NOMBRES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS
NOMBRES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS Pueblos Bárbaros Este informe se divide en dos partes fundamentales, la primera es identificar los nombres de los pueblos barbaros que invadieron Roma, es decir, nombrarlos correctamente mostrando su clasificación dentro de estos mismos pueblos, además de entregar características relevantes; y la segunda consta de cartografiar la distribución a nivel geográfico, mostrando los territorios que obtuvieron tras las invasiones y posteriores estadías.
El objetivo de este in pueblos con el lugar la situación actual del se debe pensar en el directamente con un OF5 Svipe p Ismo lación de estos ción que tienen con final del trabajo árbaro y asociarlo Nombres de los pueblos bárbaros: Primero que todo debemos entender a qué se llama bárbaro. Según los griegos, la etimología la palabra bárbaro se atribuye a salvaje, bruto o tosco, aunque al principio significaba extranjero. Sin embargo, se dice que también proviene de la onomatopeya «bar-bar» que era como los griegos entendían el lenguaje de los barbaros.
Los barbaros se dividía en tres grupos fundamentalmente, en los cuales se subdividen y son los que veremos a continuación. K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka RAZA BLANCA ESLAVA: I)VENDOS: (no existe mucha información relacionada a este pueblo) 2)SÁRMATAS: 3)ALANOS: de un tiempo lo asesinaban. Otra causa fueron las persecuciones de los emperadores contra los cristianos y la crisis social y económica. 1. 2 DIVISION DEL IMPERIO Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos.
Arcadio y Honorio, en el año 395 d. C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Sirla, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla. Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra y el norte de África. La cap tal fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma. Mapa de la division del imperio romano 2. CAUSAS EXTERNAS 2. LAS INVASIONES BÁRBARAS Los bárbaros era tribus que vivían fuera de los límites del Imperio Romano y que no habían sido dominados. Eran pueblos que se dedicaron a la agricultura y el pastoreo. Procedentes de diversos puntos de Europa y Asia, invadieron el Imperio Romano en distintas épocas. Algunos grupos ingresaron de forma pacífica a servir al ejército, en las labores del campo y de la industria. 2. 2 LAS PRINCIPALES INVASIONES a. Los Visigodos Procedentes de la región del Danubio. Ocuparon el sur de las Galias y la península Iberica, donde Implantaron el Reino Visigodo, con su capital en Toledo. . Los Ostrogodos Empujados por los 3 donde implantaron el Reno Visigodo, con su capital en Toledo. Empujados por los hunos, de las orillas del mar Negro, invadieron Italia y all[ fundaron el Reino Ostrogodo. c. Los Anglos y los Sajones Tribus de las costas del mar del norte, cruzaron el Canal de la Mancha y se establecieron en Inglaterra. d. Los Suevos, Vándalos y Alanos Ante la presión de los Hunos, los Alamos abandonaron sus tierras al sur de Rusia y por el río Danubio llegaron al territorio de los Vándalos y Suevos.
Estas tribus unidas, franquearon el río Rin y fueron rechazados por los romanos en Galia. Vencidos se dirigieron hacia el oeste y ocuparon España. e. Los Vandalos Ocuparon posteriormente el norte de África; desde allí cruzaron el Mediterráneo y saquearon Roma. f. Los Hunos Procedentes de Mongolia, al mando de Atila, atravesaron el río Rin, devastaron Bélgica y llegaron al norte de Galia. Atila llamado el Azote de Dios, fue vencido por un ejercito bárbaro-romano al mando del general romano Aecio, en la batalla de los Campos Catalaunicos a orillas del río Marne.
El siguiente año desde Germania, invadieron nuevamente Italia, pero no devasto Roma gracias a la intervención del Papa León I. Después de aterrar por medio Siglo, Atila se retiro a la región del Danubio, donde murió, disipándose la amenaza de los Hunos sobre Europa. g. Los Francos y Burgundios Ellos vinieron desde Germania, cruzaron el río Rin y se establecieron Los Francos y Burgundios establecieron en Galia. 3. CADA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Después de una serie de emperadores en Roma, asumió el poder Rómulo Augústulo, un niño de diez años.
De esta situación e aprovecho Odoacro, jefe bárbaro de los Hérulos, quien el 476 d. C. a la cabeza de su tropa invadió Italia y depuso al emperador. El Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin. Solo continuo vigente el Imperio Romano de Oriente, con su capital en Constantinopla. Consecuencias de las invasiones Las invasiones barbaras dejaron grandes consecuencias para Europa la cuales fueron: – El orden que imponía Roma se rompió desapareciendo la unida olítica y jurídica que hacia existido durante casi un milenio. Desapareció la unida ligústica, ya que el latín fue tomado por algunos pueblo bárbaros y otros combinados con sus propias lenguas formando mas tarde las lenguas romance. – La decadencia de las ciudades se agravo, ya que los bárbaros preferían vivir en zonas rurales para cultivar la tierra, apresurando las ruinas de las industrias y de la economía de occidente. – Desapareció el comercio marítimo, pues los germanos no tenían experiencia en el mar. – Los romanos perdieron sus tierras ya que se tuvieron que ceder a los germanos. 5