Penal
Penal gy cmmajoseog18 1 110R6pp 16, 2011 2 pagos La corrupción es el principal problema del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las pollticas públicas.
Ante esta perspectiva, los Estados han implementado numerosas medidas para reducir la corrupción, pese a los cuales, este fenómeno sigue extendiéndose en casi todos los ámbitos de la administración pública, tales como el presupuesto, la contratación ública o el urbanismo, a traves de mecanismos financieros, técnicos y administrativos cada vez más sofisticados. Sv. çxto Swipe to next page Lucha contra la corru Es necesario generar de los cuales se luch el tráfico de influenci co nt ora ntra me los delitos a través como el cohecho, ración indebida de contratos, pues de lo contrario los mismos devendrían en obsoletos ante la aparición de nuevas formas de criminalidad, dijo Alejandro Venegas, decano de la Facultad de Jurisprudencia del Rosarlo.
Indicó que en este ámbito existen temas de difícil solución que serán abordados en este seminario, tales como la autoría n los delitos contra la administración pública, el alcance del tráfico de influencias, el concepto de elementos esenciales en la contratacion indebida, la proliferación de la corrupción urbanística o el enriquecimiento ilícito.
Esta jornada busca generar un espacio de debate académico, en el cual expertos nacionales e internacionales planteen posibles soluciones a la corrupción y debatan con los asistentes sobre la interpretación más adecuada sobre los delitos contra la Administración pública. (Fuente http://vwww. mineducacion. gov. co/cvn/1665 /article-186526. html, Agenda Educativa, marzo 30 de 2009)