Organizaciones
Organizaciones gy nenitachiki ‘IOF6pR 16, 2011 12 pagos «No revisaremos la fórmula del precio de la gasolina» El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, defiende la nueva fórmula de la gasolina y explica cómo va a acabar con la piñata de t(tulos mineros. Entrevista. para nadie es un secreto que la locomotora mnera y petrolera es la más importante de todos los trenes del presidente Santos. Solo este año va a recibir CJS$IO. OOO millones de inversión extranjera directa.
Además, es el sector que más está jalonando la economía, con un crecimiento cercano a 10% en el primer semestre del año, según el Dane. Mauricio Cárdenas es el nuevo ministro del ramo y tendrá que ponerle el pecho a los randes desafíos: el recio de la gasolina, Swp to page las licencias mineras, 12 las exigencias en tem to View nut*ge — ¿Qué está pasand El precio de la gasoli genda legislativa y lina? la razón es simple’ se grava con impuestos relativamente costosos. De $8. 600 que vale un galón de gasolina, más o menos $2. 500 corresponden a impuestos.
Si el país quiere repensar el tema de impuestos a la gasolina lo puede hacer y el escenario natural es la reforma tributaria del año entrante. — ¿Usted la va a impulsar? Quiero que se dé la discusión, pero tengo plena conciencia de que hay argumentos para mantener altos los impuestos a la gasolina. Este tema no solo tiene la dimensión de los usuarios sino de otros g grupos de interés que deben participar en la discusión. — ¿Van a revisar la fórmula del precio? No, porque es nueva y está funcionando. ¿Cómo ve los precios del petróleo?
Trabajamos con precios del orden de US$70 para los planes de inversión. No vemos escenarios de US$SO, pero tampoco de más de US$100. Ha habido rumores sobre la salida de Javier Gutiérrez de Ecopetrol… Tenía la esperanza de que el tema se hubiera calmado. ?? Incluso han sonado nombres, como Gabriel Silva. No he oído nada al respecto. — ¿Cómo califica la gestión de Gutiérrez? Los resultados hablan por sí solos. La empresa va muy bien y ha tenido excelentes resultados. Llevo cuatro años en la junta y trabajamos con mucha armonía. Son temas que uno espera no generen especulación. ?? ¿por qué se van a negar las solicitudes de licencias mineras en trámite? Si Ingeominas fuera a adjudicar todos esos títulos, el país quedaría totalmente entregado. Sabemos que muchas de esas solicitudes no corresponden a empresas o inversionistas que quieran hacer exploración. Son solicitudes de especuladores y muchas de ellas vienen de los grupos ilegales. — Entonces, ¿qué van a hacer? El Estado se va a reservar, por vía administrativa, unas áreas y no las va a someter a esa piñata, las va a dejar por fuera para adjudicarlas a través de pr titivos.
Sabemos que hay un alto potencial mine zonas y que en otras hay hay temas de seguridad nacional. Reservémoslas, calentémoslas -con Información y geología- y hagamos Rondas Mineras. Este mecanismo es excepcional. — ¿Van a pagar justos por pecadores? En cierto sentido sí, porque de pronto hay una empresa seria con odos los requisitos que ya está haciendo cola en esas zonas que vamos a reservar. Sé que a algunos no les va a gustar, pero aquí uno no puede dejar contento a todo el mundo — ¿Cómo enfrentar la llegada de bandas criminales a la miner(a?
Es necesario tener la posibilidad de destruir en el sitio, sin orden judlclal, la maquinaria que opere la minería ilegal de carácter criminal, separándola de la minería artesanal. — Preocupa el lavado de activos en la minería, como en el oro… Están apareciendo municipios mineros que no tienen minas, pero recaudan regalías. Sabemos que una parte del oro que se registra n Colombia no se extrae en el país. Traen oro de contrabando y se genera el lavado, lo venden y escogen en qué municipio hacen la operación y el municipio se beneficia porque recibe regalías. ?? ¿Cómo va a enfrentar el debate sobre el licenciamiento ambiental? En el sector minero nos montamos antes de ensillar las bestias. Tenemos que facilitar y acelerar el proceso de exploración, entender cuál es nuestra realidad y luego, al pasar a fases de explotación, ser muy estrictos en temas de licenciamiento y del impacto ambiental. Creo que en muchos casos la exploración se frena, porque la tratamos como si fuera explotación. ?? ¿En qué va el Códig V casos la exploración se frena, porque la tratamos como si fuera explotación. — ¿En qué va el Código Minero?
Se va para primer semestre de 2012. Debe incluir mayores facultades al Gobierno para revocar licencias cuando los que tienen los títulos no hagan las inversiones, no paguen los cánones o no muestren suficiencia. Además, debemos pasar a un sistema de cuadricula en el pa[s. — ¿Y la Ley de Regalías? Debe quedar lista antes del 16 de diciembre. El tema clave será la conformaclón de los órganos de decision que definirán cómo se asignan las regalías. Si el Congreso no lo hace, el Gobierno puede reglamentarlo por vía decreto. — ¿En qué va el cargue directo?
Es una decisión que llegó para quedarse. No hay marcha atrás y las empresas mineras deben aceptarlo. Hay un plazo, 31 de diciembre de 2013, y no se va a modificar. Ex funclonarios están llegando a las mineras bajo el esquema de la puerta giratoria. ¿No es una situación complicada? Esa es una problemática de las empresas. Se ha escogido un mecanismo y es tener asesores estrato 7. En el Gobierno vamos a oír los temas independientemente de quién los presente. Yo me entiendo con los representantes legales de las empresas. Si quieren tener asesores, yo no puedo opinar sobre eso.
Si me piden un consejo les digo: inviertan menos en asesores estrato 7 y más en las comunidades. Divorcio familiar entre socios de Nicolukas Una de las pastelerías más reconocidas del país, con más de 30 años en el mercado, decidió separar a tres de sus ac 40F más reconocidas del país, con más de 30 años en el mercado, decidió separar a tres de sus accionistas -todos familiares- con lo que disminuye su patrimonio de $6. 287 millones a $4. 458 millones. Las sociedades por acciones simplificadas Varaca, Inversiones Quántum y Luisa Fernanda Aranda & Cía. ecidieron epararse del lucrativo negocio. Lo curioso es que los dueños de estas empresas son miembros de la familia Arana Serrato: Beatriz (madre) y Juan Carlos y Luisa Fernanda (hijos). Ana Beatriz Serrato (representante legal de Varaca), fue la fundadora, hace tres décadas, de lo que hoy es Nicolukas, y años después Juan Carlos Arana asumió las riendas económicas que posteriormente compartiría con su hermana Luisa Fernanda. Ahora, la familia plantea una ruptura de las tres sociedades beneficiarias de Nicolukas, con lo que los activos de la empresa pasarán de $12. 033 millones a $9. 16 millones, los pasivos bajarán levemente a $5. 58 millones y el patrimonio lo hará a $4. 458 millones. Esta empresa de alimentos nació en 1980 como un pequeño negocio familiar de venta de pasteles y se consolidó hasta ubicarse hoy en día dentro de las 30 compañías de productos alimenticios que generan más utilidades en el país. En 2010, firmó contrato de estabilidad jurídica con el Ministerio de Comercio para ampliar la planta de Chía y abrir dos locales más, en una primera etapa; y la segunda consistía en la construcción de una planta nueva y apertura de tres locales más.
Este proyecto tiene un pla s OF V construcción de una planta nueva y apertura de tres locales mas. Este proyecto tiene un plazo de ejecución entre 2009 y 2017 y demanda una inversión total de $5. 655 millones. Carbonera australiana busca mina en Colombia La compañía opera en Surafrica con dos centrales térmicas y dos minas que la alimentan. Continental Coal Ltda. , un productor que opera en Surafrica, dijo que está estudiando la adquisición de una mina de carbón de coque en Colombia para añadir materia prima utilizada en la fabricación de acero. Hay claras oportunidades de conseguir carbón de coque en Colombia, algunas productivas, y otras que están estrechamente alineadas con nuestras estrategias», dijo Jason Brewer, director jecutivo. La adquisición podría completarse para finales de junio del año entrante. «Iremos a Colombia muy pronto para visitar los sitios y revisar todo lo concerniente sobre el terreno», agregó el directivo. Continental tiene dos centrales térmicas de carbón que operan con la producción de dos minas en Sudáfrica y planea más operaciones.
La compañía Perth, con sede en Australia, está tratando de incrementar el volumen a 7 millones de toneladas métricas para sus centrales térmicas para el 2013, desde las dos millones actuales, aseguraron ejecutivos el pasado mes. Ya hay un millón de colombianos invirtiendo en la BVC Bvc: Bolsa de valores de Colombia El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, destacó que espera terminar este año con un monto superior a los $ 12 billones e 6 OF V superior a los $12 billones en emisión de acciones.
Cabe anotar que este año será récord en emisiones de acciones para Colombia, luego de las democratizaciones de empresas comoEcopetrol, AviancaTaca, GrupoSura, Davivienda, Grupo Éxito y la Empresa de Energía de Bogotá, entre otras. Córdoba manifestó que con el resultado a la fecha se está cerca de cumplir la meta planteada para 2015, que es llegar a un millón medio de colombianos en la BVC. Igualmente, el presidente de la BVC aseguró que ya se rondan los $10 billones en emisión de acciones y que superaría este año los $12 billones. Anoche terminó la emisión de acciones Davivienda, que superó los $480. 000 millones ofrecidos y falta la emisión del Grupo Sura, entonces vamos por buen camino», afirmó Córdoba. En este sentido, destacó que la BVC se está volviendo un actor importante para financiar el plan de expanslón de las compah(as. Así las cosas, en tres años se han logrado 350 billones entre emisiones de bonos y acciones. Esto es significativo si se tiene en cuenta la turbulencia en el mercado internacional que se ha presentado este año», recalcó Córdoba. En 2010 la emislón de acciones fue de $600. 00 millones y de bonos de $14 billones. Para el presidente de la BVC es díficil volver a tener un año récord en 2012 en emisión de ac países emergentes y en especial, Colombia, «saldrán beneficiados cuando las aguas se calmen». De esta manera, Córdoba proyecta valorizaciones y un mayor flujo de inversión para Colombia, una vez pase la crisis internacional. «En el país no hemos tenido capitales golondrina. Las inversiones an llegado para quedarse en el largo plazo y esperamos que siga así en el futuro», concluyó Córdoba. Superávit comercial de América Latina con EE. UU. ajó un 6% Superavit: es la abundancia de algo que se considera útil o necesano México, Venezuela y Colombia muestran cuentas positivas; Argentina, Brasil y Chile negativas. El superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos se redujo un 6 % en septiembre y quedó en 5. 670 millones de dólares, informó ayer el Departamento de Comercio del país norteamericano. El superávlt latinoamericano y caribeño representó en gosto el 13 por ciento del déficit en el comercio de bienes estadounidense. El superávit de México en su comercio de bienes con la primera potencia mundial bajó de 5. 46 millones de dólares en agosto a 5. 039 millones de dólares en septiembre. En los nueve primeros meses del año el superávit mexicano sumó 49. 841 millones de dólares comparado con uno de 49. 994 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior. Argentina tuvo en agosto un déficit de 358 millones de dólares con Estados Unidos, que se elevó en septiembre a 505 millones de dólares. En los nueve primeros meses del 2011 el défici ue se elevó en septiembre a 505 millones de dólares. En los nueve primeros meses del 2011 el déficit argentino sumó 3. 54 millones de dólares comparado con uno de 2. 649 millones entre enero y septiembre del año anterior. Brasil, que tuvo en agosto un déficit de 1. 695 millones de dólares, redujo su desequilibrio comercial con Estados Unidos en septiembre hasta los 1. 249 millones de dólares. De enero a septiembre el déficit brasileño sumó 9. 742 millones de dólares comparado con un saldo negativo de 8. 553 millones en el periodo similar del 2010. Chile pasó de un déficit de 707 millones de dólares en agosto uno de 501 millones de dólares en septiembre, sumando un déficit de 4. 66 millones de dólares desde comienzos de año, comparado con uno de 2. 716 millones de dólares en el periodo similar del año anterior. Venezuela, que se contabiliza aparte por su condición de país exportador de petróleo, registró un superávit de 2. 016 millones de dólares en septiembre, frente a los 3. 007 millones del mes pasado. Durante los nueve primeros meses de este año Venezuela logró un saldo favorable de 24. 650 millones de dólares comparado con uno de 17. 241 millones de dólares en el periodo similar del 2010.
BALANZA POSITIVA DE COLOMBIA LLEGO A LOS US$824 MILLONES Colombia, que tuvo en agosto un superávit comercial con Estados Unidos de 757 millones de dólares, elevó la cifra en septiembre hasta los 824 millones de dólares. El saldo favorable a Colombia sumó en los nueve primeros meses del aho 5. 920 millones de dólare dólares. del año 5. 920 millones de dólares, comparado con un superávit de 2. 566 millones de dólares entre enero y septiembre del 2010. Se espera que con la entrada en vigor del TLC el año entrante, aprobado por el Congreso de Estados Unidos hace un mes, la alanza comercial entre los dos países sea más equilibrada.
Sube la producción de energía alternativa en EE. IJIJ. El país generó 95. 000 millones de kilovatios/hora de energía eólica en el 2010. En la primera década de este siglo, EE. UU. muestra cifras concretas sobre la expansión de las fuentes de energías alternativas y la reduccón de su dependencla del petróleo. En este periodo, el país incrementó en 16 veces la producción de energía eólica y multiplicó por ocho la oferta de etanol, al tiempo que experimentó un significativo aumento en la extracción interna de petróleo.
Al tiempo, las importaciones de crudo se redujeron drásticamente, en especial a partir de la crisis económica desatada en el 2008, y ahora el país consume 2 millones menos de barriles de petróleo por día. En efecto, de acuerdo con cifras de la Agencia de Informaclón de Energía (EIA), Estados Unidos pasó a generar 95. 000 millones de kilovatios/hora de energía eólica en el 2010, frente a 6. 000 millones que producía en el 2000. Hoy, este país es el primer generador de este tipo de energía a nivel mundial. En el campo de los biocombustibles, principalmente el etanol de maíz, la producción pasó de 2. 000 millo 2