P0dkhghsd
POdkhghsd gy pikolon 110R5pR 16, 2011 4 pagcs CARRERA: MECATRONICA ÁREA: AUTOMATIZACIÓN GRADO: 10 GRUPO: B MATERIA: FORMACION SOCIOCULTURAL NOMBRE DEL PROFESOFe PAULA DEL VALLE AVICA NOMBRE DEL ALUMNO: EDUARDO DANIEL MELESIO FLORES Globalización: La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos án ulos. El término proviene del inglés globalizatio a mundial. por ora eso, hay quienes cre qu castellano seria m un lizaci mondialisation. A grandes rasgos, po m adecuado en vocablo francés lización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en n único mercado capitalista mundial.
Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Tradicion es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son consewados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones. La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad.
El arte característico de un grupo social, con su musica, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones. trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: «Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada», «Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un té antes de acostarse», «Ir al pub después de la oficina forma parte de las costumbres británicas que se están perdiendo». La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una comunidad.
Es posible diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y las malas costumbres (consideradas como negativas). En ciertos casos, las leyes tratan de modificar las conductas que suponen una mala costumbre. Cultura : cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a lacivilización y al progreso. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca as distintas formas y expresiones de una sociedad determinada.
Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. para laUNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y de significaciones. lasificada y definida de diversas maneras.
Por ejemplo, hay estudlosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad). Economía: La economía es una ciencia social que se dedica al estudio de los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. El vocablo proviene del griego y significa «administración de una casa o familia».
En 1932, el brltánico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo conoce como coste de oportunidad. La función de la econom(a es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible. Biografia de Octavio paz octavio Paz Lozano. México D. F. 31 de marzo de 1914 Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Poeta y ensayista mexicano. Premio Nobel de Literatura en 1990. A los diecisiete años publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931). posteriormente dirige las revistas Taller(1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a Espa 3Lvf4 (1931). Posteriormente dirige las revistas Taller(1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España contacta con intelectuales de la república española y con Pablo Neruda, contactos que le influencian fuertemente en su poética. Después de publicar una Silvestre (1933) y el poemario dedicado la guerra civil españolaiNo pasarán! 1936), edita Raíz del hombre(1937), Bajo tu clara sombra (1 937), Entre la piedra y la flor (1941) y A la orilla del mundo (1942). En 1944, con una beca Guggenheim, pasa un año en Estados Unidos. En 1945 entra en el Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París. Durante este periodo se aleja del marxismo al entrar en contacto con los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hipanoamericanos. Llegando a la década de 1950 publica cuatro libros fundamentales: Libertad bajo palabra (1949), El laberinto de la soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águ’la o sol? 951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira (1956). Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales cabe citar Cuadrivio (1 965), Ladera este(1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y el garabato(1973), Mono gramático (1 974), Pasado en claro (1975), Sombras de obras(1983) y La llama doble (1993). En 1981 es galardonado con el Premio Cervantes. En 1999 aparecen, póstumamente, Figuras y figuraciones y Memorias y palabras, epistolario entre Octavio Paz y Pere Gimferrer entre los años 1966 y 1997.