PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 2

diciembre 14, 2018 Desactivado Por admin

se determina mediante una serie de controles: el control de recepción en obra de los productos, el control de ejecución de la obra y el control de la obra terminada. Se redacta el presente Plan de control de calidad como anejo del proyecto, con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el Anexo de la parte I del CTE, en el apartado correspondiente a los Anejos de la Memoria, habiendo sido elaborado atendiendo a las prescripciones de la normativa de aplicación vigente, a las características del proyecto y a lo estipulado en el Pliego de Condiciones del presente proyecto. Este anejo del proyecto no es u

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 2 gy paoramire70P,g4 cbenpanR 08, 2016 44 pagos PLAN DE CONTROL DE CALIDAD El plan de control de calidad de la obra a la que corresponde el presente proyecto será revisado por el director de la ejecución de la obra, el cual podrá modificarlo si lo considera oportuno atendiendo a las características del proyecto, a lo estipulado en el pliego de condiciones, a las indlcaciones del director de obra, a las disposiciones establecidas en el CTE y en las normas y reglamentos vigentes, y a las consideraciones que el director de la ejecución de la obra estime oportunas en función de las aracterísticas específicas de la misma. INTRODUCCION El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los re uisitos básicos de seguridad y Sw p to page habitabllidad. PACE 1 ora. El CTE determina, ad á-. , to View cumplirse en el proy o. la c conservación de los La comprobación del cias básicas deben antenimiento y la exigencias básicas un elemento sustancial del mismo, puesto que todo su contenido queda suficientemente referenciado en el correspondiente Pliego e Condiciones Técnicas Particulares del proyecto.

Simplemente es un documento complementario, cuya misión es sewir de ayuda al Director de Ejecución de la Obra para redactar el correspondiente ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA, elaborado en función del Plan de Obra del constructor; donde se cuantifica, mediante la integración de los requisitos del Pliego con las mediciones del proyecto, el número y tipo de ensayos y pruebas a realizar por parte del laboratorio acreditado, permitiéndole obtener su valoración economica. El control de calidad de las obras incluye: El control de recepción de materiales. El control de ejecución de la obra. El control de la obra terminada.

Para ello: 1) El Director de la Ejecución de la Obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme a lo establecido en el proyecto, sus anejos y sus modificaciones. 2) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra la documentacion de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda. ) La documentación de calidad preparada por el Constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el Director de la Ejecución de la Obra, como parte del control de calidad de la obra.

Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el Director de la Ejecución de la Obra, en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Públic Ejecución de la Obra, en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su ontenido a quienes acrediten un interés legitimo. CONTROL DE RECEPCION EN OBRA: PRESCRIPCIONES SOBRE LOS MATERIALES. En el apartado del Pliego del proyecto, correspondiente a las Prescripciones sobre los materiales, se establecen las condiciones de suministro; recepción y control; conservación, almacenamiento y manipulación, y recomendaciones para su uso en obra, de todos aquellos materiales utilizados en la obra.

El control de recepción abarcará ensayos de comprobación sobre aquellos productos a los que asi se les exija en la reglamentación vigente, en el Pliego del proyecto o en el correspondiente ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA. Este control se efectuará sobre el muestreo del producto, sometiéndose a criterios de aceptación y rechazo y adoptándose las decisiones allí determinadas. El Director de Ejecución de la Obra cursará instrucciones al Constructor para que aporte los certificados de calidad y el marcado CE de los productos, equipos y sistemas que se incorporen a la obra. CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCION: PRESCRIPCIONES SOBRE LA EJECUCIÓN POR UNIDAD DE OBRA las Prescripciones sobre la ejecución por unidad de obra, se enumeran las fases de la ejecución de cada unidad de obra.

Las unidades de obra son ejecutadas a partir de materiales (productos) que han pasado su control de calidad, por lo que la calidad de los componentes de la unidad de obra queda acreditada por los documentos que los avalan, sin embargo, la calidad de las partes no garantiza la documentos que los avalan, sin embargo, la calidad de las partes no garantiza la calidad del producto final (unidad de obra). En este apartado del Plan de control de calidad, se establecen las operaciones de control mínimas a realizar durante la ejecución de cada unidad de obra, para cada una de las fases de ejecución escritas en el Pliego, así como las pruebas de servicio a realizar a cargo y cuenta de la empresa constructora o instaladora.

Para poder avalar la calidad de las unidades de obra, se establece, de modo orientativo, la frecuencia mínima de control a realizar, incluyendo los aspectos más relevantes para la correcta ejecución de la unidad de obra, a verificar por parte del Director de Ejecución de la Obra durante el proceso de ejecución. El Director de Ejecucón de la Obra redactará el correspondiente ESTUDIO DE PROGRAMACION DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y lo escrito en el presente Plan de control de calidad. PROCESO La gran complejidad de una obra hace que se multipliquen los puntos críticos en los que la calidad se puede ver afectada. El control de estos puntos requiere la dedicación del personal y puede convertirse en un riesgo para la planificación, sin embargo no se debe subestimar su importancia ya que los defectos no detectados pueden causar daños mayores en un futuro. or ello el control de calidad ayudara a garantizar el resultado final de la eJecuclon as: Redacción y seguimiento de plan de control de calidad y puntos e inspección Recepción en obra y Control documental de materiales y equipos Supervisión de los ensayos de control de calidad de materiales y valldación de los resultados Seguimiento de la ejecución Certificación de avance de obras Revisión pa validación de los resultados Revisión para la recepción final de las obras BENEFICIOS El control de calidad, además de un requerimiento legal, es una garantía que la ejecución de una obra, los materiales utilizados y los equipos instalados cumplen los estándares previstos y las normas de aplicación. La verificación de ese cumplimiento s la garantía de disminución de la posibilidad de existencia de defectos no detectados y la utilización de materiales de calidad inferior a la requerida. CONTROL DE CALIDAD EN OBRA CIVIL E INSTALACIONES Revisión de Proyectos Coherencia documental: Se comprueba la coherencia documental entre planos, memoria, pliego de condiciones técnicas, unidades y presupuesto.

Definición: Se comprueba que el pliego de condiciones técnicas describe y define todos los materiales y unidades de obra del proyecto, así como el sistema de ejecuclón. Normativa: Se comprueba la aplicación de toda la normativa del royecto. Control de Materiales Control documental de materiales y equipos: El contratista/ instalador o industrial, tiene la obligación de aportar los certificados de calidad de origen industrial que justifiquen el cumplimiento en base a los reglamentos y normas que le son de aplicación. Recepción y control Se comprueban las características físicas y dimensionales, así como la ausencia de daños, roturas, etc. de los materiales que forman parte del proyecto.

Control de Ejecución Consiste en verificar que s OF onstruido de acuerdo se seguirán los criterios indicados tanto en los planos de control omo en la reglamentación vigente aplicable. Recepción Revisión de los protocolos de recepción y pruebas según pliegos de prescripciones técnicas de la obra para la recepción provisional y definitiva de la obra Supervisar y controlar las pruebas de correcto funcionamiento integral de los sistemas de instalaciones Supervisión de las posibles modificaciones o adaptaciones que tengan que realizarse Supervisión de las pruebas de garantía Comprobación de las modificaciones recomendadas durante la ejecución, y del correcto funcionamiento de equipos e instalaciones así como la funcionalidad de la obra realizada

CIMENTACION CIMENTACIONES DIRECTAS, PROFUNDAS Y ELEMENTOS DE CONTENCIÓN Comprobaciones a realizar sobre el terreno de cimentación Estudio geotécnico Nivel de apoyo de la cimentación Nivel freático y las condiciones hidrogeológicas Resistencia y humedad del terreno No se detectan defectos evidentes tales como cavernas, fallas, galerías, pozos, corrientes subterráneas que puedan producir socavación o arrastre etc. Comprobaciones a realizar sobre los materiales de construcción Los materiales disponibles se ajustaran a lo establecido en el proyecto Las resistencias son las in royecto Hormigón Estructural y DB SE Seguridad Estructural Cimientos. Control de fabricación y transporte de hormigón armado Control de diámetros, recubrimientos, solapes y disposición general de armaduras. Comprobación del proceso de vertido comparación curado y vibrado del hormigón, así como juntas de hormigonado y retracción. El control de ejecución de pilotes hormigonados in situ se ajustara en todo momento a lo establecido en el art. 5. 4. 2. del DB-SE-C Los elementos de contención de hormigón cumplirán los concionantes definidos en este DBy en la instrucción EFE. Comprobaciones finales l resultado final de las observaciones y controles se incorporara a la documentación de la obra. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO Excavación: Control de movimientos en la excavación. Control del material de relleno y del grado de compacidad Gestión de agua: Control del nivel freático Análisis de inestabilidades de las estructuras enterradas en el terreno por roturas hidráulicas. Mejora o refuerzo del terreno: Control de las propiedades del terreno tras la mejora. Anclajes al terreno: de amasado.

Según Artículo 270 más las contenidas, en su caso, en el pliego de prescripciones técnicas particulares Áridos. Según Artículo 280 más las contenidas, en su caso en el pliego de prescripciones técnicas particulares Otros componentes (antes del inicio de la obra) son las del artículo 290 más las que pueda contener el pliego de prescripciones técnicas particulares El incumplimiento de las especificaciones de algunos de los componentes será razón suficiente para considerarlo como no apto para amasar hormigon, salvo justificación técnica documentada de que no perjudica apreciablemente las propiedades exigibles al mismo, ni a corto ni a largo plazo.

Control de calidad del hormigón según EHE (Articulo 820). Y el liego de prescripciones técnicas particulares: El titulo 60 de esta institución desarrolla principalmente el control de recepción que se realiza en representación de la administración pública contratante o, en general, de la propiedad. La eficacia final del control de calidad es el resultado de la acción complementaria del control ejercido por el productor (control interno) y del control ejercido por el receptor (control externo) Resistencia (Articulo 840) Control documental de las hojas de suministro Consistencia (Articulo 830) Durabilidad (Artículo 850) Ensayos de control del hormigón (Artículo 880)

Modalidad 1: control a nivel reducido Modalidad 2: control al 100% Modalidad 3: control estadístico del hormigón Ensayos de información complementaria (en los casos contemplados por el EHE en los artículos 72c y 750 y en 88,5, o cuando así se indique en el pliego de prescripciones técnicas particulares). del acero (Artículo 900) Control a nivel reducido: Solo para armaduras pasivas Control a nivel normal: Se debe realizar tanto en armaduras activas como pasivas. El único válido para hormigón prensado. En obras de hormigón pretensado solo podrá emplearse el nivel de control normal, anto para las armaduras activas como para las pasivas.

Tanto para los productos certificados como para los que no lo sean, los resultados de control del acero deben ser conocidos antes del hormigonado. Comprobación de soldabilldad: En el caso de existir empalmes por soldadura Otros controles (Artículo 91, 92, 93 y 940) Control de dispositivos de anclaje y empalme de armaduras posteadas. Control de las vainas y accesorios para armaduras de pretensado. Control de los equipos de tesado Control de los productos de inyecclón. CONTROL DE LA EJECUCIÓN Niveles de control de la ejecución (Artículo 950) Control de ejecución a nivel reducido: Una inspección por cada lote en que se ha dividido la obra. Control de recepción a nivel normal: Existencla de control extremo.

Dos inspecciones por cada lote en que se ha divido la obra Control de recepción a nivel intenso: Sistema de calidad propio del constructor Existencia de control extre Tres inspecciones por cad se ha divido la obra justifica la solución la solución estructural aprobada El contenido de este apartado se refiere al control y ejecución de obra para su aceptación, con independencia del realizado por el constructor Cada una de las actividades de control de calidad que, con carácter de mínimos se especifican en este DB SE-C, así como los resultados que de ella se deriven, han de quedar registradas documentalmente en la documentación final de la obra. Control de calidad de los materiales.

Certificado de calidad del material Procedimiento de control mediante ensayos para materiales que presenten características no avaladas por el certlficado de calidad Procedimiento de control mediante aplicación de normas o recomendaciones de prestigio reconocido para materiales singulares. Control de calidad de la fabricación: Control de la documentación de taller, según la documentación del proyecto, que incluirá: Memoria de fabricación planos de taller Plan de puntos de inspección Orden de operaciones y utilización de herramientas adecuadas Cualificación del personal Sistema de trazado adecuado Control de calidad de montaje: Control de calidad de la documentación de montaje elaborada por el montador, que deberá ser revisada y aprobada por la dirección facultativa. Y consta, al menos, de: Memoria de montaje Planos de montaje Asimismo, se comprobara de posicionamiento Control de calidad del mo