Pdf.histori de mexico

abril 9, 2019 Desactivado Por admin

Pdf. histori de mexico gyjuanaiscla Ac•Ka6pR 02, 2010 2 pagos pesar de que en la obra de M. Vitier, no es común encontrar el problema de la formación nacional cubana, incluyendo su proceso identitario, como tema especial, desde el punto de vista teórico-filosófico y pedagógico el asunto es recurrente. Tanto en el análisis de figuras, como en el estudio de la evolución de las ideas en Cuba, la identidad como expresión cultural del ser esencial cubano es objeto de la reflexión discursiva del filósofo y pedagogo cubano. ero una identidad concebida como totalidad que presupone la diferencia. En Medardo Vitier, lo cubano y toda la cultura engendrada por la actividad humana, en su totalidad aprehensiva define el ser esencial cubano. Ser esencial, que en tanto naturaleza humana es tan rica en cualidades y tan complicada, que necesita todos los cauces de la cultura ara revelarse». Su filosofía humanist y nación, sino como ora to View primera.

Su cosmovi n tras privilegia al hombre En 1948 sus preocup dad como pueblo presupone la smo raclonal que an cuerpo en su art[culo: Notas sobre una formación humana, cuyas finalidades esenciales se dirigen a cultivar ‘bondad genuina en el individuo el pensamiento crítico frente a hechos y doctrinas». Se trata de un programa de carácter sociocultural antropológico, capaz de orientar la formación del hombre cubano. por eso, al reflexionar sobre el titulo:¿formación cultural? ¿Formación intelectual? se decide por formación humana, en tanto esto, lo humano, e to nex: page en su criterio, cualifica la esencia verdadera del hombre bueno, digno, solidario y honesto. Lo humano en Vitier es síntesis de múltiples aprehensiones éticas, estéticas, políticas y culturales. Es el hombre en su plenitud humana cuyas acciones y comportamientos no hacen más que perfeccionar una sólida ultura de los sentimientos y la razón. Esto lo aprendió de Luz y Caballero, de Varona; de Martí, de la tradición cubana y de la cultura universal en general de modo original y creador.

Vitier no concibe la formación cubana, incluidos la conciencia y la memoria histórica, al margen de la persona humana. El hombre, su humanidad, encarnados en un sentido de la vida y apoyado en valores debe presidir el proceso de desarrollo nacional; y la tradición como pivote alimentador del presente y memoria histórica que lo actualiza y complementa se inserta al ser nacional para cualificarlo en dirección al porvenir. pero siempre teniendo n cuenta que no es un compromiso total con el pasado para repetir y perpetuar los criterios de antaño.

Amar la tradición recalca Vitier- no implica adherirse sistemáticamente a las normas de periodos que tuvieron sus problemas, muy diferentes de los nuestros. Significa sentir la continuidad de los altas aspiraciones humanas y reconocer que ya antes que nosotros hubo quienes se preocuparon por elevar la condición del país. Significa sentirnos ligados en el tiempo y en el propósito a una obra de salvación nacional, aunque con medios distintos, y significa en fin, un tributo moral a la virtud de los antepasados».