Planteamiento Del Problema

julio 5, 2018 Desactivado Por admin

Planteamiento del Problema Las sociedades actuales encuentran en las tecnologías de información y comunicación (TIC) una herramienta de emprendimiento e innovación para el mejoramiento de los sistemas en las organizaciones. En el sector educativo, suele ser muy importante para lograr la formación del docente en el desarrollo de sus competencias tecnológicas, curricular, así como en la construcción de aprendizajes de calidad que permitan a los estudiantes la integración de saberes como un bien para la mejora personal y social.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2009), plantea que las tecnologías de información comunicacion ueden contribuir al acceso universal a la OF4 ejercicio de la enseñ a y _ ‘Vip next pase profesional de los do tes. la que la administració En atención a lo ante n la instrucción, el calidad, el desarrollo lón directiva, al igual a educativo. sigue siendo importante para la calidad educativa, en virtud que los profesores de la enseñanza ameritan estar plenamente capacitados en sus funciones, a bien de configurar un ejercicio pedagógico que brinde nuevas oportunidades de desarrollo a los estudiantes, avorecido con el uso de estrategias integrales y métodos complementados con las TIC. En efecto, la reflexión surgida en los procesos de formación permanente ha de privilegiar como fundamento una buena praxis educativa por parte de los profesores.

Esto se logra mediante la incorporación de polticas estratégic estratégicas orientadas desde los sistemas educativos para promover la transformación del docente mediante la capacitación y actualización hacia el desarrollo de competencias en las TIC. Desde este contexto, la UNESCO (2009,s/n) expone que la calidad de los docentes y su capacitación profesional permanente siguen iendo fundamentales para la educación de calidad. Sin embargo, en la actualidad el número de maestros calificados, la práctica docente y la formación de profesores afrontan graves problemas sistemáticos en el mundo entero», Según esta organización, es necesario corregir esta situación dado que en momentos un gran numero de nuevos docentes ameritan formarse en el uso de las TIC para alcanzar los objetivos planteados por la comunidad internacional.

La UNESCO sostiene que estos problemas pueden abordarse mediante una estrategia integral y sistemática en lo tocante a a educación y los métodos de capacitación para el magisterio, de manera que también se incorpore la función propiciadora de las TIC en el desarrollo de una educación de calidad. Desde esta perspectiva, la organización promueve iniciativas relacionadas con su uso en la formación de docentes, apoyándose en los colectivos existentes de la especialidad.

Cabe destacar, que en este proceso de formación interviene el aprendizaje cooperativo como una estrategia empleada por las gerencias de las instituciones educativas para construir un conocimiento pertinente y adaptado las realidades, lo cual posibilite a la población estudiantil la motivación y entusiasmo por aprender.

De allí, que la clave es proporcionar a través de las TIC un ambiente motivacional en el que los estudiantes disfruten, pero que al mismo t que al mismo tiempo aprendan creativamente, satisfaciendo sus necesidades operativas y facilitándole el desarrollo de actividades para la investigación, así como también, les ofrezca experiencias positivas, reforzadoras y significativas contribuyendo desde el aula la potenciación de sus habilidades.

Por otra parte, el uso de las TIC en la institución se convierte n un medio que posibilita al docente; la estructuración del contenido académico, la concretización del currículo en el accionar educativo, la innovación curricular, el desarrollo de capacidades, así como, el establecimiento de modelos de enseñanza y aprendizaje. Todo ello, forma parte de la actualización en el contexto educativo con su Incorporación, principalmente cuando se intenta romper los viejos esquemas en la formación.

Asimismo, la UNESCO (2013), plantea que la actualización implica en primer lugar un desafio pedagógico para incorporarlas al aula y n el currículum escolar, por tanto su adecuación al servicio de los docentes asegurará que su implementación sistémica impactará en los sistemas educativos de manera integral y favorable. Además de lo anterior, las TIC poseen beneficios para mejorar la gestión escolar, la práctica pedagógica y el desarrollo de aprendizajes, lo que implica también preparar al personal docente y directivos, para que sean agentes impulsores desde su accionar.

Con base en lo anterior, es meritorio considerar que las TIC favorecen el desarrollo de nuevas prácticas educativas, ertinentes y eficaces, lo que incluye fortalecer el rol protagónico que tienen los profesores en los procesos de cambios educativos y hasta en la propia au 3 protagónico que tienen los profesores en los procesos de cambios educativos y hasta en la propia aula de clases.

Esto significa no sólo asumir la complejidad que ellas representan en el hecho educativo, sino que además implica comprender el rol del docente desde el reconocimiento de los diversos factores que intervienen en su desempeño laboral, lo cual pudiera afectar al rendimiento de los actores educativos, así como también frecen la posibilidad de potenciar aquellas experiencias de aprendizaje que permiten el mejoramiento, respecto de las prácticas tradicionales de enseñanza.

La introducción de las TIC en el aula de clase supone una redefinición en los roles que han jugado tanto el docente como sus estudiantes, los primeros tienen especial connotación; estos han de salir de la función clásica y tradicionalista que ha caracterizado su actuación como única fuente para la adquisición de conocimiento, a convertirse en agentes mediadores, motivacionales, empleando en su práctica la innovación.

Esto ermite a su vez dinamizar el rol del estudiante, sacándolo de la pasividad para convertirlo en un actor activo que adquiere mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje. Desde este contexto, las TIC son importantes en el mejoramiento del proceso de enseñanza—aprendizaje, porque encara el conocimiento desde un accionar operativo que posibilita el aprender haciendo, promueve la resolución de problemas, remodela el contenido curricular concibiéndolo más atractivo para el estudiante, representa un medio nuevo para un aprendizaje efectivo y sirve de gestión al proceso educativo.