Plan de negocio – la casa nutricia

marzo 3, 2019 Desactivado Por admin

Plan de negocio – la casa nutricia gy bnalohim 110R5pR 16, 2011 17 pagos La Casa Nutricia – Exposición de Tecnologías de Permacultura y Centro de Recursos para el Desarrollo Sustentable RESUMEN DE PERFIL DE NEGOCIO La Casa Nutricia es un espacio que ofrecerá servicios turistlco- educativos en los que se conocerá sobre estrategias para manejar recursos naturales que permitan un desarrollo sustentable; en los últimos años se han puesto a consideración las practicas humanas que tienen impacto socio-ambiental negativo; consideramos necesario plantear soluciones y difundir alternativas asequibles.

Este espacio recibirá visitas de instituciones educativas, turismo de esparcimiento familiar y de otros grupos con intereses es ecíficos además, las características del lugar van a asegu OF17 que oferten product Sv. pe to View nut*ge Somos un equipo de creativas y habilidad entro en iniciativas con destrezas cemos profundamente la problemática socio-ambiental y tenemos ideas para afrontarla, pretendemos aprovechar la creciente demanda de información sobre temas ecológicos, creemos que La Casa Nutricia es un emprendimiento que puede crecer y ser el núcleo de trasmisión de conocimientos y tecnolog(as relacionadas a a permacultura y a la sustentabilidad, para lograrlo planeamos desarrollar factores diferenciadores que nos permitirán acceder a un mercado más amplio: espacios que están en contexto urbano, conceptos que encajan en esquemas heterogéneos, sistemas que integran tecnolog[as novedosas nunca antes vistas y contenidos presentados con una pedagogía especializada que presenta los contenidos a través de diversos Swlpe to vlew nexr page diversos recursos.

Podemos realizar lo propuesto por nuestra trayectoria, somos capaces de desarrollar material de apoyo audio-visual atractlvo y herramientas pedagógicas eficaces y de diseñar un lugar ovedoso que seguro seré de interés turístico. Sin embargo, sabemos que nos hace falta un estudio que nos permita establecer hasta qué punto es factible La Casa Nutricia y en qué dimensiones, y conocer las caracter[sticas del mercado para fijar prioridades y objetivos específicos. Necesitamos asesoría técnica que nos ayude a entender mejor los mecanismos de financiamiento, para perfeccionar el plan negocios y prepararnos para la búsqueda de inversionistas.

Consideramos esencial la participación de criterios de personas que sepan sobre diseño de parques temáticos o que estén involucradas en temas de groturismo, permacultura y bioconstrucción. Creemos que el programa Emprende Quito es una buena oportunidad para impulsar este emprendimiento. PRODUCTO O SERVICIO a) Explica cuáles son los productos o semcios que ofrece tu proyecto. (Uno por línea) Recorrido guiado por la Casa Nutricia Una experiencia turistico-educativa en la que se conocen los distintos sistemas biológicos y tecnológicos que sustentan la simbiosis de la Casa Nutricia; y en la que se trata sobre los problemas, innovaciones, ideas y soluciones en la relación con el medio-ambiente. Entrada al recorrido auto- educativos para escuelas y colegios

Apoyando a la efectiva implementación de las nuevas exigencias decretadas por el Ministerio de Educación, se ofrecen programas novedosos para las horas obligatorias de participación estudiantil y para que se refuerce la educación ambiental en el currículum; aprovechando los recursos pedagógicos de la Casa Nutricia y utilizando los distintos sistemas biológicos y tecnológicos como modelos, los estudiantes aplican lo aprendido haciendo proyectos en su propia escuela o colegio, creando espacios de permacultura que interesan porque dan un valor agregado a cualquier institución educativa. Sede de talleres, cursos y seminarios Aprovechando la creciente actividad que existe en el mercado sobre temas de permacultura, bioconstrucción, agro-ecología, etc; ofreceremos un espacio para que otras personas promuevan sus iniciativas y utilicen las tecnologías y los recursos del centro como apoyo en sus propios programas educativos.

El diseño atractivo del lugar y las herramientas pedagógicas eficaces del centro, son una base valiosa para distintos eventos Marketing de otros productos y servicios El constante flujo de gente en el centro permite que este sea un espacio atractivo para las empresas que ofertan distintos emicios y productos relacionados a los contenidos del centro: diseño de jardines, abono tratos de cultivo, 30F17 construcciones alternativa es, filtros de agua, alimentos En el lugar se comercializará productos relaclonados con los distintos elementos del centro. b) Describe las características (puntos fuertes y ventajas) del producto o servicio con respecto a los existentes en el mercado.

Hemos identificado en los espacios agro-turísticos y en los programas agro-educativos existentes, ciertas caracteristicas que les han impedido aprovechar el potencial del mercado; nuestra strategia para aprovechar este potenclal es desarrollar cuatro puntos que nos diferenciarán: 1 . CONTEXTO DEL CLIENTE Los destinos existentes se encuentran en espacios de vida rural y de producción a gran escala, esto genera una barrera con la realidad de los clientes urbanos; un espacio de permacultura que gire en torno a una vivienda y que se destaque por estar en un contexto perl-urbano rompe esta barrera, presentar sistemas más asequibles llama la atención y genera una relación más directa con los clientes. 2.

ESQUEMAS HETEROGÉNEOS Los programas turístico-educativos existentes por seguir una idea e profunda vinculación con la naturaleza se suelen presentar de manera informal en espacios de apariencia descontrolada, esto puede generar en los clientes la percepclón de un estereotipo de «hippie», que puede agradar o incomodar de acuerdo a preferencias personales. por otro lado, al girar en torno a este grupo social, se suele presumir una ética moral ‘Verde», que rechaza al capitalismo, al p lógico y a la industria; 40F17 esto reduce el mercado o írculo de gente que va a la naturaleza a través de un manejo más tecnológico que permite mayor intervención en las simbiosis biológicas del medio- mbiente; mostrando espacios controlados se da una imagen de comodidad que se integra bien a las actividades y necesidades del común de la gente.

Además, los mecanismos utilizados y sus explicaciones encajan perfectamente en los esquemas científicos. Con todo esto se sale del estereotipo y se accede a un mercado heterogéneo. 3. 1 NSERCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGíAS En el ámbito ecológico nacional existen ciertas técnicas comunes y generalizadas, pero se ve poca innovación tecnológca, se tiende participar más de lo ancestral que de lo vanguardista; a nivel mundial se están desarrollando tecnologías sustentables que roponen novedosas alternativas para la producción y para el manejo de recursos naturales; en La Casa Nutricia buscaremos integrar las nuevas tecnologías con las técnicas habituales, esto nos permitirá generar un mayor interés en el mercado. 4.

PEDAGOG[A ESPECIALIZADA Las iniciativas existentes desarrollan los contenidos en exposiciones en las que una o varias personas hablan de su experiencia, pensando en que les «basta con conocer sobre un tema» para enseñar a un grupo de principiantes; este acercamiento no es suficiente, muchas veces las explicaciones de un experto no toman en cuenta las necesidades de los oyentes, e suele presentar la información sin orden y sin diferenciar los elementos esenciales de cada uno de los componentes de un proceso de aprendizaje: el planteamiento de una problemática, el desarrollo de interrogantes, la comprensión de conceptos indispensables y de los pasos que componen un proceso. Es posible ofrecer un serv más integrad Es posible ofrecer un servicio educativo más integrado si se sigue una buena estrategia y si se diseña material de apoyo adecuado para cada objetivo específico de aprendizaje; en la Casa Nutricia se aprende con una pedagogía especializada que presenta os contenidos a través de diversos recursos audio-visuales; porque integrando imágenes, actuaciones, vídeos y maquetas con espacios vivos y modelos reales se logra una experiencia de aprendizaje mucho más interesante y satisfactoria, con lo que se puede acceder a un público mucho más amplio. ) ¿Qué necesidad del consumidor/cliente va a suplir tu producto o servicio? (Uno por línea) Necesidad La necesidad psicológica de novedad; las rutina urbana genera estrés y aburre, se busca experiencias nuevas. Familias y colegios buscan destinos que les permitan relacionarse con la naturaleza. Los temas de conciencia ecológica y de practicas ‘Verdes» están de moda Distritos medios de comunicación hablan mucho de temas de destrucción medio-ambiental, esto ejerce una tensión sobre las personas, haciendo que se sientan amenazados y que pierdan la seguridad del futuro; la visita al centro libera esa tensión por mostrar alternativas optim la gente busca alternativas.

El instinto de perpetuación genera una necesidad de enseñar a las generaciones futuras conocimientos necesarios para su desarrollo, esto puede generar, en los padres y educadores, el deseo de llevar a estudiantes a la Casa Nutricia. La presencia de las Tecnologías de la Comunicación en la rutina cambia la manera en que se aprende; ahora se necesitan impresiones visuales y experiencias más dinámicas d) ¿Es un producto o servicio nuevo o innovador? La Casa Nutricia esta diseñada para impresionar, el cliente se enfrenta a algo nunca antes visto: una agricultura diversa a pequeña escala que aprovecha cada rincón; espacios bio- tecnológicos en los que la actividad de aparatos y seres vivos permite una producción autónoma; una verdadero sistema simbiótico sustentable.

Además, en el recorrido por el lugar se prende a través de distintos recursos pedagógicos; se entiende el propósito y el funcionamiento de cada elemento de la casa con la ayuda de cuadros explicativos, mapas conceptuales, flujo-gramas, representaciones y otras herramientas mentales que se muestran de manera atractiva con imágenes, vídeos y maquetas; se interactúa con un guía que puede asumir distintos papeles y actitudes de acuerdo a las características de cada grupo, reforzando un proceso pedagógico innovador que integra experiencias sensoriales, emocionales y racionales. e) Indlque si el proyecto promueve a un grupo social de atención rioritaria 4 DESCRIPCION DE TU MERCADO a) ¿A qué mercado te vas a é tipo de clientes va b) Características del cliente objetivo. ¿Cuáles son sus hábitos de consumo y otras caracteristicas del cliente que consumirá tu producto o servicio? ) ¿Cuál es el tamaño de tu mercado y qué tasas de crecimiento prevés para este año? describa también el porqué del potencial crecimiento de su producto/servicio. (Este es el valor que registrarás en el modelo financiero) 5. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA a) ¿Quiénes son tus principales competidores? ¿Dónde se localiza tu competencia? ?Tienen éxito tus competidores? Minicity 3000 personal al mes Museo de ciencias 2. 819 cobran a niños de $ 2. 00 a $2. S Jardín botánico cobran $2 – $3. 5 b) Consideras que tu producto es fácil de imitar ¿por qué? c) ¿Sigue tu mercado objetivo abierto a nuevas empresas o es difícil acceder a él? ¿por qué? d) Detalla los productos sustitutos de tu bien o servicio. ?Conoces de productos o servicios que puedan sustituir el consumo del tuyo? visitas de instituciones educativas, turismo de esparcimiento familiar y de capacitaciones y talleres a grupos con intereses específicos relacionados a la ecología, ustituyen salidas de colegios y escuelas Programas educativos del Jardín Botánlco Brindan interesantes recorridos y muestras didácticas de interés ecológico Recorridos por el Yaku Los servicios de este «museo del agua» son una alternativa para clientes que buscan esparcimiento familiar o para salidas de colegios Talleres de agricultura urbana del Municipio AGRUPAR Ofrecen una interesante opcón para quienes desean trabajar en agricultura urbana. 6.

PLAN COMERCIAL O PLAN DE MARKETING a) Una vez descrito y analizado los ítem anteriores, por favor, identifica: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de u proyecto. Cualidad Descripción ambiental Oportunidad La obligación de los estudiantes de sextos cursos de completar horas de participación estudiantil, siendo una de las opciones la educación ambiental El creciente interés y la moda que existe hacia los temas relacionados a la conservación medio-ambiental El crecimiento urbano y el futuro aeropuerto va a generar mayor actividad en la zona Muchas innovaciones y tecnologías que se dan a nivel mundial sobre temas relacionados aun no se han popularizado en el país. La exigencia a las empres nculen con la comunidad