Partidas que no forman parte del efectivo

agosto 27, 2018 Desactivado Por admin

Partidas que no forman parte del efectivo Existen algunos rubros que, aunque en apariencia tienen características de efectivo, no cumplen con el requisito básico de la disponibilidad para la liberación de deudas u obligaciones por parte de la empresa. En términos generales, no deberá ser tratado como efectivo lo siguiente: No será Efectivo en Caja: Los vales de caja: Con frecuencia nos encontraremos con que, al hacer un arqueo o conteo de caja, existen vales, autorizados o no, que representan o respaldan extracciones de dinero.

El monto de ellos debe segregarse y ser mostrados más bien como uentas por cobrar. Cheques Post-fechados: se trata de cheques ‘wp next pase cuyo origen puede s OF8 provienen de los sigu te 1) Un empleado emit n cie » corriente pero, como emite con fecha post más corrientes ropia cuenta iene fondos, lo o que se lo cambie por efectivo. por supuesto, tal cheque permanece en la caja hasta tanto llegue la fecha que permita cobrarlo o depositarlo en un banco. 2) Un cliente paga una deuda con un cheque post- fechado.

Este es un caso similar al anterior. El cajero deberá mantener en su poder el cheque, hasta la fecha en que pueda ser cobrado o depositado. En ambos casos, sas partidas deben segregarse del efectivo y, como se dijo anteriormente, ser presentadas d Swl>e to vlew next page dentro del grupo de cuentas por cobrar respectivas. Cheques devueltos: En algunas oportunidades, cheques emitidos por terceros y recibidos por la empresa como pago de acreencias, son devueltos después de haber sido depositados en un banco.

Las razones por las que estas devoluciones se producen son muy variadas. Con respecto a ello, se recomienda tomar las siguientes actitudes, dependiendo de la causa por la que el cheque fue de vuelto. 1) Cheques devueltos por falta de fondos: En este caso, el cheque evuelto no debe ser considerado como efectivo, ya que la no disponibilidad de fondos en el banco así lo exige. 2) Cheques devueltos por causas diferentes a la no disponibilidad de fondos: En oportunidades, un chequees devuelto por causas diferentes a la de no disponer defondos.

Tales serían los devu eltos por endosodefectuoso, firmas defectuosas, disparidad de cantidades, etc. En estos casos, los cheques devueltos podrían ser considerados como efectivo y presentados como tal, siempre que la causa por la que el cheque fue de vuelto pueda ser subsanada en corto tiempo. Estampillas Fiscales y de Correos: Es obvio que tales estampillas no son aceptadas como un sello común de pagos. Por ello, deben ser separadas del efectivo y ser presentadas en el balance general como «existencia de estampillas» en la sección de gastos prepagados del activo circulante.

No será Efectivo en Bancos: Depósitos bancarios a plazo fijo: Es obvio que cuando una empresa hace cualquier Efectivo en Bancos: empresa hace cualquier depósito de dinero en una institución financiera a plazo fijo, significa que no podrá disponer de esos recursos hasta tanto venza el plazo convenido. Por supuesto, si el plazo fijo es menos de un año, el monto de esos depósitos deberá mostrarse en el activo circulante, pero en un rubro diferente a efectivo. En caso de que el plazo sea mayor de un año, será presentado fuera del activo circulante, en el grupo de inversiones permanentes o a largo plazo.

Depósitos bancarios congelados: Se trata de los casos en que una empresa mantienen depósitos de dinero en instituciones financieras que se hayan declarado en suspensión de operaciones, o hayan sido intervenidas por las autoridades competentes. Casos representativos de este tipo de depósitos on aquellos que cualquier empresa mantenga, por ejemplo, en el Banco de Fomento Comercial, los cuales fueron intervenidos y, hasta la fecha de publicación de este texto, permanecían en ese estado.

Depósitos bancarios para fondos especiales: En oportunidades, la empresas crean fondos especiales a través de depósitos en bancos, con el objetivo de hacer frente a cualquier obligación futura tal como adquisición de activos fijos, amortización o reembolso de bonos u obligaciones, pago de pensiones y jubilaciones o para cubrir los costos de un juicio que está pendiente de sentencia, en caso de que se pierda. Estos depósitos 3 costos de un juicio que está pendiente de sentencia, en caso de que se pierda.

Estos depósitos especiales deberán ser presentados en el grupo de otros activos del balance general, a menos que esos fondos vayan a ser utilizados antes de un año en los fines previstos. En este caso, serán mostrados dentro del activo circulante, pero siempre segregados del efectivo. Depósitos en bancos extranjeros restringidos: Cuando se tiene depósitos en bancos de otros países y por diferentes razónes está restringida la disponibilidad de esos fondos, deberá también egregarse del efectivo el monto que corresponda, y ser presentado más bien como otros activos.

La administración del efectivo La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad.

El control de contabilidad es necesario para dar una base a a función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. La administración es responsable del control interno es decir de la y protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líqul decir de la y protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio.

Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal. La administración del efectivo es una de las áreas más importantes de la administración del capital de trabajo. Ya que son los activos mas liquido de la empresa, pueden constituir a la larga la capacidad de pagar las cuentas en el momento de su vencimiento. En forma colateral, estos activos líquidos pueden funcionar también como una reserva de fondos para cubrir los desembolsos inesperados, reduciendo así el riesgos de una «crisis de solvencia».

Dado que los otros activos circulantes (cuentas por cobrar e inventarios) se convertirán finalmente en efectivo mediante la cobranza y las ventas, el dinero efectivo es l común denominador al que pueden reducirse todos los activos liquidos. Cálculos de los saldos de efectivos deseables El objetivo de la gerencia debe ser mantener saldos de efectivo para transacciones e inversiones en valores negociables que contribuyan a mejorar el valor de la empresa. Si los niveles de efectivo o de valores negociables son demasiado altos, la rentabilidad de la empresa será menor que si se mantienen en niveles óptimos.

Las empresas pueden establecer cálculos cuantitativos o procedimientos subjetivos con el fin de determinarlos saldos adecuados de efectivo para tran 5 procedimientos subjetivos con el fin de determinarlos saldos adecuados de efectivo para transacciones. Ej. Un modelo subjetivo podría ser mantener un saldo transaccional equivalente a un 10% de las ventas pronosticadas para el mes siguiente, si la cantidad pronosticada de ventas es de $500,000, la empresa mantendría un saldo de efectivo de $50,000.

Nivel de inversión en valores negociables Además de ganar un rendimiento sobre fondos ociosostem poralmente, la cartera de valores negociables sirve como una reserva de seguridad de efectivo, que se puede usar para satisfacerlas demandas inesperadas de fondos. El nivel de la resenta de seguridad es la diferencia entre el nivel de liquidez que desea la gerencia y el saldo de efectivo para transacciones que determina la empresa. Ej. si la empresa desea mantener $70,000 de fondos líquidos y un saldo de efectivo para transacciones de $ con una reserva de seguridad de $20,000 en forma de valores negociables.

El primer requisito para poder administrar el efectivo, es conocer tanto la forma en que éste se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se le da. Esta información la proporciona el estado de flujo de efectivo. Este estado informa, por una parte, cuáles an sido las principales fuentes de dinero de la empresa (en donde ha conseguido el dinero) durante un período determinado de tiempo y por otra parte, que ha hecho con él (en qué lo ha aplicado) durante un periodo determinado de tiempo y por otra parte, que ha hecho con él (en qué lo ha aplicado).

El dinero generado básicamente por cobros a clientes derivados de la venta de inventarios o de la prestación de servicios, menos los pagos a proveedores y las erogaciones para cubrir los costos necesarios para poder vender, comprar y producir los artículos vendidos durante el período cubierto por la información, es el efectivo neto enerado por la operación. La capacidad para generar efectivo por medio de la operación, permite determinar, entre otras cosas, el crecimiento potencial de la empresa y su salud financiera.

Además de esta fuente, como ya sabemos, existen otras:- Pasivos- Aportaciones de los socios (aumentos de capital)- Venta de inversiones. En adición a la operación, el efectivo se puede aplicar a:- pagar deudas- Repartir dividendos- Reembolsar capital a los accionistas- Invertir La inversión en activos (clientes, inventario, activo fijo) es dinero «almacenado». De aquí pues que en finanzas existe el aforismo que dice: Antes de que vayas a solicitar un préstamo al bancobusca el di nero que tienes amarrado en cartera, eninventarios o en otros activos». ?Quién es el responsable de administrar el flujo de efectivo? Como ya quedó anotado, la mayo ia de las actividades de laempr esa van encaminadas a afectar, directa e indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su administración es tarea en la cual están involucradas todas las empresa. Consecuentemente, su administración es tarea en la cual están involucradas todas las personas que trabajan en la empresa. Lo que cada individuo haga (o deje de hacer) va afectar de una manera u otra el efectivo de la empresa.

Por ejemplo:- El fijar el precio de venta para los inventarios afectará el flujo de efectivo, ya que el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobre el monto de efectivo que se generará. – Al definir y decidir a quién se le venderá a crédito y en qué términos y bajo qué condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a crédito durará «almacenado» en cartera y su monto. – El dar motivo para que el cliente esté insatisfecho, obtenga una queja en contra de nuestra empresa, provocará que sus pagos e demoren hasta que su insatisfacción haya sido eliminada. La negociación con los proveedores definirá tanto los montos de los pagos como la frecuencia o rapidez de los mismos. – El nesgo que se esté dispuesto a correr ante la posibleeventuall dad de no contar con la materia prima requerida por producción, o los artículos necesarios para cubrir los pedidos de los clientes, asf como el tiempo que toma la conversión de la materia prima en un articulo terminado, define el nivel de inventarios y los inventarios son dinero almacenado en materia prima y en artículos terminados. 8