PEDIATRIA 7 aparato o sistema respiratorio

junio 24, 2018 Desactivado Por admin

Las enfermedades respiratorias son todas aquellas que afectan al aparato o sistema respiratorio. Este consta de boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, y bronquios. Pueden tener su origen en procesos infecciosos, bacterias, mecánico — obstructivos. nfecciosos: Se asoci Virus, adenovirus, rhi Bacterias: M catarrali Mecánico-obstructiv la atmósfera, tabaqu OF5 vir p fluenza. aminantes de o: Respuesta inmunológica a compuestos como el polen, polvo. RESFRIADO Es una enfermedad infecciosa que ataca al sistema respiratorio alto (nariz, garganta) Normalmente en los cambios de clima

K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka (prescrito por el médico). Antipirético y analgésico (prescrito por el médico). Descongestivos (prescrito por el médico) CUIDADOS DE ENFERMERIA Reposo en el hogar. No fumar. Tomar muchos líquidos calientes. Vaporizador (ambiente húmedo) y duchas. Atender la fiebre y el dolor. LA GRIPE La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. PERIODO DE INCUBACION Es de aproximadamente 2 días. SIGNOS Y SÍNTOMAS Mucosidad nasal o nariz tapada

Escalofríos Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos TRATAMIENTO: Sintomatológico. No usar antibióticos. Vacuna (prevención). Reposo. Tomar muchos líquidos Atender la fiebre V el dolor. importante Ofrecer muchos líquidos y dieta blanda El pediatra indicara la administración de antibióticos durante 10 dras para garantizar la completa eliminación del estreptococo beta hemolitico Informar a los padres: Es normal que el niño tenga menos apetito y refiera molestias al tragar

La fiebre durante uno o dos días Acudir a urgencias: La fiebre no cede con antitérmicos Si no desaparece la fiebre a las 24-36 horas de iniciado el antibiótico, tiene dificultad para respirar o babea BRONQUITIS Afección caracterizada por la inflamación aguda o crónica de las membranas mucosas del árbol traqueobronquial, produce mucha mucosidad. El tabaquismo y la alergia favorecen su aparición. El período de incubación de la bronquitis dura unos pocos días a varias semanas, dependiendo del tipo de infección Tos húmeda Intensa (seca).

Escurrimiento nasal (blanco o amarillo). r la irritación causada en la Dolor o ardor en el centro tráquea por la tos). 3 está restringida la movilidad Valoración de la perfusión periférica. Valoración de la presencia de edemas Valoración de la expectoración ASMA Trastorno respiratorio caracterizado por estrechamiento bronquial contráctil, inflamatorio y edematoso que origina episodios de disnea paroxística. PERÍODO DE INCUBACIÓN Período de incubación de 1 a 2 meses SIGNOS Y SINTOMAS Disnea paroxística.

Sibilancias espiratorias. TOS irritativa. Secreciones bronquiales mucosas viscosas. TRATAMIENTO Eliminación del agente causal. Administración de aerosoles y broncodilatadores orales con cortico esteroides a corto plazo (salbutamol, terbutalna, etc. ) Colocar al niño en posición de Fowler alta para permitir la máxima expansión pulmonar. brazos sobre la mesa; esta es una posición cómoda para utilizar al máximo los músculos accesorios de la respiración. Administrar oxígeno antes que aparezca la cianosis.

Se puede emplear humidificación, con ox[geno o sin él, para educir la viscosidad de las secreciones y disminuir el edema y la inflamación de la mucosa. Usar broncodilatadores en inhalaciones. 4DF5 Vigilar signos de deshidrat e turgencia en la piel, pulmones. El cáncer de pulmón se desarrolla desde las células de las vías respiratorias, los bronquios. SINTOMAS Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración. Un silbido en la respiración, falta de aliento. Tos o esputos con sangre. Ronquera o hinchazón en la caray el cuello.

Diseña o sensación de falta de aire Cirug(a Quimioterapia Radioterapia Monitoreo de signos vitales incluyendo la saturación de oxígeno. Alimentación asistida. Reposo absoluto. Administración de medicamentos. Tomas de gases arteriales. Administración de oxigeno de ser necesario. Vigilancia de la vía aérea patente. Vigilar por acumulación de secreciones y succionar de ser necesario. Manejo de ventilador mecánico. Cuidado de catéter venoso central. Cuidados de aseo e higiene en cama. Apoyo emocional y educación. Adicional a esto todos los procedimientos de rutina según especialidad 5