normas sadib
SOCIEDAD ARGENTINA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES BUCOMAXILOFACIAL (S. A. D. I. B. «La Importancia de «Justificar los Estudios de Radiodiagnóstico en p el Quehacer Odontológico» Consideraciones generales: La utilización de las radiaciones ionizantes para realizar estudios en el Área Bucomaxilofacial, es evidenciada a través de años en estudios imagenológicos y a través de la sofisticación alcanzada en nuevas técnicas e instrumentos de alta tecnología, para su implementación, logrando aumentar la calidad de las imágenes concomitantemente la reducción de la dosis de radiación absorbida por el paciente tratando de cum lir el principio A.
L. A. R. A: máximo be posible La radiología conven nal visualizar estructuras bidimensionales. La OF4 Ist la menor dosis que permite Imágenes da (TC) es una de las herramientas de diagnóstico con mayor eficacia, que permite obtener y visualizar la tridimensionalidad propia del paciente. Sin embargo, existen evidencias de que el uso, en algunos casos, indiscriminado o innecesario de la TC, ha producido un aumento n las dosis efectivas totales absorbidas por los paciente que requieren este tipo de estudios, hoy de uso cotidiano en la odontología.
Teniendo siempre como prioridad la ecuación riesg Swipe to kdew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka riesgo-beneficlo, se debe insistir en la justificación de los estudios con utilización de radiación X, evitando a los pacientes y la población en general, los estudios que no se encuentren justificados, a partir de una correcta anamnesis o elección de la técnica adecuada.
La Sociedad Argentina de Diagnóstico por Imágenes Bucomaxilofacial (SADIB), ha advertido sobre la utilización de solicitudes de estudios radiológicos odontológicos protocoloraizados, que especificamos en términos generales más adelante, en procura de que las derivaciones que llegan a los centros especializados, se encuentren debidamente justificados, filtrando así estudios innecesarios y por lo ende beneficiando al paciente,.
Los avances producidos en la Tomografía computada, teniendo su expresión actual en la volumétrica (CBCT), han determinado una disminución progresiva de las dosis de radiación superando n tal sentido a la Tomografía Multislice (TCMS), debido a la incorporación en la Odontología del sistema tomógráfico, conocido como haz cónico o Cone-beam.
Es sabido que en todo el mundo se han intensificado las recomendaciones para evitar las exposiciones innecesarias de radiación ionizante en el área bucomaxilofacial, para disminuir los riesgos de consecuencias somáticas o genéticas, estas últimas en especial, ya que las dosis absorbidas son bajas aunque producen riesgos no medibles en la población afectada. Consideraciones espec ajas aunque producen riesgos no medibles en la población afectada.
Consideraciones específicas: Recomendaciones de SADIB, para evitar estudios radiológicos odontológicos injustificados: Las Normas Básicas de Seguridad, recomiendan tomar algunas medidas para justificar las prescripciones de estudios radiológicos: 1) La justificación del estudio radiológico de un paciente sugerirá «una consulta «entre el odontólogo realizador del estudio radiológico y el odontólogo prescriptor del estudio, a través de medios digitales, como la ficha digital, cuando los servicios son e tipo institucionales. ) Si la consulta entre el odontólogo prescriptor y el especialista es dificultosa, se recomienda el uso de una Guía de Criterios de Prescripción, elaborada por sociedades argentinas de diagnóstico por imágenes bucomaxilofacial, incorporando cambios periódicos que imponen las nuevas tecnologías. 3) En la prescripción se deberá incluir toda la información clínica necesaria: 3a. Datos del paciente: edad, sexo. 3b. Estudio solicitado o a determinar por el especialista, incluyendo zona, maxilar o piezas dentarias y lado, así el specialista podrá realizar la proyección más adecuada para determinado estudio. 3c.
Consignar el diagnóstico presuntivo o las razones específicas por las cuales se solicita la o las imágenes. 4) El odontólogo derivante debería, en la historia clínica, asentar los estudios radiográficos que a la fech 3 derivante debería, en la historia clínica, asentar los estudios radiográficos que a la fecha posea el paciente, evitando repetir exámenes. 5) Se debe colocar delantal plomado obligatoriamente a todos los pacientes en toda técnica radiológica odontológica y analizar a posibilidad de utilizar un collar tiroideo siempre que no altere la imagen y por ende el valor diagnóstico de la técnica.
En la República Argentina, estas normas figuran, entre otras, en la ley 17557/67 del Ministerio de Salud a través de la Secretaria de Radiaciones Ionizantes. 6) Las precauciones deben ser extremas en niños y mujeres embarazadas debido al aumento de los riesgos, tanto en la prescripción como en la toma radiográfica. Sugerimos en el ultimo caso la utilización de delantal plomado doble, es decir con rotección ventral y dorsal durante el periodo de gestación. ) El odontólogo general o especialista, debería cada 5 años, realizar cursos de actualización ofrecidos por la Secretaría ya mencionada, posibilitando una educación continua del tema que nos ocupa. Nota: Para el desarrollo de nuestra «Guía de Recomendaciones para la Correcta Solicitud de Pruebas de Diagnóstico por Imágenes, se tomaron como base documentos editados por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y resultados de investigaciones reconocidas realizadas en tal sentido.