Práctica 1 ISO 100

agosto 7, 2018 Desactivado Por admin

Informática Definición La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información. Antecedentes históricos En los inicios del proceso de informacion con la informática next pas sólo se facilitaban los

OF8 área administrativa. trajo como consecue a dire costes y un incremen convergen los funda Ism onótonos del s procesos ción de los n la informática e la computación, la programacion y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Etimología de informática El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d’lnformatique Appliquée» en 1962.

Pronto adaptaciones locales el término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.

Computación Computación es sinónimo de informática. Como tal, se refiere a a tecnología desarrollada para el tratamiento automático de la informacion mediante el uso computadoras u ordenadores. En este sentido, la computación es también un área de conocimiento constituida por disciplinas relativas a las ciencias y la tecnología, para el estudio, desde el punto de vista teórico y práctico, de los fundamentos del procesamiento automático de datos, y su desarrollo, implementación y aplicación en sistemas informáticos.

Etimología de la palabra La palabra computación proviene del latín computatio, computatlônls, que deriva del verbo computàre, uyo significado es ‘enumerar cantidadeS. Computación, en este sentido, designa la acción y efecto de computar, realizar una cuenta, un cálculo matemático. De allí que antiguamente computación fuese un término usado para referirse a los cálculos realizados por una persona con un instrumento expresamente utilizado para tal fin (como el ábaco, por ejemplo) o sin él.

PAGL2 varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Información La información es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo.

En otras palabras, es la comunicación o adquisición de conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o precisar los que ya se tienen. La palabra «información» parece conformarse de dos partes: «in» – «formatio». En latín «formatio» se refiere a la acción de formar o de dar forma, de generar algo. Por su parte el prefijo «‘n» indica dirección hacia dentro. Generar algo hacia adentro, algo que proviene desde afuera.

Datos Definimos como Dato a todo concepto, cifras, instrucciones que se tienen aisladas entre sí, sin seguir una organización o un orden específico, siendo entonces el concepto aplicable al de Dato Aislado, o bien un Conjunto de Datos, que por su cuenta no significan nada, pero requieren una tarea de ordenamiento, que es justamente un Proceso. PAGL3 Los datos indican condicio nes que por sí solos pues una utilidad muy significativa de los datos es que se pueden emplear en estudios comparativos. Etimología Se conoce que la palabra Datos proviene del latín «Datum» cuyo significado es «lo que se da».

Los datos son la representación simbólica, bien sea mediante números o letras de una recopilación de información la cual puede ser cualitativa o cuantitativa, que facilitan la deducción de una investigación o un hecho. Procesamiento de datos Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que stime conveniente. Desde épocas muy remotas el hombre procesa datos.

Es muy probable que el hombre primitivo empleara los dedos de las manos para efectuar operaciones muy sencillas y almacenar toda la información posible en su memoria, por lo que fue necesario auxiliarse de todos los medios que permitieran resolver operaciones un poco más complicadas, tal es el caso del ábaco que, de hecho, fue uno de los primeros inventos (herramientas para el proceso de la información). En su forma más sencilla, el ábaco consiste en una tabla con una serie de ranuras, en donde son colocadas tantas fichas indicadores) como unidades, decenas o centenas haya que representar.

La Europa Medieval desarrolló dispositivos llamados contadores, que se usaban con este objetivo. En 1642, Pascal inventó un e utilizando una rueda PAGL40F8 con diez dientes V conecta e de ruedas podía sumar V dientes y conectada a otra serie de ruedas podía sumar y restar. Fue la idea de la primera calculadora. En 1671, Leibnitz extendió el concepto para incluir operaciones de multiplicación y división, a través de sumas y restas sucesivas.

Como antecedentes del proceso de datos, con el uso el registro unitario, y que precedieron a los actuales sistemas mencionaremos algunos, aún cuando no estén relacionados con el tratamiento de la información. En 1887, el Dr. Herman Hollerith desarrolló el registro de información por tarjeta perforada. Previamente en 1812 Babbage introdujo el principio de memoria, a través de una máquina que calculaba y retenía la información para ser usada en repetidas veces, quedando en proyecto no concretado.

Computador Dispositivo electrónico que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una olección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas.

La denominación recomendada de forma general en castellano es la de computadora, del latin «computare» aunque parezca un anglicismo procedente de computer (no hay que olvidar que el origen de las computadoras actuales está en los Estados Unidos). En España está generalizado el localismo ordenador, galicismo derivado de ordinateur. La primera máquina de cal ca, un precursor del históricos La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal.

Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en Las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático lemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. Ingeniería de software (ISO) La Ingeniería de software es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos.

Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto previsto. Por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema.

Desde sus inicios en la década de 1940, escribir software ha evolucionado hasta convertirse en una profesión que se ocupa de cómo crear software y maximizar su calidad. La calidad puede referirse a cuán ma I software, su estabilidad, velocidad, usabilidad, com , egibilidad, tamaño, costo, seguridad y número de fallas o «bugs», así como, entre muchos otros atributos, a cualidades menos medibles como elegancia, oncisión y satisfacción del cliente.

La mejor manera de crear software de alta calidad es un problema separado y controvertido cubriendo el diseño de software, principios para escribir código, llamados «mejores prácticas», así como cuestiones más amplias de gestión como tamaño óptimo del equipo de trabajo, el proceso, la mejor manera de entregar el software a tiempo y tan rápidamente como sea posible, la «cultura» del lugar de trabajo, prácticas de contratación y así sucesivamente.

Todo esto cae bajo la rúbrica general de ingeniería de software. Ingeniería en sistemas de computación (ISC) La ingeniería en computación estudia el desarrollo de sistemas automatizados y el uso de los lenguajes de programación; de igual forma se enfoca al análisis, diseño y la utilización del hardware y software para lograr la implementación de las más avanzadas aplicaciones industriales y telemáticas.

Es el área de trabajo que se concentra en el estudio de situaciones susceptibles de automatizar mediante el uso de sistemas de computación y componentes digitales, a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional, la factibilidad económica y la evaluación de alternativas existentes ara desarrollar la solución más adecuada. La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos (como el ábaco).

La primera calculadora mecánica fue Charles Babbage diseñó creada en 1 623 por Wilhel la máquina difere mecánica fue creada en 1 623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas las máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas. Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a er desarrolladas durante la década de los 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que las computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos matemáticos.

La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90. Ingeniería en sistema de información (ISI) Un Ingeniero en Sistemas de Información brinda soluciones que modifican la forma en que se realizan las tareas en una empresa (Organización Funcional), para satisfacer necesidades del personal on poder dentro de la misma.

En otras palabras, un ingeniero en sistemas de información organiza las funciones empresariales, involucrando distintas áreas, de forma tal que se satisfagan las necesidades de las personas encargadas de tomar las decisiones gerenciales de una empresa. A continuación se explicará con mayor detalle el que hacer de los profesionales de sistemas. La tecnología utilizada para la implementación de sistemas de informacion no es obligadamente la tecnología de la computación. La informáti ento muy utilizado por PAGL8 esta disciplina, ya que tien d de procesar datos de