Plan de negocios de un restaurante
Plan de negocios de un restaurante gy lucia III 02, 2010 13 pagos INTRODUCCIÓN El Plan de Negocios nació a partir de la necesidad de ofrecer un lugar nuevo dentro de los restaurantes tradicionales, un restaurant que ofresca platos tipicos de todo Bolivia, cuya finalidad esta orientada a satisfacer diferentes necesidades de toda la poblacion en general; con ambientes de estilo propio de cada region, típicos de todo Bolivia y trasladar a cada departamenteo a un restaurante. Se realizo un estudio de mercado en el cual se identifico las preferencias y gustos de los consumidores, además de la calidad e servicio que prestan los restaurantes.
El Plan de Negocios busca mejorar la calidad de servicios en alimentación tradicional de Bolivia y asi tambien bebidas tipicas, además de crear en los clientes un sentido de bienestar e incentivando el retor El servicio a ofrecers ‘n’ nacional donde todo de bebidas tipicas, gr activiades tradicional cidos a nivel olo lugar, ademas vivo y diferentesd Este Proyecto interesante e innovador por sus características que presenta y por ende la viabilidad del mismo, complementando la reducida oferta de servicios similares. . NATURALEZA DEL PROYECTO 1 . 1. Proceso creativo para determinar el producto o servicio Después de haber realizado la lluvia de ideas correspondiente, se llego a la siguiente lista de posibilidades de servicio a desarrollar: * Restaurant especializado en comidas tipicas de Bolivia De esta lista seleccionamos el, Restaurant especializado en comidas tipicas de Bolivia debido a la falta de uno en el departamento. . 2. Just Swlpe to vlew nexr page Justificacion de la empresa Debido a la ausencia de un restaurant que ofresca platos exclusivamente tipicos de todo Bolivia, nace la idea de crear uno, en el cual no solo se ofrecerá platos típicos, sino tambien bebidas, compañando todo esto con un ambiente decorado acorde a cada region en el cual se podra apreciar su música y bailes típicos. 1. 3.
Nombre de la Empresa Para este punto se presenta a continuacion la lluvia de ideas para asi poder seleccionar el nombre para la empresa: * Sabor Boliviano * Sabor de tu tierra llajta * Boliviamanta ‘k La Bolivianita * Delicias de mi Patria * Sabor en Rojo, Amarillo y Verde * Chez Sazón * Sázon Boliviano * Aromas y Sabores de mi tierra El nombre seleccionado para la empresa es: «Sazón Boliviano», debido a que esta a corde con las caracteristicas que presentara l restaurant, asi tambien por la originalidad, por ser claro y consiso, y por que con este se describe a la empresa. . 4. Descripcion de la Empresa 1. 4. 1 . Tipo de empresa Empresa Comercial, debido a que se venderan productos (platos tipicos de Bolivia). 1. 4. 2. Ubicación y tamaño de la empresa * Se encontrara ubicado en la parte central de la ciudad de Cochabamba, especificamente en el paseo del prado (Av. Ballivian acera este), debido a que es un punto estrategico por la concentracion de pesonas que hay en este, ademas porque se constituye como uno de los principales lugares visitado por uristas tanto nacionales c ionales. * El restaurant estara co 7 empleados y debido a Mision de la emresa Alcanzar el primer lugar en el mercado como restaurant especializado en platos tipicos de Bolivia, brindando un servicio de calidad, que cubra con las expectativas de los clientes, para asi lograr la consolidacion de nuestra empresa en el mercado. 1 Objetivos * Corto Plazo: En el plazo de 6 meses se pretende entrar al mercado, dar a conocer las caracteristicas, productos, facilidades y sobre todo la calidad que la empresa ofrece. * Mediano Plazo: En el plazo de 1 año, se espera la onsaolidacion de la empresa en el mercado, posicionarnos como la mejor empresa en el rubro.
Klargo plazo: En el plazo de 2 años se espera crecer, ampliando la empresa con sucursales a nivel local y nacional. 1 . 7. Ventajas competitivas «Sazón Boliviano», se constituirá como el mejor restaurant exclusivo en platos típicos de Bolivia ya que ofrecera al mercado la mejor calidad en cuanto a productos, sen’icios, ambientes y entretenimiento, donde se ofrecera un servicio completo para satisfacer al cien porciento las expectativas de los clientes, sobrepasando los estandares de otros restaurantes.
Ademas en el restaurante se ofrecera un ambiente cómodo, hogareño y cordial, donde se brindara una atencion de primera calidad ya que se contara con personal calificado, al ser uno de los primeros restaurantes de este tipo, se caracterizara tambien por la decoración, teniendo 3 salones, uno que represente a los departamentos que constituyan los Llanos orientales (Santa Cruz, Beni y Pando), otro los valles (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija)y otro al altiplano boliviano(La Paz, Oruro y Potosi), ofreciendo platos y bebidas típicas, decorado a corde a las caracteristicas propias de cada region 1. . Análisis de la ind ípicas, decorado a corde a las caracteristicas propias de cada reglon. 1. 8. Análisis de la industria al sector En la ciudad de Cochabamba, actualmente existen restaurantes con similitudes pero ninguno que ofresca platos tipicos de toda Bolivia. Algunos restaurantes con ciertas similitudes son: * «El Savarin» ubicado en la Avenida Ballivian, cuya plato fuerte es el pique macho, el cual fue creado en dicho restaurant. «Dumbo» ubicado en La Avenida Ballivia, ofrece diferentes platos tanto nacionales como internacionales, ademas posee espacios comodosy buena calldad en sus productos. Estrategias: k Permanente presencia de grupos musicales tanto de canto y danza folklorica en vivo. * Promociones en fechas de aniversario de cada departamento, ejm: 14 de septiembre aniversario de Cochabamba, Pique a mitad de precio. * Premios a clientes potenciales * Cortesias en dias festivos como cumpleaños. productos y/o servicios de la empresa En cuanto a platos, se serviran los siguientes de acuerdo a cada region de Bolivia: Para los Llanos orientales: ( Santa cruz, Beni y Pando) * Keperi beniano * Masaco * Surubí al Horno * Sudado de Surubí * Pacu Frito * pan de arroz * Chorizo beniano ‘k Tortilla de Huevo de peta Sarapate de Peta * Locro de Gallina 40F 13 * Locro carretero * Media Luna de Almendras * Locro CarreterMasaco de Yucao * Carne de Moroco Empanada de arroz * Cuñape * Empanada de maíz * Ensalada de palmitos * Gelatina de coco * Arepas En cuanto a Bebidas: Chicha * Chicha de maíz ‘k Somo * Refresco de tamarindo * Refresco guayaba Pan de arroz * Achachairú Para los Valles: (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) * Lambreado de Conejo Chanka de conejo * Chaqe de trigo ‘k Chicharrón de cerdo * Chupe de papalisa * Enrollado * Escabeche de patitas de cerdo * Fideos uchu * Habas pejtu * Jakalagua Jankakipa * Jauri uchu k K’allu * k’asauchu * Kawi * Lappine s 3 Pollo * Ají de lengua * Anticuchos Fritanga * Thimpu o Puchero Lomo Montado * Mechado de Cordero * Pejerrey relleno En cuanto a bebidas: * Api 2. EL MERCADO 2. 1. Objetivos de la mercadotecnia * A corto plazo: El opbjetivo a corto plazo de la empresa es el de introducirla al mercado, dar a conocer los productos que ofrece.
En el rango de 6 meses la empresa espera tener una audiencia al mes de 1000 a 2000 clientes, osea al dia unas 50 a 60 cientes dia, para este objetio se planea llevar a cabo la publicidad correspondiente, entrega de invitaciones a agencias de viaje, mpresas conocidas en el medio y d’ferentes medios de comunicaclón, para que estos promocionen el restaurant. Los clientes meta para la empresa son personas de todas las edades sin exclusion alguna. * A mediano plazo: Al cabo de un año se espera posicionar a la empresa como la mejor en el area, asi tambien que la audiencia aumente. * A largo plazo: Al cabo de 2 años se espera crecer tanto en el mercado como fisicamente, se espera la apertura de sucursales tanto locales como nacionales. 2. 2.
Investigacion de Mercado ‘k Tamaño de mercado: Se pretende llegar a todo el público, no importa la classe social, dad, sexo. Etc. ya que el latos y bebidas sera 6 3 accesible. consume entre 10 a 30 Bs. — 53personas 23% consume más de 30 a 50 a Bs. = 21personas 18% consume menos 50 Bs. – 16personas Bebidas 66% consume entre 5 y 1 5Bs. = 59 personas 5% consume más de 20 Bs. = 14 personas 19% consume menos de 5Bs. = 17 personas 2. 3. Estudio del mercado 2. 3. 1 . Objetivo del Estudio del Mercado El objetivo del estudio del mercado es principalmente conocer la opinión de la gente en cuanto a la introducción al mercado de la empresa y en cierta forma saber si ésta será aceptada o no.
Se considera de suma importancia que el cliente acepte el nuevo Restaurant especializado en platos tipicos de Bolivia, de igual forma que se sienta satisfecho con la calidad del servicio y pueda sentir el confort que le brinda el Restuarant «Sazón Boliviano» en relación a otros. Es de mucha importancia que el cliente reconozca que el servicio prestado es de calidad, innovador con los distingos competitivos y con características propias, es decir, originalidad. Es por esto que con el reflejo de la preferencia y demanda del consumidor hacia el Restaurant «Sazón Boliviano» se sabrá si éste en realidad está umpliendo su misión y ofreciendo al cliente lo que espera. 2. 3. 2.
Diseño y Aplicación de la Encuesta Tipo La aplicación de encuestas se realizó en forma personalizada y pidiendo al encuestado que contestara de la manera más sincera posible a fin de obtener resultados más reales. Las encuestas se aplicaron al público en general, de distintas profesiones y ocupaciones. En total se encuestaron a 90 personas en diversos lugares como en lugares aledaños a la ubicación del restaurant (Plaza Colon, Prado), Casco Viejo de la ciudad, y otros lugares pertenecientes a la zona norte. Esta aplicación tomó apro Viejo de la ciudad, y otros lugares pertenecientes a la zona norte. Esta aplicación tomó aproximadamente 4días. 2. 3. 3.
Resultados Obtenidos A continuación se presentan los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada: 1. Concurre usted a algún restaurant en el cual se sirva comida tipica de Bolivia? 2. Con qué frecuencia? 3. Le gustaría Restaurant que muestre la cultura y tradición detodo Bolivia? 4. Con qué frecuencia asistiría a un Restaurant donde puede servirse todos los platos tipicos de Bolivia? 5. Cuál es la disposición a pagar que tiene al asistir a un Restaurant y consumir un buen plato de comida tipica Boliviana? 6. Estaña de acuerdo con que el resturant se ubique en la Av. Ballivian? 7. Que es lo que busca cuando asiste a un restaurant?
Una vez aplicada la encuesta y obtenida la información requerida se obtuvieron los siguientes datos: * De las 90 personas encuestadas 81 concurre a restaurantesy g personas no lo hacen; * En cuanto a la frecuencia de asistencia, 12 personas visitan un restaurant diariamente, 41 lo hacen semanalmente, 31 mensualmente y 5 otros, se refleja uan gran similitud en resultados con la frecuencia de asistencia que tendría el Restaurant’ Sazón Boliviano» * Habalndo de que si a la gente le gustaria un restaurant que muestre la cultura y tradic alivia una gran mayoria, osea 96 personas respond agrada la idea V4 que no. a pagar mas de 50 Bs. * Seguido de 10 a 30 con el segundo lugar y en menor proporcion pagarian mas de 50 Bs. En cuanto a la ubicación 82 personas estan de acuerdo con esta y 8 personas no. por ultimo en caunto a lo que la gente busca en un restaurant, 19 personas buscan la calidad de los platos y del servicio, 17 buscan cantidad, 16 buena atencion y bajos precios y 14 buscan rapidez en el sevicio.
Por último en cuanto a la ubicación del Café – Pub «La K’ochalita», 48 personas estarían de acuerdo con la ubicación del mismo y solamente 2 personas no estarían de acuerdo. 2. 3. 4. Concluslones del Estudio Realizado Con base en los resultados obtenidos, se verificó que a la mayoría de la gente le interesaría la implementación de un restaurant especializado en platos y bebidas tipicas de Bolivia, que cuente con diferentes caracteristicas tipicas del pais. êl consumo predominante es el de una vez por semana; la disposición a pagar refleja un promedio de 30 a 50Bs. por plato, la ubicación es strategica Av. Ballivian. Si se logra convertir esta demanda potencial en demanda real, se podría obtener un resultado óptimo a corto plazo. 2. 4. promoción del servicio 2. 4. 1 . ublicidad El Restaurante sera promocionado medainte diferentes canales televisivos, se tendra en la inaguracion invitados importantes que haran una posterior publicidad del servicio, asi como en diarios de circulacion local y posteriormente nacional. Seran invitados Agencias de viaje, operadoras de turismo, personajes pollticos, canales televisivos, empresas impportantes en el medio, entre otras. En cuanto a los anuncios en diferentes diarios seran publicados los dias sabados y domingos, ya que son los dias donde se presenta una mayor audie seran publicados los dias sabados y domingos, ya que son los dias donde se presenta una mayor audiencia. El precio de un aviso en Clasificados de Los Tiempos es de 5 as. por d(a. El precio de un aviso a colores tamaño edicto por los dos días es de 14 Sus. 2. 5.
Fijación y políticas de precio El costo del plan de negocio será aproximadamente de 50000 Sus. 2. 6. Plan de introducción al mercado Primero que nada se quiere llegar al cliente y que el mismo e sienta cómodo y a gusto, esto se llevará a cabo mediante promociones como la publicacion de avisos en periódico para que la gente conozca el Reswtaurant «Sazón Boliviano»y sepa que existe un nuevo lugar donde pueden acudir diariamente. Estos medios tendrán un costo aproximado de 1 000 Bs. 2. 7. RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO Riesgos: * Si el Resturant no seria aceptado por los clientes, este entraria en un proceso de quiebra y los socios saldrían perdiendo.
Este punto es el más importante, por eso se necesita hacer mucha promoción y de calidad para que la gente acepte el servicio y lo consuma. k La competencia robe la idea, como por ejemplo «Dumbo»o «El Savarin», que son competencia directa, implemente los distingos competitivos aprovechando la clientela que poseen sacando a la empresa del mercado. * Los ingresos sean menores que los gastos. Si esto sucede quiere decir que no se está vendiendo lo suficiente o que el precio no es el indicado. Oportunidades: * La gente acepta el nuevo Restaurant «Sazón Boliviano», implicaría atacar un mercado con poca competencia, ya que solamente existes 2 restaurantes con alguans similitudes pero no iguales. * Se abre la posibilidad e presa en sucursales.