Planeacion de ventas
Planeacion de ventas gy manhayanethj ‘IOR6pR 16, 2011 S pagos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, ECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTION DE LA PRODUCCION ACTIVIDAD 14 TRABAJO COLABORATIVO 3 Peso: 34 / 500 puntos Objetivos: D Profundizar en los temas de Conceptos Avanzados de Planeación de Ventas y Operaciones (S), Conceptos Avanzados de Programación de Secuencias y Administración de la Cadena de Suministro (SCM). Socializar con los compañeros los contenidos y la importancia de los temas desarrollados en esta unidad.
C] Desarrollar en los estudiantes la capacidad de trabajar en equipo. Actividades: 1 . Realizar una investigación sobre los temas tratados en la presente unidad. El grupo deberá de consultar la bibliografía del curso biblio rafia complementaria Sw p to page para desarrollar un desarrollado. Los te ors Sv. ipe to Avanzados de Planea n de (grupos cuyo núme de Programación de cuenta del tema r son: Conceptos oe Iones (S) ceptos Avanzados número finalice 3, 4 0 5) y Administración de la Cadena de Suministro (SCM) (grupos cuyo número finalice en 6, 7, 8 0 9).
Cada grupo es autónomo e seleccionar la herramienta con la que realizará el mapa conceptual. 2. Una compañía que produce b bocadillos de dulce de guayaba desea establecer un plan de producción agregado para satisfacer la demanda del próximo semestre (enero a junio). Actualmente la compañía tiene 70 empleados de turno normal y 9000 libras de dulce en inventarlo. Cada trabajador puede producir 100 libras de dulce al mes y obtiene 5 dólares por hora de salario en tiempo normal y 6 dólares de salario en tiempo extra.
El mes tiene un total de 1 60 horas laborales en tiempo normal, en cualquier mes dado se puede programar un máximo de 20% en tiempo extra. Cuesta 8 centavos almacenar una libra de dulce al mes, 200 dólares contratar a un trabajador y 500 dólares despedirlo. El pronóstico de ventas para los meses de enero a junio son 8000, 10000, 12000, 8000, 6000 y 5000 libras de dulce. se puede subcontratar la producción a un costo de $800 la libra. La compañía desea terminar el periodo de junio con 8000 libras de dulce en inventario. . Desarrolle una estrategia de mano de obra nivelada con 30% de tiempo extra. b. Desarrolle una estrategia de mano de obra nivelada en 50 trabajadores y lo que le haga alta subcontrátelo. c. Plantee la planeación como un modelo de programación lineal. 3. La empresa NJTP posee un taller de producción configurado e RI_IFS INDUSTRIAL GESTION DE LA PRODUCCION 3. La empresa NJTP posee un taller de producción configurado en Flow Shop. El taller labora un turno de ocho horas, de 5 am a 2 prn, de lunes a viernes.
El jefe de producción de la empresa necesita establecer la programación de la producción. Las órdenes de producción se muestran en la tabla 1, así como también la cantidad de producto por cada pedido y el tiempo estándar de producción. Tabla 1. Ordenes de producción Pedidos Cantidad Fecha de Entrega Tiempo de Producción (min / und) (und) (horas) MI M2 M3 M4 M5 Pl 3000 20 0. 03 0. 15 0. 07 0. 11 0. 13 P2 1500 12 0. 22 0. 18 0. 15 0. 11 0. 07 P4 900 15 0. 25 0. 30 0. 30 0. 25 0. 8 NOTA: LOS TIEMPOS DE OPERACION TRABAJELOS EN HORAS, REDONDEANDOLOS AL NUMERO ENTERO SUPERIOR. a. Desarrolle la programación detallada utilizando el método heurístico de Bera y analice las medidas de desempeño. b. Desarrolle la programación detallada utilizando el método heur[stico CDS y analice las medidas de desempeño. 4. La mpresa NJTP posee un taller de producción configurado en Job Shop. El taller labora un turno de ocho horas, de 6 am a 2 pm, de lunes a viernes. El jefe de producción de la empresa necesita establecer la programación de la producción.
Las órdenes de producción, así como la cantidad de producto por cada pedido, el tiempo estándar de producción y la secuencia de fabricación se muestran a continuación. Trab 31_1fS tiempo estándar de producción y la secuencia de fabricación se muestran a continuación. Trabaje con la regla EDD. Inicie la programación desde la hora cero (0). Pedidos Cantidad Fecha e Tiempo de producclón (min / und) — Secuencia (und) Entrega (horas) CWI CW2 CW3 Pl 6. 000 20 0. 03- 1 0. 15 – 2 0. 07 -3 P2 1 12 0. 22 – 2 0. 18 -3 0. 15 – 1 P3 700 15 0. 25- 1 0. 0 – 3 0. 30 – 2 NOTA: LOS TIEMPOS DE OPERACION TRABAJELOS EN HORAS, REDONDEANDOLOS AL NÚMERO ENTERO SUPERIOR. Desarrolle la programación detallada mediante el método de Programación No Retraso (NON-DELAY SCHEDULING y calcule y analice las medidas de desempeño. NOTA: Para la presentación de todos los trabajos escritos que se realicen en el curso debe de tener en cuenta las siguientes recomendaclones: Cl Estructura: portada, Introducción, Objetivos, Desarrollo del Trabajo, Conclusiones y Recomendaciones (cuando haya lugar) y Bibliografía.
Formato: Formato del archivo en Word máximo de 2 MB, páginas tamaño carta, letra Arial 12 puntos, márgenes estipuladas en las normas Icontec, interlineado exacto 14 puntos, títulos de primer nivel centrados en negrilla y mayúscula, títulos de segundo nivel a la izquierda en negrilla y mayúscula, titulos de tercer nivel a la izquierda y solo CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTION DE 406 S DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE
INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE LA PRODUCCION annnnno la primera letra de cada palabra en mayúscula y el nombre del archivo se debe de nombrar de la siguiente manera, para trabajos individuales primer nombre del estudiante_primer apellido del estudiante_código_nombre del trabajo (por ejemplo nelson_tovar_trabajo de reconocimiento) y para trabajos en grupo grupo_número del grupo_nombre del trabajo (por ejemplo grupo_15_trabajo colaborativo 1).
En la portada se deben de tener en cuenta solo los estudiantes que partlciparon de manera afectiva en el trabajo. En la introducción se debe reflejar cómo e desarrolló la distribución del trabajo y el proceso para la consolidación del trabajo final. Para la referenciación de fuentes consultadas y la bibliografía tener en cuenta las normas APR Realizar la redacción de una manera clara, coherente y sin errores ortográficos.
Todo trabajo enviado fuera de la fecha establecida de acuerdo a la programación tendrá una penalización equivalente a la mitad de los puntos asignados al trabajo. Estudiante que no demuestre sus aportes al desarrollo de las actividades dentro del FORO de manera pertinente y articulada tendré una nota de cero Contenido máximo 30 páginas. iEXlTOS! SÜFS