Para periodico mural
intentando al menos también inició otra c gracias a la cual, lose oresa Pero poco antes de I Para periodico mural gy RaulTicuI 110RúpR 16, 2011 4 pagos LA REVOLUCION MEXICANA El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. ero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en l poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo euro eo los obres eran más pobres, Swp to page ora to View nut*ge ba s jacales. ero cida: la clase media, s riquezas. adero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral — es reelecto residente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad.
Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: «el día 20 de de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera».
Y este plan que subrayaba el principio de: «sufragio efectivo, no reelección» fue el acicate para que la Revolución diera inicio. Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado residente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.
Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defend(a y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada «decena trágica» es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco l.
Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la «ley fuga» mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri. Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos, no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. r ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914. Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia. Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. VIIIa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza. por eso, el 20 de noviembre es una fecha que siempre estará presente en el corazón de todos los mexicanos, recordada como el inicio de la «Revolución Mexicana».
EFEMÉRIDES * 1876 – Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana. * 1914 – Eulalio Gutiérrez es nombrado presidente provisional de México. * «Celebración del Día de Muertos». * 1821 – La Junta 2 Provisional Gubernativa decreta la creación de la bandera mexicana. I 4 * 1571 – Se establece la inquisición en México. -k 1774 – Nace en Oaxaca, el historiador Carlos Marta Bustamante. I * 1853 – México: es inaugurada la primera línea telegráfica. * 1813 – El Congreso de Chilpancingo hace la declaración de 6 Independencia. 11 – Empieza el gobierno del presidente Francisco l. Madero. I * 1867 – Nace Marie Curie, cientlfica polaca, Premio Nobel de Química. * 1 907 – Muere en Sonora el ferrocarrilero Jesús García Corona, mejor cono 3Lvf4 Química. * 1907 – Muere en Sonora el ferrocarrilero Jesús García Corona, mejor conocido como «El héroe de Nacozari». * 1915 _ Aniversario de la publicación de un proyecto de La Ley general del Trabajo, por Emiliano Zapata. * 1539 – El emperador Carlos V concedió a Guadalajara de 8 Tlacotlán, el título de ciudad y escudo de armas. * 1871 – Porfirio
Díaz proclama el Plan de la Noria. 10 1483 – Nace Martín Lutero, fundador de la Reforma Religiosa. 11 * 1817 – Es fusilado Francisco Xavier Mina. * 1918 – Se firma el armisticio con que termina la primera guerra mundial. 1873 – Nace en Puebla, Carmen Serdán Alatriste, heroína de la Revolución Mexicana. * 1651 – Nace la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la 12 Cruz. * 1853 – Se lanza la convocatoria para componer el Himno Nacional I 13 * 1863 – Muere asesinado Ignacio Comonfort, quien fuera presidente de México * 1825 – El fuerte de San Juan de Ulúa se rinde a los 8 mexicanos.
I * 1910 – Inicia la Revolución Mexicana. 20 * 1922 – Muere en una prisión norteamencana el revolucionario Ricardo Flores Magón 21 * 1831 – por decreto, se ordena la fundación del Museo Nacional de Historia I 23 * 1855 – Se promulga la «Ley Juárez» * 1957 – Muere Diego Rivera, genio mexicano de la 24 pintura. * 1919 – Es fusilado Felipe Ángeles, revolucionario que 26 apoyó a Madero y se oponía a Carranza. * 1789 – Nace Andrés Quintana Roo. * 1874 – Nace 30 Winston Churchill , quien fuera primer ministro de Gran Bretaña.