidad ( maría ya no está, y él tiene que seguir viviendo) y no sólo buscar empecinadamente satisfacer su deseo(objeto persecutorio: maría ) El yo, se afirma en esta neurosis obsesiva.
El yo, tiene control de la motilidad y de la percepción ordena su vida en el aquí y ahora, a través de procesos mentales, implicando lo corporal y el mund ordena su vida en el aquí y ahora, a través de procesos mentales, implicando lo corporal y el mundo externo, vemos al yo , cumpliendo funciones antinómicas oponiéndose a las pulsiones y satisfaciendo las pulsiones. El yo aparece como mediador que se sfuerza en atender las exigencias contradictorias provenientes del mundo exterior, el de la libido del ello y el de la severidad del superyó. Pulsión de vida ligará representante -representativo a través de la libido ( julia , su nueva relación de pareja) y frenará a la pulsión de muerte dominando la conducta autodestructiva o destructiva del afuera.
Javier consigue un trabajo, tiene un nuevo interés en una relación posible de pareja, nuevos amigos, se muda de la casa de sus padres, vive solo y empieza a manejar su vida , logrando recuperarse de a poco, todo esto le sin. •e de alguna manera como eparación de la pérdida fantaseada de la madre. María regresa con la muerte de padre, y lo llama el va a buscarla al aéropuerto , al pasar por el mismo lugar hace un gesto como superado ya ese recuerdo, sin rencor ni furia contra ella, la acompaña en ese sentimiento de pérdida que le toca vivir , la consuela, la vida es como una rueda gira y gira pero él ya no es el mismo, ¿cómo bañarse con la misma agua en un río que corre? pasaron la noche juntos a pedido de ella , que le pide perdón le dice, yo no quise hacerte daño! ue lo quiere que está arrepentida , él le dice: » maría , no es rencor ni venganza pero lo ue me parece … y no sé que pasó … pero en realidad la angustia que sentía se transformó 10 pero lo que me parece … y no sé que pasó … pero en realidad la angustia que sent(a se transformó en dolor después y con mucho esfuerzo , en tristeza y después recién de mucho tiempo pude despertarme un dia y sentir que ya no me faltabas… y está todo bien, ahora no puedo estar con vos de la manera en que lo necesitas.. » finalmente se volvio indiferente a ese amor, » lo que pasó , pasó, y por algo será . dice la canción » no creo en la eternidad de las peleas, ni en las recetas de la felicidad»…
En sta pel[cula, se ve una adaptación activa a la realidad a través de un aprendizaje optimo donde Javier logra la salud y no su contrario , la enfermedad. Un sujeto enferma porque existe un deterioro o empobrecimiento entre la estructura y dinámica del mundo interno con la estructura y dinámca del mundo externo, sus vínculos. Pichón fue un pionero en nuestro país en articular la conducta con la estructura del mundo interno del sujeto con la interacción de los vínculos especialmente del grupo familiar. Además sostenía que en toda conducta son coexistentes las tres áreas: cuerpo – mente – mundo externo, en todas las anifestaciones de la vida del ser humano.
Javier, comienza un proceso creador, su conducta es la adecuada, empieza a salir con otras damas, busca la manera de vincularse y trabaja en los, mecanismos de reparación, integra al objeto, elabora el conflicto y logra algunos niveles de solución para su problema, hasta con la última relación que parece ser más profunda, manteniendo ambos su identidad, cada uno ocupándose de ellos mismos, comenzan ser más profunda, manteniendo ambos su identidad, cada uno ocupándose de ellos mismos, comenzando un proyecto de vida. «ya está girando mi moneda… ya estoy a la mitad de la carretera… ejé atrás vanas encrucijadas… » Gladis Noemí cardozo Constancio gribaudo Experiencia personal de : Constancio gribaudo. La verdad que estudiar de esta manera no resulta para nada dificil y además se disfruta mucho, al analizar la película me encontré con otra visión que no hubiera visto en la película ni en los personajes sino trabajaba con los temas, me cuesta a veces hacer coincidir las teor(as o los conceptos seleccionados con los temas más sutiles y relativos, pero me ayudó mucho trabajar con Gladis, una excelente compañera para realizar estas tareas.
Hasta creo que deberíamos tener mensualmente un trabajo de este tipo, aludos. Constancio Experiencia personal de : Gladis N. Cardozo Aprendí mucho al analizar la pelicula y más aún al iniciar esta disciplina, valoro lo aprehendido durante este ciclo, que me siwen para enfrentar desafíos interno y externos. En mí esta la fuerza y la confianza del necesario empuje para desarrollarme y sentir que la vida se va haciendo, sabiendo que la felicidad plena no existe pero que hay que seguir andando con aciertos y errores sin perderse uno mismo y comprendiendo que siempre se puede crecer. Gracias a todos especialmente a mi compañero Constancio, fue grato trabajar juntos. Saludos Gladis.