Orientación Académica y realización personal.
CENTRO EDUCATIVO «LAS AMERICAS» Nombre: Rosvery Almonte Garden Asignatura: Orientación Educativa Maestro: Oscar Daniel Pérez Quiroz Tema: Realización Personal p Factores internos par Aptitud: y profesional: Es la cualidad que tenemos las personas para realizar determinadas actividades especificas con cierto grado de facilidad y eficiencia. Por ejemplo un niño que hace dibujos se dice que tiene aptitud para este arte. También se dice que es toda disposición natural o adquirida de naturaleza física o psíquica susceptible de rendir y ser medida.
Algunas aptitudes son: Amor por la naturaleza y a los animales Aptitudes musicales, buen oído Autoridad Buen estado fisico Capacidad de comunicación, relación social, amabilidad Capacidad de improvisación Caoacidad de negociación v oersuasión Sangre fría ante situaciones extremas nterés: Es la inclinación o preferencia que manifiesta una persona por algo especifico. por ejemplo podemos tener interés hacia una persona y esto se expresa en nuestro comportamiento y en las cosas que pensamos.
Los intereses se manifiestan con un tono emocional positivo y con un deseo de conocer más profundamente el objeto. Los intereses obligan a la persona a buscar activamente caminos medios para satisfacer «ansias de conocimiento y saber. Los intereses de los alumnos deben ser tenidos en cuenta en la orientación ocupacional y profesional. Los valores: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos convicciones más importantes. Los valores Morales son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral conducirá al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que lo perfecciona, lo completa y mejora.
Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y a 2 en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre Los valores morales, entre ellos, el respeto, la tolerancia, la onestidad, el trabajo, la lealtad y la responsabilidad, entre otros, surgirán y se Inculcarán a cada persona, primordialmente, en el seno familiar, por lo cual las relaciones con el padre, la madre, los hermanos, los abuelos, los tíos y todos aquellos otros involucrados en el seno familiar, deben contar con la calidad adecuada, para ser estos correctos transmisores de todos esos valores que mencionábamos más arriba. Vale destacar que nuestros padres pueden enseñarnos desde muy pequeños que mentir no es correcto y que si vivimos en función de la mentira nuestra vida se complicará. Ahora bien, uando nos desarrollamos y vamos viviendo nuestras propias aventuras y experiencias esas enseñanzas pueden reforzarse y comprometernos todavía más con aquellas guías morales que se nos enseñaron oportunamente. La personalidad: La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos.
En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de cuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada 3 de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo. La personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter, uno tiene un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente. por ejemplo, cuando una persona suele reaccionar y actuar muy duramente ante el fracaso de algo o alguien que lo rodea, se suele decir que tiene un temperamento uerte, vendr(a a ser algo asi como el grado de carga emotiva que le pone a las cosas, que claro puede ser fuerte, como mencionábamos, o muy blando.
Y por el otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y pensamos. Los psicólogos, desde siempre, le han prestado especial atención a la personalidad y ha sido objeto de su estudio principalmente a partir y durante todo el siglo XX y se hace efectivo a través de tres modelos: el clinico, correlacional y experimental. El primero hace hincapié en el estudio a profundidad del individuo, el correlacional e ocupará más que nada de encontrar diferencias individuales a partir de la realización de encuestas sobre grandes muestras de población, y por último, el experimental, establecerá relaciones causa-efecto manipulando ciertas variables.
La inteligencia: Es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe dist 4 7 posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de onocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido. La inteligencia es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada.
Por esto, la estimulación temprana de los niños, entre su primer año de vida y los cinco años es crucial para que luego puedan hacer frente a la etapa de aprendizaje que comienza en la escuela básica a partir de los seis años. La Inteligencia no es sólo «saber mucho» (ya lo hemos iferenciado en relación a la sabiduría), si no que se trata de poner en juego nuestros conocimientos y aptitudes en todas las acciones de nuestra vida cotidiana, y por ello somos capaces los seres humanos de desafiar obstáculos que pueden ser desde la resolución de un problema matemático, hablar correctamente en público o realizar operaciones económicas con éxito. Carrera profesional proyectada: MEDICINA La medicina es el conjunto de técnicas y conocimientos orientados a preservar o recuperar la salud del ser humano.
Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una erie de procedimientos: diagnóstico, que consiste en la recta identificación de los pro 5 procedimientos: diagnóstico, que consiste en la recta identificación de los problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones a tomar para aliviar las enfermedades, tratando de alcanzar la curación, y finalmente, la prevención, que consiste en las disposiciones tomadas para evitar males posibles. por consiguiente, la práctica de la medicina tiene por meta primaria la preservación o el restablecimiento de la salud de las personas, entendida como el estado de bienestar iológico, psicológico y social de los individuos.
No obstante, el alcance de la ciencia médica excede este objetivo principal y se dirige también a la promoción de la salud (educación de las personas en sí mismas y de la población general, con mayor relevancia en aquellos habitantes con mayor riesgo) y a la tarea de asistencia de aquellos individuos en quienes no es posible la recuperación de la salud, como ocurre con los enfermos terminales o los discapacitados graves. La carrera de medicina es una de las profesiones más importantes y apasionantes que alguien pueda estudiar, gracias la medicina cuidamos el tesoro mas valioso que tenemos «nuestras vidas». La medicina es una profesión que se convierte probablemente en el arte mas importante que pueda desarrollar un ser humano. Y es el arte de servir al prójimo y servir al paciente minusválido.
Funciones de un Médico: Lo que hace un medico durante lo largo de su carrera lo podemos describir en tres niveles de acción los hace un medico durante lo largo de su carrera lo podemos describir en tres niveles de acción los cuales son: promoción, prevención, diagnostico y tratamiento. Promoción: Esta actividad la realiza un médico donde realiza el iseño y ejecución de programas con el fin de tomar conciencia sobre los cuidados requeridos para cuidar y mejorar la salud. Prevención: Actividad que realiza un médico que tiene como fin evitar la aparición de ciertas enfermedades, se relaciona con otras ciencias para conocer de que manera ciertas enfermedades aparecen y se propagan Diagnostico y tratamiento: Esta actividad consiste en detectar enfermedades y lo que se debe hacer para curarlas. erfil personal para estudiar Medicina: Gran vocación de servicio Tengo gran interés en el estudio de las ciencias de la salud Soy una persona curiosa Muestro interés por las personas y estoy a disposición de relacionarme con ellas. Compromiso y tolerancia. Soy una persona estable, sensata, respetuosa, lógica, asertiva, estudiosa y laboriosa y responsable. Presento interés y paciencia hacia la persona enferma. Muestro gran cuidado y compromiso en el manejo de situaciones de emergencia. Tengo la capacidad de escuchar, leer y analizar. Me considero una persona cordial y además muestro gran sentimiento humanitario. «La medicina, pues, no busca lo conveniente para sí misma, sino para el cuerpo. -Platón