Peliculas,largometraje

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

Peliculas,largometraje gy yutymendoza 02, 2010 6 pagos Filipinas Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español. Saltar a navegación, buscar Adiós, Patria adorada, región del sol querida perla del Mar de Oriente, ínuestro perdido edén! A darte voy, alegre, la triste, mustia vida Y fuera más brillante, más fresca, más florida también por ti la diera, la diera por tu bien. Inicio de «Mi último adiós», de José Rizal) I Archipiélago del sudeste asiático. Es el único país asiático con influencia hispánica.

La República de las Fili inas es una nacion insular que ocupa un archipiélago de 7. 107 l sudeste del contin capital es Manila. Las El presidente actual honor al rey Felipe II Etnografía orfi Sv. ipe to View nguas amente a 100 km ico Occidental. Su son inglés y el filipino. yo. Se llama así en La población filipina está compuesta por varios grupos étnicos. Los malayos están divididos en diferentes ramas: tagalos, bisayos, ilocanos, etc. También existen pobladores de raza oriental: chinos, japoneses, coreanos, etc.

Hoy en día, también han sido muy importantes las inmigraciones extranjeras al archipielago filipino, como los hindúes, musulmanes, entre ellos los árabes y después los indonesios. Existen también las inmigraciones europeas; los hijos o descendientes de los españoles, quienes conquistaron y colonizaron el país; aún existe una minoría de portugueses y británicos. También hay mestizos resultantes de estas mezclas de agrupaciones indígenas con elementos europeos y orientales.

Asimismo, viven los negritos o pigmeos, algunos de ellos mezclados con otras razas propias de las islas, o bien con otros inmigrantes. [escribe] Lenguas Lenguas: Filipino basado en el tagalo (oficial), inglés (oficial), español (minoritario) El tagalo, hablado en la región meridional de la isla de Luzón, es a base del idioma filipino. Otras lenguas autóctonas importantes son el cebuano, ilocano, hiligaynon, bikol, waray-waray, kapampangan, pangasinan, kinaray-a, maranao, maguindanao y tausug, ambas auxiliares y a la vez cooficiales, solo en sus respectivas regiones.

El español ha sido importante en las altas esferas de la época colonial, pero fue perdiendo su hegemonía en el último siglo desde la ocupación estadounidense del país (1898) por la sustitución del inglés. Aún persiste una forma de criollo español llamado chavacano hablado por más de medio millón de filipinos n Zamboanga, Basilan, Cotabato, Davao y otras zonas del país. El español también existe de forma subyacente en Filipinas: en nombres y apellidos, topónimos de calles y ciudades, y en incontables palabras en tagalog, ilocano, cebuano y otras lenguas nativas.

En los últimos años está resurgiendo el interés por promover la lengua española, oficlal durante 400 años en Filipinas, como un patrimonio lingüístico más del pueblo filipino. Filipinas cuenta con dos instituciones dedicadas a la enseñanza y promoción de la lengua española: el Instituto Cervantes, y la Real Academia de la Lengua Filipina (correspondiente de la Real Academia Española) ambas en Manila. También los núcleos inmigrantes hablan otras lenguas como el chino, japonés y árabe. [escribe] Religión La religión oficial y mayoritaria es la católica, introducida por los misioneros españoles.

También existe mayoritaria es la católica, introducida por los misioneros españoles. También existe dentro del cristianismo la iglesia filipina independiente, propia del archipiélago. El islamlsmo de los habitantes del sur del pais ha dado lugar a un movimiento guerrillero independentista. Existe también el budismo, confucionismo, taoísmo, sintoísmo, protestantismo, animismo, judaísmo, hinduísmo etc. Economía de Filipinas Moneda: Peso filipino [escribe] Transportes Los accidentes de transborbadores en las aguas filipinas son comunes, generalmente suceden por el exceso de pasajeros que transportan.

La peor tragedia de este tipo ocurrió en 1978, ocasion en que murieron unas cuatro mil personas cuando el trasbordador, Doña Paz colisionó con un petrolero en aguas de la isla de Leyte. [escribe] Medios de comunicación En inglés: The Philippines Star, The Manila Times, The Manila Standard, Malaya, he nquirer, The Manila Bulletin, Today. En español: Revista Filipina. Canal televisivo GMA [escribe] Historia de Filipinas La influencia islámica se hizo notar, sobre todo en el sur, desde 1380.

Filipinas Española (1521-1898) El per[odo español, iniciado con el descubrimiento de las Filipinas en 1521 por parte de Fernando de Magallanes, almirante portugués de una expedición española de circumnavegación del globo, que completó Juan Sebastián Elcano tras la muerte de Magallanes en Mactán. Magallanes fue matado en la isla de Mactán por el jefe Lapu Lapu. La posterior conquista por Miguel López de Legazpi enviado por el Virrey de la Nueva España (Mexico) empieza en 1565 con el desembarco en la Isla de Samar y la construcción del prime ñol en Cebú.

Las islas eran 31_1f6 gobernadas desde e Samar y la construcción del primer fuerte español en Cebú. Las islas eran gobernadas desde el Virreinato de Nueva España. La ciudad de Manila, capital del archipiélago, se funda por el propio Legazpi en 1571. La ciudad de Manlla, captal del archipiélago, se funda por el propio egazpi en 1571. Una vez descubierto el circuito de corrientes oceánicas y vientos avorables para la navegación entre América y Filipinas, se establece la ruta regular de flotas entre Manila y Acapulco conocida como el Galeón de Manila.

A falta de disponer de oro y de especias, el país ha estado considerado como una cabeza de puente para el evangelización de China y de Japón. El primer santo filipino, Lorenzo Ruiz, es por otra parte «Indo» llevado por él Francisco Javier. SI el objetivo religioso fue suspendido en respuesta a la doblez china y japonesa frente al proselitismo católico, la Iglesia ha sido investida rápidamente a los filipinos, por los monarcas españoles, e poderes extensos (justicia, orden público, colecta de los impuestos).

Es lo que los historiadores filipinos evocan por el vocablo de «friocracia» – el reinado (reino) de los hermanos (en el sentido de las órdenes religiosas). Los igorotes de la región norteña de Cordillera, la población islámica del sur (especlalmente los «moros» de Mindanao), entre otros pueblos, siempre ofrecieron resistencias a la colonización; la mayoría de la población rural mantuvo sus cultivos de subsistencia y, gracias a la intervención y protección de los frailes españoles, nunca pagó tributos a los europeos.

Algunos levantamientos de estas comunidades, incluyendo la china, fueron pacificados por los religiosos españoles. La historia de la colonización española en fueron pacificados por los religiosos españoles. La historia de la colonización española en Filipinas es similar a la de los países latinoamericanos.

Sin embargo, se destacan tres características especificas: el proteccionismo hacla los nativos por parte de las órdenes religiosas, la ubicación de las islas en las rutas oceánicas mercantiles, como lugar de recepción de mercaderías provenientes del conjunto del sudeste asiático destinadas la metrópoli, y su dependencia directa del Virreinato de Nueva España, por otra parte el gobierno español de Manila administraba las islas Marianas (incluyendo Guaján), Palaos, Carolinas, el territorio de Sabah, efímeramente algunos fuertes en las costas de Formosa (hoy Taiwán) e incluso, ocasionalmente las islas Rallc Ratac y Volcanes y Bonín. La presencia española duró 333 años hasta 1898, cuando España es derrotada en la guerra hispano-estadounidense. [escribe] Nacimiento de Republica [escribe] La República Entre 1899 y 1911, un millón de filipinos murieron durante la Guerra filipino-estadounidense luchando contra la ocupación estadounidense bajo el general Arthur MacArthur.

La Guerra comenzó como respuesta al incumplimiento del compromiso de las fuerzas norteamencanas de devolver a los filipinos su soberanía tras la derrota de España. Los americanos obligarán a los filipinos a luchar una segunda vez por su independencia. Estados Unidos practicó la tortura de las llamadas «curas de agua,» que obligaban al prisionero a ingerir cantidades ingentes de líquido, produciéndose muchas veces la muerte por colapso. La derrota de los filipinos frente a la superioridad militar mericana representó la anulación de la Primera República de Filipinas y la abol superioridad militar americana representó la anulación de la Primera República de Filipinas y la abolición de la Constitución de Malolos, que establecía el español como lengua oficial de Filipinas.

Filipinas Estadounidense (1898-1946) La Revolución Filipina declara la Independencia del país en el año 1898 estableciendo la Primera República de Filipinas y promulgando la Constitución de Malolos (1899) que fijaba el español como lengua oficial y unificadora del pa[s. Ese mismo año de 1899, culmina la última resistencia española en la isla, «Los últimos de Filipinas» un pequeño grupo que no sabía que la guerra habñia terminado y lucharon heóricamente hasta que le comunicaron oficialmente el resultado. Sin embargo, Estados Unidos incumplió su compromiso de devolver a los filipinos la soberanía del país tras la derrota de los españoles, anuló la República Filipina y continuó la ocupación del país.

Como consecuencia de ello, estalló la guerra filipino- estadounidense (1899-1903) en la que perecieron más de 1 millón de filipinos. El período colonial estadounidense dura hasta el 4 de julio de 1946 cuando EE. UU. finalmente permite una independencia más nominal que real. [escribe] Filipinas independiente (desde 1945) En 1996 el Frente Moro de Liberación Nacional, guerrilla separatista musulmana que firmó un tratado de paz con el gobierno de Manila, pero parte de sus miembros se negó a desarmarse. [escribe] Fechas significativas El 30 de diciembre es el Día de Rizal. Se recuerda la ejecución en 1896 del escritor José Protasio Rizal y Alonso, patriota para los filipinos y rebelde para los españoles.