plan de la patria

agosto 11, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. .U. T Dr. Fedérico Rivero Palacios. Trayecto Inicial en Ingeniera. Procesos Químicos Plan de la patria 2013-201 (Informe) Profesor: Integrantes: Meleán Ramses 25. 870. 758 25. 948. 1 95 26. 725. 929 26. 921. 1 01 3 next pag bo V, Karony p. istian A.

Cl: Silva S, Cleidymar C. Cl: Zambrano C, Doherkis Y. Cl: Caracas, Enero del 201 6 Resumen: Este es un programa de transición al socialismo que consta de cinco objetivos y de radicalización de la democracia participativa y protagónica, la formación socioeconómica que todavía prevalece n Venezuela es de carácter capitalista y rentista.

La Carta Magna es una necesidad que no admite demora alguna, hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional Ámbito histórico: Nuestra historia ha estado llena de batallas algunas de ella muy reconocidas como la resistencia indígena, la rebeldía afrodescendiente, la gesta independentista, la Revolución Federal, la Revolución Restauradora, así como también de personajes que estuvieron involucrados como el cacique Guaicaipuro, José Leonardo Chirino, Francisco de Miranda, Simón Rodr[gue4 Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, y nuestro Libertador Simón BollVar.

La Venezuela agroexportadora que existía en aquel tiempo ha experimentado cambios gracias a los resultados histórico de la Conquista del Territorio Nacional, a su vez la Venezuela petrolera no generaron transformaciones significativas en la manera de conducir los destinos de la Nación , al contrario se profundizó la dependencia de campesinos, obreros, trabajadores y sectores populares y con la llegada del «oro negro» de este contexto nació la Venezuela exportadora de petróleo, nació un régimen capitalista, represivo y neocolonial ue hundió al noble y glorioso al pueblo de Bolívar.

Así como también La resistencia de la mayo ia del pueblo venezolano y su liderazgo expresada en la lucha contra las dictaduras del siglo XX, en las rebeliones civiles y militares de la década del 60 , en las grandes rebeliones populares y militares del 27 de febrero de 1989, del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992. Gracias aquellos hechos Venezuela hoy tiene un Gobierno bolivariano, que no responde a los dictados y estamos en pleno proceso de recuperación del control de nuestras riquezas naturales y nuestros ingresos. ) Estrategias usadas por el gobierno: Los métodos y estrategia para cada objetivo nacional son p 2 3 Los métodos y estrategia para cada objetivo nacional son principalmente los procesos electorales. (1) El estado tiene el control absoluto de los recursos petroleros y naturales en general. A través de PDVSA, tenemos la soberanía del petróleo y de los recursos naturales, donde los empresarios, por medio de las empresas mixtas en las actividades de hidrocarburos, teniendo el Estado una proporción mayor al 50% del capital social, asegurado de esta manera el control accionario operativo de la empresa. 1) El estado va a tener el manejo del ingreso nacional, orientada a través de una política nacional, popular y revolucionaria que garantice el beneficio del pueblo y el desarrollo social del país. (1) Desde el año 2003 tenemos la misión alimentaria, donde el gobierno garantizará el acceso de los alimento a la población, a fin de lograr la seguridad alimentaria de la nación al más bajo costo como: Mercal C. A. PDVAL S. R y BICENTENARIO entre otros. Así mismo a través de la misión AGROVENEZUELA también se va consolidar la soberanía alimentaria de a población. ) Incrementar la capacidad defensiva del país y afianzamiento de la redistribución territorial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Estrategias en el ámbito: Social: Se quiere mantener el bienestar del pais y de sus habitantes el presidente Hugo Chávez anunció la creación de programas sociales especiales que pudiesen cubrir la larga deuda de necesidades básicas en áreas como salud, educación, vivienda, seguridad alimentaria y capacitación laboral.

Estas necesidades no estaban siendo atendidas lo suficientemente rápido a través de los mecanismos tradicionales del gobierno. Estos programas pasaron a llamarse misiones y fu 3 pasaron a llamarse misiones y fueron creadas para beneficiar particularmente a los sectores más pobres de Venezuela. (l) Ciudadano: Se fomentan los ideales del Libertador Simón Bolivar de libertad e Independencia a todos lo ciudadanos venezolanos recodardando fechas importares y personajes ilustres. l) Humano: Este aspecto es parecido al ciudadano ya que se busca la libertad del pueblo y fomentan los deberes y derechos del ciudadano . (1) Militar: La Fuerza Armada Nacional De Venezuela está encargado de velar por el país y de los ciudadanos, también ara incrementar la capacidad defensiva del país y la actividad operativa militar en las fronteras de nuestro país con el fin de controlar y neutralizar el crimen trasnacional. l ) Económico: mediante el fortalecimiento de PDVSA y la creación de un Estado Hegemónico en el control de estos recursos, se propone profundizar la influencia de Venezuela en los organismos internacionales que conjugan a los productores de materia prima, como lo es la OPEP, para garantizar los precios justos a nivel internacional. Y por supuesto la participación del pueblo y los trabajadores de estas empresas en la defensa de dichos recursos, ediante la creación de una conciencia política e ideológica.

Garantizando no solo el manejo soberano de los recursos, sino también de los ingresos derivados de los mismos. (l) Objetivo 2. II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del cap talismo y con ello asegurar la Mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad» , para nuestro pueblo. América vive un cambio 4 13 política y la mayor suma de felicidad , para nuestro pueblo.

América vive un cambio de época que arranco, y es justicia para econocer, con la llegada al poder de la Revolución Bolivariana, un cambio de época que se caracteriza por un cambio real y verdadero de las relaciones de poder a favor de las grandes mayorías, también que el sistema mundo captalista, atraviesa por una crisis estructural que puede llegar a ser terminal: una crisis que por su catastrófica magnitud obliga políticamente, como diría Martin aclarar y prever cada día, como lo han venido haciendo, para minimizar los impactos sobre Venezuela, ha comenzado a sentar bases un sistema nacional internacional multipolar que se rienta hacia ese gran principio que Bolívar llamara el equilibrio del universo. 2) Construir y cimentando las bases del socialismo bolivariano del siglo XXI para desmontar el inhumano, depredador y belicista sistema de acumulación capitalista y trascender la lógica del capital que lo sustenta. (2) principalmente: Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero captalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. 2) Construir una sociedad igualitaria y justa. (2) Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista. Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo. (2) ograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia. ap 13 la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia. (2) Social: En el próximo periodo de gobierno bolivariano y socialista seguirán moldeando un sistema de relaciones sociales de roducción, siendo sustentado en los valores del saber y el trabajo, servicio de la satisfacción plena de las necesidades humanas del pueblo venezolano: alimentación, agua, electricidad, vestido, vivienda y hábitat, transporte, salud, educación, cultura, ciencia y Humano: pocas personas y empresas monopolizan gigantescas fortunas creadas a través de manipulaciones financieras y especulaciones desmedidas, a costa de la miseria de la mayoría de la humanidad. (2) Militar.

Apoyar el incremento en forma significativa el número de fiscalías a nivel nacional, despliegue de la policía nacional olivariana en todo el territorio y la culminación del proceso de refundación del Cuerpo de Investigaciones Científicas penales y Criminalistas (CICPC). (2) Económico: Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico Religioso: Combatir por una sociedad donde se realicen plenamente los grandes valores del cristianismo. (2) Objetivo 3. III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo politico dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

En el próximo periodo del gobierno bolivariano socialista lograremos el gran objetivo de desencadenar toda la p 6 3 próximo periodo del gobierno bolivariano socialista lograremos el gran objetivo de desencadenar toda la potencia de la patria de Simón Bolívar, conformando un bloque histórico democrático y popular compuesto por la clase trabajadora y sus capas profesionales así como por los pequeños y medianos productores de campo y la ciudad. (2) Humano: Para avanzar y consolidar la democracia participativa y rotagónica, se requiere afianzar el valor de la vida humana y su defensa desde un plano fundamentalmente ético donde prive la solidaridad y el valor del ser por encima del valor capitalista del tener para hacer, de consumir para existir. Brindar la ética de los ejercicios del poder es de suma importancia para construir y el poderío moral de la nación. 2) Económico: La construcción del poderío económico de Venezuela como potencia energética, agro alimentarla e industrial a futuro, obliga a consolidarlos avances en cuanto el desarrollo del marco normativo y de la política de inversiones oberanas para que la riqueza nacional esté al servicio de la vida de nuestro pueblo y de la construcción de un modo de justicia y paz. (2) Desarrollar el poderío económico de la nación en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano. 2) Militar: Se requiere a la nación, los soldados de la patria con el respaldo de todo el pueblo, para seguir incrementando el fortalecimiento del poder militar de la nación, que es parte de la area vital de la defensa integral de nuestra patria conformar y ampliar el poderío militar para la de 13 defensa integral de nuestra patria conformar y ampliar el poderío militar para la defensa de la patria. (2) Social: Profundizar el desarrollo de nuestra geopolítica nacional y regional, latinoamericana y caribeña. Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética mundial. Los venezolanos y venezolanas debemos sentir de manera efectiva que es un hecho real y tangible la democracia participativa y protagónica y que de forma sustantiva se mantendrá el poder como forma de lograr la soberanía de la atria de manera irreversible. Para el periodo 2013-2019 asumimos el reto de profundizar la revolución bolivariana en lo que constituye su esencia: La Justicia Social.

La continuidad de la revolución debe garantizar la irreversibilidad del proceso en lo referente a los avances en los derechos humanos en las condiciones que imposibilitan volver a la pobreza, en las condiciones que han determinado la profundización en la lucha contra la desigualdad social. (2) Religioso: A la biblia el manifiesto comunista, la declaración universal de los DDHH y otros documentos que han marcado n hito en la historia religiosa, económica, política y social de la humanidad se sumó este mes, convertido en ley de la república, el plan de la patria, y sus cinco objetivos históricos, obra maestra del genio de ese visionario que fue Hugo Chávez. 2) Ciudadano: En el plan de la patria todo venezolano y venezolana tiene derecho a la alimentación de nuestro pueblo, también a acciones y sub acciones como eliminar definitivamente el latifundio, realizando un proceso de organización y zonificación agro ecológica en base a la capacidad de uso de la tierra y crear n sistema para garantizar oy uso racional del 8 3 recurso suelo. (2) tierra y crear un sistema para garantizar el acceso justo y uso racional del recurso suelo. (2) Objetivo 4. IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. Ámbito Histórico: Durante varios siglos se han implementado politicas las cuales siempre terminan en una Hegemonía política, donde un estado mantiene el control de todos los poderes y da órdenes a los emás estados.

Pero pocas veces se ha visto una distribución igual de poderes como se vio en el siglo XX al finalizar la primera guerra mundial y al disolverse el imperio otomano se iba a formar integración de países árabes en un solo país que se conocería como «La gran arabia» con poderes distribuidos por igual en todos los estados pero finalmente terminó como un timo y falsas promesas por parte de los ingleses y los franceses hacía el pueblo árabe. Posteriormente con la llegada de Hugo Chávez al gobierno Venezolano se empezó a dar más significado de lo que serían los érminos «multicéntrico» y «pluripolar que tenían como objetivo la igualdad de poderes entre los pa(ses del mundo para un buen equilibrio y paz planetaria que tendría como fin luchar contra las hegemonías políticas. Los métodos y estrategia que se han utilizado están basados en la diplomacia mayoritariamente, se busca la integración y la diplomacia de todos los países del mundo, incluyendo un país que ha sido criticado por el gobierno debido a su hegemonía política, Estados Unidos.

La participación de Venezuela en integraciones y acuerdos ha sido de vital importancia para el mundo pluripolar ue se ha buscado, integraciones y acuerdos ha sido de vital importancia para el mundo pluripolar que se ha buscado, debido que esto tiene como finalidad el promover las relaciones entre los parses sin importar la política promovida en cada uno de ellos y sin importar la distancia entre continentes, un claro ejemplo de esto es el ASPA, una alianza entre los países de América del sur y los Países Árabes. Social: Se quiere mantener el bienestar del país y por ende se han aplicado muchos tratados y organizaciones entre los países sudamericanos con el resto del mundo estando Venezuela bicada en una posición importante e influyente. Ejemplo de estas organizaciones son la AEC (Asociación de estados del Caribe), UNASUR (Unión de Naciones Sur Americanas), SELA (Sistema económico latinoamericano), entre otras. Ciudadano: Se ha fomentado los ideales de Simón Bolívar en cuanto la igualdad de derechos para todos los ciudadanos de Venezuela, buscando así mismo expandir estas ideologías hacía demás países de Suramérica.

Humano: En este caso, este aspecto es muy similar al aspecto de ciudadano debido a que se busca la buena distribución de erechos humanos al igual que los deberes que tiene cada persona como ciudadano. Militar: El ejército Nacional De Venezuela es el encargado de defender la patria y asegurar la Defensa Terrestre, contribuir con la estabilidad de las Instituciones Democráticas y el respeto a las Leyes de la República, apoyar la Integración y el Desarrollo Nacional y estar preparados para participar en programas de cooperación y en el mantenimiento de la Paz y seguridad Internacional. Económico: Venezuela participa en organizaciones económicas como el SELA (Sistema económico de Latinoamérica) y de prod 10