Papanicolaou_taringa
Papanicolaou La prueba de Papanicolaou (llamada también prueba de Pap o frotis de Pap) es una forma de examinar las células que se recogen del cérvix (el extremo inferior, estrecho, del útero). El propósito principal de la prueba de Papanicolaou es detectar cambios anormales en las células que pueden surgir por causa de cáncer de cérvix o antes de que se presente el cáncer. Examen pélvico En un examen pélvic los ovarios, las tromp propósito de encontr tamaño.
Durante el e OF5 Swipe View p de Fa ro (matriz), la vagina, el recto, con el d en su forma o un instrumento lamado espéculo para ensanchar la vagina y poder ver la parte superior de la vagina y el cérvix (llamado también cuello uterino o cuello del útero). Por qué son importantes la prueba de Papanicolaou y el examen pelvico La prueba de Papanicolaou y el examen pélvico forman parte importante del cuidado rutinario de la salud de una mujer, ya que con ellos se pueden detectar anormalidades que pueden conducir a un cáncer invasor del cérvix.
Estas anormalidades pueden ser tratadas antes de que el cáncer se presente. La mayor[a de los cánceres invasores del cérvix se pueden prevenir si las mujeres se Mantener una actitud positiva será de mucha utilidad para que el examen transcurra sin ningun inconveniente. Se recomienda estar relajada y sobre todo, eliminar los nervios. ¿Quiénes deben realizarse este examen? Todas las mujeres con 20 años o más, sin excepción, y las menores de 20 años que hayan mantenido relaciones sexuales. En el caso de las mujeres que son vírgenes, la muestra para el examen se tomará con un instrumento especial para ellas.
El Papanicolau NO quita la virginidad. ¿Quién realiza la prueba de Papanicolaou? Los médicos y otros profesionales de la salud capacitados specialmente, tales como los asistentes médicos, las matronas y las enfermeras practicantes, pueden realizar pruebas de Papanicolaou y exámenes pélvicos, todos ellos por lo general, son conocidos como clínicos. ¿Cómo se realiza la prueba de Papanicolaou? La prueba de Papanicolaou es simple, rápida, y no causa dolor; puede realizarse en el consultorio médico, en una clínica o en el hospital.
Mientras la mujer está acostada en una mesa de exámenes, el clinico mete un espéculo en la vagina con el propósito de abrirla. para hacer la prueba, se recoge una muestra de células de adentro del c aspador de madera o 2 un cepillo cervical pequeño. en (muestra) se pone en no se preocupen no es tan feo como parece!!! Raspador de madera – Cepillo cervical pequeño ¿Con qué frecuencia se debe realizar la prueba de Papanicolaou? Las mujeres deben hablar con el médico sobre cuándo y con qué frecuencia se deberán hacer la prueba de Papanicolaou.
Según las directrices actuales, las mujeres deben someterse a una prueba de Papanicolaou al menos cada 3 años. La primera prueba se debe realizar tres años después de tener relaciones sexuales por primera vez, o a más tardar a los 21 años de edad. Los expertos recomiendan que se espere alrededor de tres años después de tener relaciones sexuales por primera vez para evitar tratamiento excesivo contra los cambios anormales que son comunes y temporales. No existe peligro alguno si se espera 3 años, ya que, por lo general, el cáncer de cérvix se desarrolla lentamente.
Este tipo de cáncer es muy poco común entre las mujeres menores de 25 años de edad. Las mujeres entre 65 y 70 años que han recibido resultados normales en al menos 3 pruebas de Papanicolaou y que no han recibido resultados anormales en los últimos 10 años, pueden ptar por suspender las pruebas de Papanicolaou tras consultar con su médico. Las mujeres que han tenido una histerectomía (cirugía para extraer el útero y el cérvix) no tienen que realizarse la prueba de Papanicolaou, a menos que la cirugia se haya llevado a cabo para tratar una afección precancerosa o de cáncer. Papanicolaou? Las mujeres deberán hacerse esta prueba cuando no estén menstruando; el mejor tiempo es de 10 a 20 días después del primer día del último período menstrual. Dos días antes de la prueba de Papanicolaou, la mujer debe evitar el lavado vaginal usar medicamentos vaginales o espumas, cremas o gelatinas espermicidas (excepto cuando sea indicado por el médico). Estos podrían lavar o esconder las células anormales. Estadísticas para preocuparse… Tres de cada cuatro adolescentes no saben qué es el Papanicolaou. El test es vital para la detección temprana del cáncer cervical.
Las chicas consultadas tenían más conocimiento que los varones: 36% contra 14%. El estudio fue realizado por investigadores del Hospital de Clínicas; y el resultado fue que el 74. 4 % de los encuestados no sabe qué es el test de Papanicolaou. El dato forma parte de una a 2. 10 adolescentes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires entre mayo y noviembre del año pasado. Fue realizada por un grupo de investigadores del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas de la por José Méndez Ribas, Universidad de Buenos Air 4DF5 Teresa Mila, Mónica Novell szkenazi. a situación de la Ciudad señala que la recomendación «no ha sido incorporada» por los adolescentes, según los investigadores que hicieron la encuesta, con un subsidio de un laboratorio farmacéutico. El 42,3% de los varones y el 37,7% de las mujeres, que tenían entre 12 y 19 años y que contestaron la encuesta, ya abían iniciado su vida sexual. La edad promedio de inicio fue 14,7 años. La mayoría de adolescentes (74,4%) no sabía qué era el PAP.
Sólo el 36% de mueres y el 14% de los varones entrevistados manifestaron conocer para qué sirve ese análisis. «El desconocimiento implica que hace mucho que no se hacen campañas constantes para recomendar a las mujeres que, a partir del Inicio de las relaciones sexuales, deben realizarse el PAP», opinó el profesor Méndez Ribas. El conocimiento del PAP es crucial: cuanto más temprano se detectan las lesiones cancerosas y precancerosas por medio el PAP (acompañado de la colposcopia), más chances hay de controlar la enfermedad.
En la Argentina, se producen 33 casos de cáncer de cuello uterino por cada 100. 000 habitantes. La encuesta reveló que el 94,3% de los adolescentes desconocía la infección por virus del papiloma humano (VPH). Hay 4 cepas de ese virus que son más frecuentes y pueden causar el cáncer de cuello uterino. Sólo el 6% sabía que ese virus se transmite a través de las relaciones sexuales y el 5% tenía conocimiento de la existencia de una vacuna. http://www. taringa. net/posts/info/91 6254/Papanicolaou. html 5