Nutrición

mayo 10, 2019 Desactivado Por admin

Nutrición gy berepodi87 1 110R5pR 16, 2011 4 pagcs LA OBESIDAD PESO SOBRE PESO Parte (En los genes) La comida de los cazadores paleolíticos, fue la más saludable y rica en nutrimentos de la historia ya que se adaptaba a las necesidades del cuerpo. El consumo diario de calorías en la antigüedad era alto (3000 calorras/dia), donde la carne constituía entre el 35 y 50% mientras el resto eran vegetales. Esta dieta paleolítica implico una dieta baja en hidratos de carbono y alta en proteínas y nutrimentos inorgánicos como los antioxidantes.

Durante la historia evolutiva, los humanos se adaptaron a una mpredecible fuente de comida nutritiva pero limitada, así como a un ciclo de acumulación y desgaste de reservas de grasa. Hace 3000 años, la mayoría de las sociedades eran agricultoras; al dejar atrás la cacería la sociedad cambia sus hábitos Swp to page alimenticios y la diet animal hacia los hidr se observo un deteri Con la industrializaci se caracteriza por ofr ora Sv. pe to View mbo (de la proteína s) con este cambio co, la era moderna nicos (término para describir un medio social en el que existe un acceso total a la comida industrializada en su mayoría y rica en calorías). El complemento a este ambiente son el iseño urbano y sistemas de trasporte que Inhiben el deseo de los ciudadanos por caminar o hacer otra clase de ejercicio. El fenómeno de la globalización ha contribuido a esparcir los establecimientos de comida rápida y a ofrecer abundantes cantidades de comida a un precio competitivo.

Parte II (Vivir para comer) La cura para la obesidad debería ser: discreción para comer, sueño moderado y ejercicio; pero la ansiedad por encontrar formulas que permitan perder peso con el menos esfuerzo es el eje de la mercadotecnia, la mayoría de ellas de eficacia dudosa y sin bases médicas y estos se emplean en sustitución de hábitos lmenticios sanos y ejercicio. Entre las dietas, las hay aquellas que son muy bajas en calorías, otras proponen combinaciones de alimentos restrictivas o eliminan nutrimentos esenciales y otras descensos de peso mágicos.

Quienes siguen estos regímenes adquieren malos hábitos alimenticios y ponen en riesgo su salud. Lo más adecuado debería ser someterse a un plan nutricional ya que las dietas deben ser armónicas y adecuadas al organismo. Las dietas ineficaces se pueden dividir en tres grupos: Cetogénicas: bajas en calorías, Sln variaclones en los tipos de alimentos y desequilibradas a nivel nutrimental, s ajas en calorías, sin variaciones en los tipos de alimentos y desequilibradas a nivel nutrimental, se sostienen por poco tiempo, el metabolismo se adapta a la disminución de comida y reduce el gasto energético. Disociadas: los alimentos por sí mismos no provocan un aumento de peso, sino al consumirse en ciertas combinaciones; solo pueden realizarse una vez a la semana para prevenir la perdida de nutrimentos, no limitan la ingesta de alimentos energéticos. * Excluyentes: son desequilibradas ya que eliminan de la dieta algún nutrimento esencial o grupo de alimentos El no bajar de peso de forma inmediata implica que el paciente e comprometa y sea disciplinado para que haya un verdadero cambio en su estilo de vida. arte III (Ideas de peso) La obesidad (acumulación de grasa y tejido adiposo que afecta las funciones del cuerpo y la salud) es considerada una enfermedad crónica no trasmisible todo esto de acuerdo con la OMS; pero existen otras teorías que afirman que la obesidad puede ser contagiosa a través de los lazos sociales entre individuos. Tener contactos sociales obesos podría incidir en la tolerancia de una persona para ser obeso, o pueden influir en la adopción de comportamientos.

Si la idea del contagio parece radical, como cualquier enfermedad rasmisible también 3Lvf4 Si la Idea del contagio parece radical, como cualquier enfermedad trasmisible también puede prevenirse con la ayuda de una vacuna; es por esto que algunos científicos han dirigido sus estudios hacia el péptido inhibidor gástrico (hormona secretada por la mucosa del intestino delgado que estimula la liberación de insulina, asegura la absorción de glucosa y grasa y disminuye la actividad motora del estómago para retrasar el vaciamiento gástrico).

Dado que los efectos de esta vacuna serían a largo plazo, bastaría completar el Tx con una dieta equilibrada. El roblema con esta vacuna es que la gente no aceptaría su responsabilidad. La obesidad es una enfermedad que depende directamente de las conductas y decisiones voluntarias de la gente; por esto se necesitaría un cambio en el estilo de vida con dieta y ejercicio.

Es por esto que existen iniciativas emergentes dirigidas a escolares como el proyecto «ambientes de aprendizaje obesogénicos» que enseña a los niños a tomar decisiones respecto a la comida que ingieren. Al difundir estas prácticas culturales entre los niños, quizá después se extienda entre sus familiares, amigos ampliando una red que eviten y prevenga problemas de salud.