Otros gastos en una entidad economica

mayo 4, 2019 Desactivado Por admin

Otros gastos en una entidad economica gy Vyckthor88 1’0•R6pR 16, 2011 S pagos UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIDAD TEMATICA 5: OTROS ACTIVOS 5. 1 INVESTIGACION Y DESARROLLO: En las fuentes bibliográficas hay varias definiciones del término «investigación y desarrollo», si bien están marcadas por las mismas características. La 1+0 abarca todas las actividades metódicas y sistemáticas sobre una base de métodos científicos con el cometido de adquirir más conocimientos. 5. MARCAS Y PATENTES: Una patente es un con•unto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un in ors imitado de tiempo a mh _ La patente es un der o ne inventor o a su causa permite al titular de , por un periodo de una invención. wa por el Estado a un ario). Este derecho rceros hagan uso de la tecnología patentada. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije.

En definitiva, las patentes son sistemas de monopolios otorgados por los Estados por un tiempo limitado que actualmente, según normas del ADPICI es de veinte años. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede acer uso de la tecnología de la patente sin Swipe to vlew next page sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención entra entonces al dominio público. Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un seno para la identificación de un producto o un sem•icio en el mercado.

La marca es un signo distintivo de un producto en el mercado Pueden ser marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación) 5. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y FILIALES: Una empresa se considera matriz de otra cuando esta ejerce el control económico, financiero y administrativo sobre ella directa o indirectamente, por ende la subordinada es aquélla que carece de autonomía por el hecho de ser dominada por una matriz.

Filiales: Son aquellas entidades controladas y dirigidas económica y administrativamente por la matriz en forma directa. Subsidiarias: Son aquellas cuyo control y dirección lo ejerce la matriz de forma indirecta a través de una o vanas filiales suyas, o por sociedades que tienen algún vinculo de dependencia de la atriz o las filiales de estas. Relación entre matrices y subsidiarias: Ejemplo 1 Si la sociedad A posee el 75% del capital de otra g y el 60% de otra C, entonces A es una matriz de By C. Las sociedades By C serán filiales de A teniendo en cuenta que RI_IFS entonces A es una matriz de g y C.

Las sociedades By C serán filiales de A, teniendo en cuenta que entre By C no existe ningún vinculo. Ejemplo 2 Si la sociedad A posee el 65% del capital de otra B y esta última es dueña del 80% del capital de otra C, entonces A es una matriz de By C, g será filial de A. La sociedad C será subsidiaria de A. La inversión en acciones de compañías subsidiarias, con intención de control administrativo, tienen varias VENTAJAS; tales como: a) mejorar el grado de solvencia financiera, al facilitar la obtención de créditos nacionales y extranjeros. ) controlar y dirigir la administración de las subsidiarias. c) aumentar la posición competitiva del mercado real o potencial. d) optimizar utilidades en la empresa controladora y las subsidiarias. e) mejorar la posición del grupo de empresas, frente a la competencia nacional e internacional. 5. 4 CRÉDITO MERCANTIL: Es el excedente de Productividad de un negocio en relación con negocios similares. Su evaluación se funda en el exceso de rendimiento, así como en el Tiempo probable de su subsistencia. Es el valor que se le asigna a una Empresa por sus intangibles.

Ejemplos: reputación, marcas, clientela establecida. El crédito mercantil adquirido es el valor adicional pagado en la compra de un ente económico sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenid 31_1fS ente económico sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de todos los activos netos comprados por reconocimiento de atributos especiales, tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de crédito privilegiado, restigio por vender mejores productos y servicios y localización favorable. . 5 FRANQUICIA: Una franquicia es un acuerdo entre el «franquiciador» o «franquiciante» y el destinatario o «franquiciado» por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia. La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado «territorio». Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen disponible comúnmente por el franquiciador.

Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franqulciados. 5. 6 CUENTAS POR COBRARA LARGO PLAZO: Las Cuentas y Documentos por Cobrar representan derechos exigibles que tiene una empresa por las mercancías vendidas a crédito, servicios prestados, comisión de préstamos o cualquier otro concepto análogo. Las cuentas por cobrar se clasifican en generalm 406 S de préstamos o cualquier otro concepto análogo.

Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son: Cuentas por cobrar al cliente: Compuesto de los montos que acuerdan los clientes con la empresa, debido al crédito tomado por la venta. Cuentas por cobrar Funcionarios y Empleados: son los acuerdos que los funcionarios y empleados hacen con la empresa por concepto de ventas a créditos, anticipo de sueldo, entre otros lo que se le descuenta después de su salario. Otras cuentas por cobrar: estas surgen por una variedad de transacciones tales como anticipo a un ejecutivo, empleado, ventas o compras de algo, daños o perdidas entre otros.

Estas cuentas deben ser presentadas en el balance general en el grupo de activo corriente después del efectivo ya que es lo que se puede convertir en efectivo lo más pronto posible, excepto aquellas cuyo vencimiento sea mayor que el ciclo normal de operaciones de la empresa, el cual, en la mayoría de los casos, es de doce meses estas deben de colocarse en el renglón de activos no corrientes, es decir en el de otros activos. 5. 7 OTROS GASTOS Es una cuenta de gastos y por lo tanto su naturaleza es deudora. Son todos aquellos gastos que no son indispensables para el funcionamiento de la empresa y que tampoco son financieros. SÜFS