Presupuesto 2012
Presupuesto 2012 gy tamygahry noq6pR 16, 2011 E pagos Presupuesto 2012 de Chile considera cerca de US$60. OOOM El proyecto está en línea «con las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y respetando los necesarios equilibrios macroeconómicos», sostuvo el presidente Sebastián Piñera.
Piñera señaló que el presupuesto del próximo año «ha sido diseñado pensando especialmente en las necesidades y aspiraciones de nuestra clase media y de los sectores más vulnerables», consigna En este sentido el mandatario agregó que el Presupuesto está n línea «con las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y respetando los necesarios equilibrios macroeconomicos» En su discurso, el pre hace cargo, con un or6 to View la educación, la salud emo Pymes, al mundo rur contra la pobreza, la «este proyecto se muy especial, de tercera edad, a las bién con la lucha áficoi’.
Para el sector educación, área que en los últimos cinco meses ha permanecido con protestas y tomas de universidades y colegios, se consideran recursos por US$11. 650 millones, lo que significa un crecimiento de 7,2%, indica el mismo medio. El presidente chileno, Sebastián Piñera, presentó el proyecto de ley de presupuestos para 2012 que asciende a 60. 000 millones de dólares, de los cuales 1 1 ,650 millones se destinarán a educación, con un aumento del 7,6% respect Swipe to vlew next page respecto a este año.
De esta forma, la partida de educación absorberá el 25% del crecimiento total del gasto público para el próximo año, detalló el mandatario en una cadena de radio y televisión emitida en la noche de este jueves. La cadena se emitió apenas una hora después de que finalizara una reunión entre el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y los epresentantes de los estudiantes movilizados desde hace cuatro meses en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad.
En la cita, realizada en una nueva jornada de manifestaciones en todo el país, ambas partes acordaron continuar el próximo miércoles las conversaciones con una prmera reunión de trabajo que estará centrada en la gratuidad de la educación. El proyecto de ley de presupuestos, que se enviará este viernes al Congreso, en línea con las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB).
Según el presidente, el proyecto se ha elaborado pensando en as clases medias y sectores vulnerables y está enfocado en la educación, la salud, el empleo, el apoyo a la tercera edad, las pymes y las regiones, y lucha contra la pobreza, la delincuencia y el narcotráfico. En el caso de la educación, este presupuesto supondrá, según Piñera, «un gran salto adelante para mejorar la calidad, el acceso y el financiamiento de la educación en todos sus niveles».
A nivel preescolar, se aumenta la cobertura y se garantiza el acceso a todos los niños de hogares pobres. A nivel escolar, se incrementa en un 21% la subvención escola niños de hogares pobres. A nivel escolar, se incrementa en un 21% la subvención escolar preferencial para los niños vulnerables y también para los de clase media necesitada y se extenderá ese beneficio hasta octavo básico. En cuanto a la educación superior, Piñera se comprometió a avanzar hacia un sistema «que garantice a todos, y a nivel constitucional, una educación de calidad». Que asegure también a los más vulnerables y a la clase media emergente, a través de un buen sistema de becas, una educación gratuita y que establezca sistemas de financiamiento con condiciones justas y adecuadas», apuntó el mandatario. Además, este proyecto de presupuestos crea un Fondo de Educación con 4. 000 millones de dólares, tal como Piñera anunció en julio, para complementar los presupuestos normales de la educación y para asegurar los recursos que financiarán esta reforma. PRIORIDADES PRESUPUESTARIAS Educación • Recursos totales en 2012: US$II . 51 MM • Aumento de recursos: IJS$780 MM • Se crea Fondo de Educación (FE) por US$4. 000 MM • Educación se lleva el 25,7% del incremento del Gasto Presupuestario, muy por sobre el promedio de los últimos 10 años, en que no alcanzó el 20% ?? Educación Preescolar: Aumento de 10,2% • Educación Superior: Aumento de 15% Foco en ayudas estudiantiles Salud • Presupuesto llega a US$9. 096 MM Aumento de 6,7% (US$568 MM) • Atención Primaria: aumento de 10,7% del valor del per cápita basal, llegando a $3. 23 m 31_1f6 • Eliminación lista de esper per cápita basal, llegando a $3. 123 mensuales. • Eliminación lista de espera Auge • Fuerte reducción en listas de espera No Auge Seguridad Ciudadana • Carabineros de Chile: aumento de recursos de 7,2%2. 000 nuevos efectivos • PDI: incorporación de 200 nuevos efectivos ?? Incorporación de 20 nuevas comunas al «Plan Cuadrante» • Barrio en Paz: $8. 000 millones para intervenir 50 barrios residenciales y 64 barrios comerciales Pobreza • Ingreso ético familiar: • 170. 00 familias US$ 173 MM • Fin a 97 aldeas • Fin a SO campamentos • Nuevo Ministerio de Desarrollo Social • Nueva Ficha de Protección Social El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, detalló hoy los principales ejes del proyecto de ley de presupuesto 2012, y destacó especialmente el fuerte énfasis que tendrá en Educación. La iniciativa contempla recursos por un total de IJS$ 60. 000 illones, lo que implica un aumento de 5% respecto del año anterior, en línea con las expectativas del crecimiento de la econom[a chilena para el próximo año. El presupuesto del sector Educación considera recursos por USS 1 1. 50 millones, la mayor cifra en la historia de nuestro país, que equivale además a un incremento de 7,2% en relación a 2011. Tras visitar esta mañana el Colegio Técnico-profesional Nocedal, ubicado en la comuna de La Pintana, el ministro Larraín informó que el Presupuesto 2012 contempla un aumento real del gasto de US$ 3. 040 millones en comparación al erario de este año. De esta cifra, los principale vorecidos millones en comparación al erario de este año. De esta cifra, los principales sectores favorecidos con este incremento son: Educación: US$ 781 millones, equivalente a 25,7% del total. alud: US$ 568 millones Interior y Seguridad Pública: US$ 248 millones (8,2%). Resto: US$ 1. 443 millones «Estamos haciendo un espacio muy especial para Educación, Salud y Seguridad Ciudadana. Juntando esos tres sectores, más de la mitad del incremento del Presupuesto va a esos tres ministerios», dijo Larraín. El secretario de Estado destacó, además, que el proyecto de ley ontemplará un Fondo para la Educación, por un total de US$ 4. 000 millones para los próximos cuatro a seis años. Precisó que estos recursos provendrán de la partida denominada Tesoro Público, y que de esos US$ 4. 00 millones, más de US$ 400 millones serán invertidos en una primera etapa para financiar la Reforma Educacional. «Estos US$ 400 millones se aportan al presupuesto de Educación, en iniciativas nuevas y en la expansión de programas de acuerdo a lo que nos hemos comprometido», sostuvo. El jefe de las Finanzas Públicas explicó que las principales fuentes e financiamiento del Presupuesto 2012 son el crecimiento económico y los mayores recursos que aporta un precio del cobre más alto, tanto a través de la operación de Codelco como de los impuestos que paga la minería.
Agregó que si bien el proyecto de ley está hecho sobre la base de una economía mundial que se desacelerará en 2012 —pero no de una crisis mundial—, de una economía mundial que se desacelerará en 201 2 pero no de una crisis mundial—, el Ministerio de Hacienda se encuentra afinando un Plan de Contingencia en caso de que ésta se produzca para mitigar sus impactos en nuestro país, specialmente en los sectores más vulnerables. Lo que tenemos que hacer responsablemente es prepararnos para un escenario más malo que el que estamos previendo, y por eso tenemos un Plan de Contingencia que hemos estado trabajando hace meses. Chile tiene la posibilidad de responder tanto con la política fiscal como con política monetaria frente a un escenario externo más adverso», comentó. El titular de Hacienda añadió, en ese sentido, que los chilenos «pueden estar tranquilos de que en caso de que tengamos una crisis, no sólo no van a faltar los recursos sino que vamos a cudi a ayudar para minimizar el impacto en los sectores más desposeídos».
Del mismo modo, puntualizó que la caída que ha registrado en los últimos días el precio del cobre no pone en peligro el financiamiento del Presupuesto, porque éste es elaborado con el precio del cobre de largo plazo. «Si el precio del cobre cae, como ha caído, no pone en riesgo nuestros ingresos porque éstos están dados por parámetros, variables y estimaciones de largo plazo. Y si las cosas no andan bien, tenemos fondos para poder recurrir a ello y garantizar que vamos a tener los recursos para el Presupuesto», expresó Larraín.