Planes operativos

marzo 8, 2019 Desactivado Por admin

Planes operativos gy pab1014ga ‘IORúpR 16, 2011 4 pagos Para desarrollar los planes estratégicos, se requiere de un conjunto de planes de acción que conlleven a su materialización: son los planes operativos. Ellos señalan, de forma explicita, la manera como han de reallzarse las actividades asociadas a un proceso concreto en atención a las políticas establecidas. A través de los planes operativos se proporcionan los detalles para desarrollar los planes mayores.

Entre los principales planes operativos están: los programas, proyectos, procedimientos, métodos, reglas, y presupuestos. Con un enfoque panorámico de cada uno de ellos destacaremos la importancia que revisten ara la buena marcha de la organización y asi podemos comp íntimamente ora c rmonización de interrelacionado con to View interes. Programa Un programa es un conjunto de planes que se han de permitir materializar un objetivo importante de la empresa; especifica periodos para la terminación de determinadas actividades.

Incluye varias clases de normas, procedimientos, presupuestos, etc. Son planes de un solo uso, es decir, una vez alcanzados el objetivo el plan ya no vuelve a utilizarse mas. or ejemplo: el programa de expansión de la planta industrial. Proyecto Un proyecto es una parte de un programa general que ha sido diseñado para el logro de un objetivo muy específico; por ejemplo, la preparación de la publicidad necesaria para los programas, son planes no repetitivos.

Procedimientos Los procedimientos son planes que definen una sucesión cronológica de eventos parta permitir, mediante la direccion, coordinado y articulación de las actividades de una empresa, el logro racional de objetivos. A través de los procedimientos se minimizan los costos y se analiza el uso de los recursos humanos. Tienen una estrecha relación con las pollticas por cuando estas constituyen una guía para la acción ofreciendo una secuencia de actos concretos que hay que realizar para lograr la materialización de los lineamientos formulados a través de las políticas.

Por ejemplo: si existe una política de promover los ascensos desde adentro para motivar al personal (política de personal), debe existir un procedimiento para la realización de dicha política. Tal procedimiento pudiera ser: • Revisar fichas personales de los trabajadores ?? Entrevistar candidatos • Seleccionar a los que reúnan requisitos • Escoger el mejor candidato • Programar el entrenamiento del candidato Como observamos, hay una sucesion cronológicas de eventos que se repiten cada vez que sea necesario cubrir puestos vacantes en la organización.

Métodos Un método es un plan mas detallado que se hace para explicar la forma de realizar cada d des que se están involucradas en un procedi siempre se habla de labor; así habrá métodos de ventas, métodos de producción, etc. Presupuestos Son planes que expresan los resultados esperados en términos uméricos y constituyen valiosos instrumentos de control al proporcionar una base para comparar las realizaciones con las previsiones.

Especifican las cantidades de ingresos y gastos que se anticipan para un periodo Un presupuesto obliga a prever por anticipado el uso de los recursos humanos y materiales ya que se hace necesario estudiar costos de materiales, niveles salariales, necesidades de los trabajadores cuando se trata de asignar las disponibilidades y prever su utilización Integración de planes Es muy importante tener cuidado de que todos y cada unp de os diferentes planes que se formulen en una empresa se encuentren coordinados entre si y estén adecuadamente integrados; en este sentido deben ser coordinados desde la cma a la base, en sentido descendente, en sentido ascendente y en sentido horizontal apoyándose unos a los otros. Por ejemplo: las politicas deben formularse para orientar el logro de objetivos; los procedimientos deben diseñase en atención a las políticas, los métodos deben especificar la forma de realizar cada una de las actividades de los procedimientos; el presupuesto debe originarse de las necesidades a cubrir a través el logro de los objetivos y de los demás planes y así sucesivamente. Ahora bien ¿Cómo podemos evaluar la integración de los planes y comprobar si se están lle de la forma como los 3Lvf4 concebimos?

Esto lo pode ravés de la estadísticas y lo podemos lograr a través de la estadísticas y las computadoras usando una técnicas de planeamiento y control, denominada PERT (Program Evaluation and Review Technique). El Pert se basa en el planeamiento y control del elemento tiempo en un programa y se elabora usando una red de eventos interrelacionados que muestran las actividades a realizar en un rograma al mismo tiempo que permite evaluar sus avances de forma continuada. Otra técnica de planeamiento conocida y que se usa conjuntamente con el Pert es el CPM (Critical Path Method) la cual omite las consideraciones estadísticas y se basa en una sola estimación del tiempo promedio requerido para llevar a cabo las actividades en cuestión, mientras que el pert se basa en tres estimaciones del tiempo: el optimo, el mas probable y el pesimista.

La grafica No 1 muestra una forma de usar la técnica del PERT CPM en un proyecto de trabajo Los dos componente principales de este plan son las estapas y as actividades, las cuales se interrelacionan en una secuencia logica y cronologica. una etapa, generalmente representada por un circulo, es el instante en que se da comienzo o se finaliza un plan o puede ser el resultado de una o varias etapas Otro de los auxiliares para la programación es la grafica de Gantt. Consiste en descomponer un proyecto en tareas simples y enumerardas en un cronograma que señala las consecuencias de las actividades a cumplir, mostrando el tiempo en que se empezara la actividad y cuanto se gastara de ella (Ver el grafico NO. 2)