Practica
Eficiencia Energética. biodigestion 1. Temperatura 2. Nivel de acidez 3. Contenedor sellado perfectamente 4. Poseer entre el 80 y 90 % de humedad 5. Materiales para la producción Estructura de un biodigestor Cámara de fermentación Cámara de almacenamiento de gas Pila de gas Pila de descarga Agitador Tubería de gas 1. 2. 2 AEROGENERADOR Un aerogenerador es un dispositivo que transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica. El funcionamiento es sencillo. Donde el viento mueve las palas del aerogenerador y estas hacen girar al rotor. (Twenergy, s. f. ).
Figura 2. Aerogenerador. Twenergy, s. f. ) 1. 2. 3 COLECTOR SOLAR PLANO Dispositivo utilizado para aprovechar la energía solar, el cual transforma la energía solar en energía para calentar el aire. El funcionamiento consiste en recibir la radiación solar que índice en la superficie externa del colector, hecha de materiales transparentes, generalmente vidrio o plástico. La radiación solar que atraviesa la película transparente del colector incide en una superficie interna, que se denomina absorbedora, y aumenta su temperatura. (FAO, s. f. ) Figura 3. Colector solar plano. MEXICO, s. f. ) 1. 2. 4 COLECTOR SOLAR PARABOLICO Los concentradores parabólicos concentran los rayos en un solo punto, en vez de un conducto lineal. Este arreglo permite generar temperaturas alrededor d 20F 12 El concentrador parabólico o por un arreglo de influyen en la tasa de secado, cuando se secan granos con aire forzado, son: la temperatura y la humedad relativa ambiente, la temperatura y el flujo de aire de secado, el contenido de humedad inicial y de equilibrio de los granos, la temperatura y, dado el caso, la velocidad de dichos granos dentro del secador.
El tipo de grano y las condiciones en la fase de campo también pueden influir en su tasa de secado. FAO, s. f. ) Los parámetros de secado antedichos no son independientes. Esto quiere decir que influyen en la tasa de secado como un conjunto de factores y no aisladamente. El manejo adecuado de dichos parámetros permite determinar el equipamiento apropiado para las condiciones específicas de secado. (FAO, s. f. ) Figura 5. Secador de granos 1. 2. Hornos (cajas Solares) Para cocinar, el horno requiere de radiación solar directa. Vale decir, que sólo se puede ocupar en días soleados. Se necesita un lugar donde llegue la luz directa del sol. No es necesario estar siguiendo el sol a cada instante con el orno. Se le puede dejar en una orientación definitiva hacia el norte. Sin embargo, para un rendimiento óptimo, bastará con direccionarlo cada dos horas. Pueden colocarse recipientes de vidrio, metal o cerámica: Los de color negro absorben mejor el calor.
La temperatura del horno puede alcanzar más de 2000C en días despejados (+/- 1000 W/m2 de radiación solar) y normalmente unos 1 500C cuando se cocinan alimentos. El horno o caja solar es una caja térmicamente aislada, diseñada para detener la energía solar y conservar caliente su interior. Los materiales totalmente son de baja conducción de calor, lo ue reduce el riesgo de quemaduras a los usuarios y evita la posibilidad de incendi 30F 12 de calor, lo que reduce el riesgo de quemaduras a los usuarios y evita la posibilidad de incendio tanto de la cocina como en el lugar en el que se utiliza.
Además los alimentos no se queman ni se pasan conservando así su sabor y valor nutritivo. (Wikipedia, 2015) Figura 6. Horno solar 1. 2. 7 Panel Fotovoltaico Los paneles solares fotovoltaicos se componen de celdas que convierten la luz en electricidad. Dichas celdas se aprovechan del efecto fotovoltaico, mediante el cual la energía luminosa produce argas positivas y negativas en dos semiconductos próximos de distinto tipo, por lo que se produce un campo eléctrico con la capacidad de generar corriente.
Los paneles solares fotovoltaicos también pueden ser usados en vehículos solares. El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son: – radiación de 1000 vwrrp – temperatura de célula de 25 0C (no temperatura ambiente) (paneles-fotovoltaicos-This, s. f. ). Figura 7. penel fotovoltaico 1. 2. 8 Sistema de caracterización
Un sistema de caracterización es un conjunto de procedimientos, que se los lleva a cabo con el objeto de determinar las magnitudes físicas de algún fenómeno, con las cuales se realizan controles y evaluaciones de dicho fenómeno. de Fresnal Las lentes de Fresnel son vidrios tallados o también plásticos fabricados de la misma forma cuya misión es hacer que los rayos de luz se comporten al atr o cuando atraviesan PAGF40F 12 lentes plano convexas: llegan paralelos al eje óptico tienden a concentrarse en un punto o foco (se focalizan).
Los rayos que salen del foco atraviesan la lente y salen paralelos n un tubo de luz, es decir, colimados. Se utilizan como lentes que forman imágenes con poca calidad en dos aplicaciones básicas: Situaciones en que los diámetros son tan grandes que las lentes serían muy pesadas y caras: en los proyectores de transparencias, o en los faros. Situaciones en que se precisan muchas lentes diferentes en un mismo lugar a muy bajo precio.
El ejemplo más sencillo son esos aparatos que ‘detectan» la presencia de algo moviéndose, que están en algunos locales y que son unos plásticos semicirculares de color grisáceo: dentro llevan fabricadas bastantes lentes e Fresnel para focalizar la luz proveniente de muchos lugares diferentes en un detector interno. Si uno mira una lente de Fresnel lo que ve es una serie de hendiduras de forma circular (por lo de la simetr(a) practicadas sobre un vidrio o material plástico (más económicos).
El estudio es complejo y se basa en temas de difracción de la luz al pasar por este material fabricado de esa manera. La idea de una lente de Fresnel nunca está en formar una imagen de calidad sino en conseguir de forma barata y poco pesada un sistema colimador – focalizador de luz. (Fresnel, s. f. ) Figura 8. Lente de Fresnel 1. 3 MATERIALES Y EQUIPOS
Biodigestor Concentrador solar parabólico Lente de Fresnel 12 Producción de Bioabono: contiene gran cantidad de minerales en estado oligodinamico que proporcionan los requerimientos de las plantas. Colector solar Plano. Agua Caliente Sanitaria Refrigeración Solar (Sólido – Gas) Calentamiento de agua en piscinas Climatización Desalinización Calefacción solo son indicados para sistemas de baja temperatura, como el suelo radiante, donde se emplean para precalentar el agua de la caldera.
Según los diferentes estudios que se consulten, la reducción del consumo obtenida se estima entre un 25-45 %, aunque en la práctica no suele er económicamente rentable dimensionar la instalación para reducciones de consumo mayores a un 30 %. El problema con el uso para calefacción es que los días en que las necesidades de calefacción son mayores, la captación y el rendimiento de los colectores son menores. Mientras que cuando los paneles son más eficientes, las necesidades de calefacción son menores.
Colector solar parabólico. Generación de electricidad Paneles fotovoltaicos Agricultura Protección catódica de gaseoductos Protección en oleoductos y otros tipos de tuberías provisión de potencia en general, en particular para cargas léctricas limitadas (del orden de algunos kW) incluso en zonas alejadas de la red o donde ésta no resulta confiable (discontinuidad en la erogación) Iluminación: de calles y jardines, paradas de medios de transporte público; señalización vial.
Lentes de Fresnel Cine 6 2 los 600 0C. Esta temperatura es demasiado alta para ser manejada con facilidad, por lo que si la vasija de cocción se situa fuera del foco, aumentará la superficie de caldeo al mismo tiempo que la temperatura será más baja. Este tipo de cocinas necesitan ser reorientadas con frecuencia para que la luz incida n la olla y no se desperdicie energía. De todos modos es conveniente evitar pérdidas de calor cubriendo los recipientes con una campana de cristal.
Iluminacion interior. Concentradores fotovoltaicos 1. 6 CÁLCULOS Colector solar parabólico: La ecuación que gobierna las parábolas del paraboloide es: El foco del paraboloide es el foco de una parábola generatriz. La ecuación que determina la componente Y del foco, es la raíz positiva de la ecuación de segundo grado: Por lo tanto el foco del paraboloide corresponde al punto: [r-nrm Desalinizador: Área: largo*ancho= 2 [m2] Ángulo de inclinación= 9. 0 Colector solar plano: Área- 1 . 11 [m2] Ángulo de inclinación: arcsin(0. 29/1. 91 8. 730 volumen del tanque= Secador de granos: Área- 0. 79 [m2] Ángulo de inclinación: arcsin(0. 125/0. 79): 9. 1 c Caja solar: Volumen=largo*ancho*profundidad=0. 32*0. 26*0. 1 55=0. 01289 7 2 1. 7 PREGUNTAS SOBRE LA vaso de expansión y tuberías. Si el sistema funciona mediante termosifón será la diferencia de densidad por cambio de temperatura la que moverá el fluido.
Si el sistema es forzado, entonces será necesario además dotar al sistema de una bomba de circulación y un sistema de control. Los captadores solares son los elementos que capturan la radiación solar y la convierten en energía térmica, en calor. Como captadores solares se conocen los de placa plana, los de tubos de vacío y los captadores absorbedores sin protección ni aislamiento. Los sistemas de captación planes (o de placa plana) con cubierta de vidrio son los comunes mayoritariamente en la producción de agua caliente sanitaria ACS.
El vidrio deja pasar los rayos del Sol, estos calientan unos tubos metálicos que transmiten el calor al líquido de dentro. Los tubos son de color oscuro, ya que las superficies oscuras calientan más. Wikipedia, Energía solar a media temperatura. Las instalaciones de temperatura media pueden usar varios diseños, los diseños más comunes son: glicol a presión, drenaje trasero, sistemas de lote y sistemas más nuevos de baja presión tolerantes al congelamiento que usan tuberías de polímero que contienen agua con bombeo fotovoltaico.
Los estándares europeos e internacionales están siendo revisados para incluir las innovaciones en diseño y la operación de colectores de temperatura media. Las innovaciones operacionales incluyen la operación de «colectores permanentemente húmedos». Esta técnica reduce o incluso elimina la ocurrencia de tensiones de no flujo de alta temperatura conocidas como estancamiento, las que reducen la Vida esperada de estos colectores. Energía solar térmica de alta temperatura La 80F 12 que reducen la vida esperada de estos colectores.
Las temperaturas inferiores a 95 grados celsius son suficientes para calefacción de espacios, en ese caso generalmente se usan colectores planos del tipo no concentradores. Debido a las relativamente altas pérdidas de calor a través del cristal, los colectores planos no logran alcanzar mucho más de 200 0C ncluso cuando el fluido de transferencia está estancado. Tales temperaturas son demasiado bajas para ser usadas en la conversión eficiente en electricidad. (Wikipedia, 201 5) La eficiencia de los motores térmicos se incrementa con la temperatura de la fuente de calor.
Para lograr esto en las plantas de energía termal, la radiación solar es concentrada por medio de espejos o lentes para lograr altas temperaturas mediante una tecnología llamada energía termosolar de concentración. El efecto práctico de las mayores eficiencias es la reducción del tamaño de los colectores de la planta y del uso de terreno por unidad e energía generada, reduciendo el impacto ambiental de una central de potencia así como su costo (Wikipedia, 2015). b) ¿Qué tipos de energías renovables existen? c) ¿Qué otros usos se puede obtener de la energía mareomotriz?
Los métodos de generación mediante energ[a de marea pueden clasificarse en estas tres: Generador de corriente de marea Los generadores de corriente de marea Tidal Stream Generators o ETG, por sus iniciales inglés) hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas ólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor impact turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea.
Presa de marea Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales. Energía mareomotriz dinámica La energía mareomotriz dinámica (Dynamic Tidal Power o DTP) es una tecnolog(a de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea.