Pedagogo como lider
Pedagogo como lider gy gclyana ‘IOR6pR 16, 2011 pagos Anteproyecto ANTECEDENTES Desde la década de los noventa, diferentes organismos han comenzado a estudiar el papel que deber[a tomar el alumno en el siglo XXI; casi todos coinciden en que el rol debe ser más activo y permitir mayor interacción con la sociedad. Existen muchas defin pero la mayor parte empresarial u organi humano como parte entonces que consid PACE 1 or3g di ional. berla ser un líder, enfocan al ámbito enta el desarrollo er.
Tenemos cuentros con el liderazgo se tienen en la familia; los primeros dirigentes, buenos o alos, son los padres, cuya relación mutua inculca valores, estilos y estrategias, impulsan actividades y ponen límites de conducta. Posteriormente el individuo entra en el sistema escolar, donde los maestros dirigen a sus alumnos, tratando de potencializar sus habilidades, para que posteriormente sean de ayuda en la elección de una profesión u oficio. Por lo tanto, el liderazgo se vuelve una condición humana universal que unos individuos logran desarrollar más que otros.
Un jefe y un líder son dos cosas totalmente opuestas; un jefe es aquel que piensa que la autoridad es un privilegio de mando un líder en cambio, piensa que la autoridad, es un privilegio de servicio; el jefe ordena, el líder dice aquí sirvo yo; el jefe empuja al papel del docente en el aula. Los gobiernos, las autoridades educativas y la sociedad exigen líderes y personas integrales, pero eso no se logra sin tener en las aulas líderes; las corrientes educativas que actualmente están adoptando los sectores educativos, están encaminadas a que el papel del profesor sea más activo dentro del aula.
Actualmente y retomando a Cornejo podemos decir que, tenemos más jefes n todos los ámbitos de la administración educativa, desde el Secretario de Educación hasta el más sencillo de los docentes. Tenemos personas que imponen, mandan y ordenan a veces sin la mínima pizca de sentido común y lo peor sin los mínimos conocimientos de lo que debería ser la educaclón. En la educación se tienen hombres y mujeres con poder y autoridad, pero hay escasos líderes.
El informe Delors[2], comenta que la fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del proceso pedagógico; señala además que para los alumnos que todavía no ominan los procesos de reflexión y de aprendizaje, el maestro sigue siendo insustituible y una imagen con quién identificarse, incluso a quién admirar. El docente se vuelve por la cantidad de tiempo que pasa los alumnos en la escuela en una figura fundamental no sólo en la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades; también en la formación de ideas y pensamientos.
Por otro lado, tomando las ideas de Alexander Ortiz[3], donde hace un análisis del papel del docente y de un líder pedagógico, comenta que la diferencia entre docente y líder pedagógico radica n el origen de la autoridad de cada uno, ya que ella constituye la premisa de la relación dominio – subordinación. La autoridad del docente proviene de los n 39 premisa de la relación dominio – subordinación.
La autoridad del docente proviene de los niveles superiores en la institución educativa, en relación con el nivel que ocupa respecto a los estudlantes. Es autondad oficial. La autoridad del líder pedagógico proviene siempre de los estudiantes con los cuales interactúa y con quienes comparte su posición, normas y valores. Es autoridad moral. Por lo que entonces nos encontramos con que la figura ás aceptable para hacer agradable el proceso enseñanza aprendizaje es la del líder pedagógico.
Por ende, se puede decir que el concepto de lider pedagógico siempre implica la existencia de un determinado vínculo entre el docente y los estudiantes, caracterizado por la existencla de una ascendencia más o menos estable del profesor sobre sus educandos, donde tal ascendencia resulta mayor que la que posee cualquier otro docente sobre el grupo de estudiantes. Se debe subrayar, además, que el atributo más diferenciable en el I[der pedagógico, es decir, su autoridad, proviene de un cuerdo voluntario y tácito entre el docente y los estudiantes.
La condición de un profesor como líder pedagógico dentro de un colectivo docente descansa en la autoridad moral o real que éste ostenta ante el grupo de estudiantes. por tanto, no tendría sentido pensar que tal atributo puede ser adjudicado desde fuera o autoadjudicado por algún docente. La esencia del liderazgo pedagógico está en aumentar la influencia educativa (autoridad) sobre los estudiantes por encima del nivel de obediencia mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la institución educativa. Líder pedagógico es el docente, liderazgo es el propio proceso que desarrolla el docente que es líder.
Liderazgo pedagógi docente, liderazgo es el propio proceso que desarrolla el docente que es líder. Liderazgo pedagógico es el proceso de ejercer una influencia mayor que lo que permite la estructura de dirección u organizaclón de la institución educativa, hasta lograr que los estudiantes también sean líderes. Todos los jefes realmente poderosos que se han conocido poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en si mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos vieron con más claridad que otros.
La mayor parte de nuestras vidas, las personas pasamos nuestro tiempo en un salón de clases he ahí la chispa que hace surgir la idea de cómo es que hay una mejor visibilidad para encontrar una actitud de lideres en cada uno de los sujetos que ocupa un lugar en el aula. Notamos la existencia de compañeros que de alguna forma buscan la manera de resaltar ante los demás y no solamente en el salón, si no en otros lugares y ya sea con diversidad de ctividades que se les interpongan; de acuerdo a esto surgen el porque esa actitud de liderazgo.
Te invitamos estimado lector a adentrarte a una investigación de cómo piensan y miran los ojos de nuestros futuros lideres. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA «¿Cuál es el rol del alumno como líder dentro del salón de clases del octavo semestre turno vespertino de la Licenciatura en Pedagogía, extensión Tapachula, Campus VI, Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas ciclo escolar agosto-diciembre del 2009? «. OBJETIVOS 4 39 OBJETIVO GENERAL QUE SE DESPRENDEN DEL ALUMNO COMO LIDER DENTRO DEL
SALON DE CLASES OBJETIVOS ESPECIFICOS ANALIZAR LOS VALORES QUE CORRESPONDEN A UN LIDER EN EL SALON DE CLASES * ANALIZAR LA ESPONTANEIDAD EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE UN LIDER EN EL SALÓN DE CLASES * ANALIZAR DE QUE MANERA INFLUYE UN LIDER EN LOS DEMAS ALUMNOS SUPUESTOS ¿LA ACTITUD QUE POSEE UN LIDER es A CAUSA DE LOS VALORES QUE SE MANEJAN EN CASA? ¿LOS VALORES QUE CORRESPONDEN A UN LIDER ES EN BASE A SUS EXPERIENCIAS? ¿LA ESPONTANEIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE UN LIDER ES DEBIDO AL VALOR DE RESPONSABILIDAD? ¿UN LIDER INFLUYE DE MANERA POSITIVA Y CONSIENTE EN LOS DEMAS? JUSTIFICACION
Existen muchas definiciones de lo que es o deberla ser un líder, pero la mayor parte de dichas definiciones se enfocan al ámbito empresarial u organizacional, sin tomar en cuenta el desarrollo humano como parte de la formación de un líder dentro de su contexto educativo. s 9 un líder, y de esta manera cuando el alumno se encuentra en la escuela sigue desarrollando a ese líder interno con la ayuda de sus maestros y de sus compañeros, pues el líder empieza a diferenciarse de los demás desde la formación e integración de sus compañeros en diversos juegos a si como en actividades scolares. irigentes y personas integrales, pero eso no se logra sin tener en las aulas líderes; los enfoques de formacón que actualmente están adoptando los sectores educativos humanísticos, están encaminadas a que el papel del pedagogo sea más activo y eficaz. Actualmente tenemos personas que imponen, mandan y ordenan a veces sin la mínima pizca de sentido común y lo peor sin los mínimos conocimientos de lo que deber[a ser la educación. En la educación se tienen hombres y mujeres con poder y autoridad, pero hay escasos líderes.
El pedagogo como líder es autoridad moral. or lo que entonces nos encontramos con que la figura más aceptable para hacer agradable el proceso enseñanza – aprendizaje es la del lider pedagógico. Por ende, se puede decir que el concepto de pedagogo como líder siempre implica la existencia de un determinado vínculo entre el docente y estudiante, Se debe subrayar, además, que el atributo más diferenciable en el líder pedagógico, es decir, su autoridad, proviene de un acuerdo voluntano y entendido entre el docente y los estudiantes.
Liderazgo en el aula es el proceso de ejercer una influencia mayor que lo que permite la est ción u organización de la 6 9 institución una influencia mayor que lo que permite la estructura de dirección u organización de la institución educativa, hasta lograr que los estudiantes también sean líderes. El pedagogo como líder es aquél que tiene la habilidad para dar soluciones a problemáticas determinadas o bien hacer prácticas y propuestas de reformas que sean lo mayor mente satisfactorias basadas en principios y fundamentos.
BOSQUEJO DE FUNDAMENTOS CAPITULO I. CONTEXTO 1 . 1 Tapachula UNACH 1. 3 Campus VI 1. 4 Facultad de humanidades 1. 5 Lic. En Pedagog[a 1. 6 ler. Semestre CAPITULO 2. EL LIDER 2. 1 Concepto de líder. 2. 2 Características del líder. 2. 3. Papel del líder. 2. 4. Tipos de líderes. CAPITULO 3. EL ALUMNO. 3. 1. Concepto de alumno. 3. 2. El alumno en el salón. CAPITULO 4. EL ALUMNO COMO LDER. 4. 1. Concepto de alumno como líder. 4. 2. Características del alumno como líder.
METODOLOGÍA etnograffa 1 «La dificultad en la evaluación del diseño etnográfico (entendiendo la etnografía como un proceso de investigación y como el producto de dicho proceso) lleva al etnógrafo a plantearse diversos problemas que tienen que ver con la iabilidad y la validez de sus investigaciones, destacando aquellos relacionados con los distintos enfoques teóricos que puede adoptar, los factores naturalistas y fenomenologistas y la participación del investigador como instrumento, entre otros» Este es un método de investigación social que trabaja con una amplia gama de fuentes de información.
El etnógrafo o la etnógrafa, participan, abiertamente o de manera encubierta, de la vida cotidiana de las personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas; por decirlo de otra manera, recogiendo todo ipo de datos accesibles para poder arrojar información sobre los temas que investigamos.
Este diseño emplea técnicas y recursos metodológicos interactivos como la observación participante la cual utilizaremos ya que se combina la observación con la participación, se observa las pautas de conductas y partlcipa en el grupo que está siendo observado, en algunas investigaciones el investigador puede ser observador y en otras participante. La observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos.
Otra técnica que complementa a la observación en la nvestigación etnográfica y que nos servirá para tener una mejor claridad de lo que buscamos, son las entrevistas, pueden ser formales c pueden ser también informales que es la que manejaremos, su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir asp 39 objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de Importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes en este caso los alumnos usar sus propios conceptos y también términos para así identificar su criterio de cómo es y cómo influye un pedagogo omo líder dentro de su contorno educativo. Todo esto ayudado por herramientas como el guión de observación incorporado en la sección de anexos y además de aparatos electrónicos como, cámara fotográfica y teléfonos celulares.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES I ABRIL I MAYO SEPTIEMBRE I OCTUBRE ACTIVIDADES 1 20 SEMANA 1 30 SEMANA 1 1 10 SEMANA 20 SEMANA 30 SEMANA ao SEMANA SEMANA 40 SEMANA 10 SEMANA ELABORACIÓN DE TITULO I * I METODOLOGÍA I I CRONOGRAMA I PRESUPUESTO CONSULTAS INICIALES ENTREGA DE PROYECTO I PAPELERIA 30 50 horas de computadora $ 400. 00 Copias Impresiones 50 hojas blancas 50. 00 0. 00 lápices 10 lapiceros 3 Borradores 1 carpeta Fichas TOTAL: $ 765. 00 $ 30. 00 $10. oo $ 10. 00 $ 200. 00 VIATICOS Comida Pasajes $300. oo COMUNICACIONES Llamadas s 300. 00 $300. 00 PAPELERIA $765. OO VIATICOS: $300. OO COMUNICACIONES: 3300. 00 TOTAL GENERAL: $1365. OO CONSULTAS Bibliografía * Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (TESIS). Segunda edición. Autor : Corina Schmelkes Editorial OXFORD. Web grafía * www. cehlider. org Centro Humano de Liderazgo. * una. ‘w. conorg. com/pa Liderazgo. * vww. members. tripo s Liderazgo.