Prac_3

julio 6, 2018 Desactivado Por admin

1 nsloo. cl REDES DE COMPUTADORES Laboratorio Práctica 3: Protocolos de enrutamiento dinámico RIP y ospF Grado en Ingeniería Informática Curso 201 Universidad de Alcalá Departamento de Automática Laboratorio: Redes d OF12 pase Grado en Ingeniería I rm 1. OBJETIVO El objetivo de esta pr protocolos de o de operar de los enrutamiento dinámico según trabajen con el vector distancia o con el estado del enlace, tomando como ejemplos RIPv2 y OSPF, utilizando para ello el simulador Cisco Packet Tracer. 2. CONSIDERACIONES BÁSICAS ENRUTAMIENTO DINÁMICO SOBRE os PROTOLOS stático vs enrutamiento dinámico (Fuente: Cisco System, Inc. Los protocolos de enrutamiento dinámico se clasifican (en una primera instancia) según sean de aplicación a sistemas de Gateway interior o exterior, y los pnmeros se agrupan Curso 201 W12 Página 2 Laboratorio: Redes de Computadores según consideren como variable el vector distancia o el estado del enlace. A continuación se muestra un esquema de clasificación. Figura 2: Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico (Fuente Cisco System, Inc) Los protocolos de Gateway interior se utilizan para tareas de nrutamiento en los llamados sistemas autónomos, que son aquellos en gestionados por un solo administrador.

El protocolo BGP (Border Gateway Protocol) de Gateway exterior se utiliza para Interconectar los sistemas autónomos. Entre los protocolos por vector distancia está RIP (Routing Information Protocol) en sus dos versiones; la primera de ellas claramente obsoleta al utilizar direccionamiento de redes con clases. La segunda versión admite direccionamiento sin clases (CIDR) y 20F 12 máscaras de longitud varia protocolo IGRP (Interior del enlace hasta la red de destino on IS-IS (Intermediate System To Intermediate System) y OSPF (Open Shortest Path First). urso 2011/12 Página 3 Figura 4: Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico (Fuente: Cisco System, Inc) En la siguiente gráfica se muestra la evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico desde 1982 hasta el año 2000. Figura 5: Evolución temporal de los protocolos de enrutamiento 2. 1 . Introducción a Rourter Information Protocol (RIP) RIP es un protocolo importante por ser uno de los primeros en implementarse y servir de base para la evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico.

Entre sus características básicas habría que destacar las siguientes: • Es un protocolo de enrutamiento vector distancia. • Utiliza el conteo de saltos como su única métrica o coste para la selección de rutas. • Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son inalcanzables. 30F 12 • Se transmiten mensajes dos. (máscaras de subred de longitud variable) ni la notación CIDR para estas (enrutamiento entre dominios sin clases).

La versión mejorada de este protocolo (RIPv2) admite tanto VLSM y CIDR, por lo que ya no se asocia cada dirección de red con la máscara de la clase a la ue pertenece. Por defecto, cuando se activa RIPv2, realiza el resumen automático de rutas (autosummary), lo que implique que en el caso de subredes fronterizas que pertenezcan a una misma clase, el router propaga la ruta como si se tratase de una red con clase. Esto Curso 2011/12 Página 4 puede generar problemas cuando se utilizan subredes contiguas en un mismo dominio de red pero no adyacentes o fronterizas (conectadas a un mismo router).

La compatibilidad entre versiones se garantiza porque RIPv2 utiliza campos del mensaje RIP no utilizados en su versión precedente. Figura 6: Formato de los mensajes RIP de ambas versiones El proceso de activación y configuración de RIP requiere los siguientes pasos en cada router: PAGF40F 12 1. Activación del proceso saltos o routers que forman parte de esa ruta. 2. 2. Introducción a Open Shortest path First (OSPF) OSPF es un protocolo de enrutamiento sin clase y de estado del enlace, cuya versión actual para IPv4 es la OSPFv2 descrita en la RFC 2328.

Entre sus características básicas habría que destacar las siguientes: • Sus mensajes se encapsulan en un paquete IP con indicador de protocolo 89. ?? La dirección de destino se establece para una de dos direcciones multicast: 224. 0. 0. 5 ó 224. 0. 0. 6. Si el paquete OSPF se encapsula en una trama de Ethernet, la dirección MAC de destino es también una dirección multicast: 0100-5E-OO-OO-05 0 01-OO-5E-OO-OO-06. Página 5 • Tiene asignada una distancia administrativa de 110 Existen cinco tipos de paquetes OSPF: • Paquete Hello.

Se utiliza para mantener activa la conexión OSPF con otros routers adyacentes • Paquete DBD (DataBase Description). Contiene información de la base de datos del router que lo emite acerca del estado de los enlaces ocales a este. • Paquete LSR (Link-State Request). Es una solicitud de información sobre 12 cualquier entrada de la ba e estado del enlace. paquete LSU. Figura 7: Formato del mensaje OSPF Cad router OSPF mantiene una base de datos de link-state que contiene las ISA recibidas por parte de todos los demás routers.

Una vez que un router recibió todas las LSAy creó su base de datos de link-state local, OSPF utiliza el algoritmo SPF (primero el camino más corto, Shortest Path First) de Dijkstra para crear un árbol SPF. El árbol SPF luego se utiliza para completar la tabla de enrutamiento IP on las mejores rutas para cada red. Esto implica que cada router mantiene un árbol propio y que no tiene porqué ser similar al de los routers del mismo dominio de enrutamiento. El proceso de activación y configuración de OSPF requiere los 1. Activación del proceso asignándole un identificador propio que sólo tiene significado local al router 2.

Enumeración de las redes conectadas que formarán parte en el proceso de enrutamiento, indicando para cada una de ellas Página 6 Grado en Ingeniería Infor 6 2 precedencia: 1. La dirección IP configurada expresamente con tal fin (comando routerid). 2. Si no se configura expresamente, la dirección IP más alta de cualquier de sus interfaces de loopbak (son interfaces software activadas en cada router con el propósito de simular otras redes no existentes ffsicamente). 3. Si no se ha configurado ninguna interfaz de loopbak, la dirección IP más alta de cualquiera de sus interfaces físicas activas.

El coste OSPF de una ruta es un valor entero que se obtiene sumando los costes individuales de cada uno de los enlaces que forman parte de la ruta. El coste individual de un enlace en los routers de Cisco tiene un valor de referencia de 108 por defecto. Figura 8: Valores del costo de los distintos tipos de enlace en los routers Cisco 3. ACTIVIDADES 3. 1 . Configuración, activación y análisis del protocolo RIP Utilizando el simulador Cisco Packet racer, cree la topología de red que se muestra en el esquema siguiente y que se corresponde con la utilizada en la práctica anterior.

Configure los parámetros de red de acuerdo con las indicaciones del esquema para las siete redes presentes. Compruebe la conectividad entre los host de una misma red y verifique que las tablas de enrutamiento de los routers incluyen las entradas correspondientes a las redes conectadas. 2 Dispositivo Router Ra Router Rb Router RC PCAI PCA2 PCBII PCB12 PCB21 PC322 PCCI PCC2 nterfaz Fawo SO/O/O so,’0/1 pao,’0 Fao/l NIC Red 80F 12 enrutamiento RIP en su versión 2 (RIPv2) y sin realizar la sumarización de subredes Router(config)> router rip version 2 no auto-summary 5.

Señalar las interfaces que conectan a redes finales, en las que no hay ningún router, con objeto de que por ellas no se publiquen los broadcast del protocolo Router(config-router)# passive-interface FastEthernet0/X passive-interface FastEthernet0/Y 6. Señalar las redes que conectan al router con sus vecinos para ue sean destino de sus broadcast de publicación de la tabla de enrutamiento. network XXX. XXX. XXX_XXX network XXX. XXX. XXX. XXX 7. Una vez finalizado el proceso de configuración del protocolo de enrutamiento, entre en el modo simulación y filtre los paquetes por protocolo RIP.

Analice el tráfico RIP que se produce en la red. 8. Espere un tiempo prudencial antes de verificar que las tablas de enrutamiento de los routers han incorporado las rutas hasta las redes remotas. Observe el contenido de dichas tablas (analice los distintos campos y extraiga las conclusiones oportunas cerca de cada una de las entradas en esas tablas) utilizando la herramienta lupa del simulador Packet Tracer y e cada router mediante el siguiente con clase, realiza por defecto procesos de sumarización de manera automática.

Analice nuevamente las tablas de enrutamiento (con el comando del apartado anterior) centrándose en el análisis de las entradas cuyo destino son las subredes Bl y B2, después de haber reactivado la sumarización de rutas: Router(config-router)# auto-summary 10. Desconecte una de las interfaces serie de uno de los routers de manera que el enlace correspondiente aparezca caído. Tras el correspondiente proceso de convergencia, analice cómo han actualizado los tres routers su tabla de enrutamiento según las nuevas circunstancias de la red.

Observe que se mantiene la conectividad entre todos los equipos pero el coste de alcanzar las redes no adyacentes ha aumentado. Página 9 11. Amplie la red de acuerdo con el esquema que se muestra en la Figura 9 y, tras programar adecuadamente el protocolo RIP en todos los routers y esperar a la convergencia de los mismos, verifique la conectividad entre todos los host y analice las nuevas entradas en la utamiento. 0 DF 12