PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN SEGÚN KURT KOFFKA
PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN SEGÚN KURT KOFFKA La obra «Percepción: Introducción a la Teor(a de la Gestalt’ fue escrita por Kurt Koffka, en 1922. El tema principal que se nos presenta, es la explicación del punto de vista de los psicólogos gestaltistas sobre un aspecto psicológico: la percepción. El autor no la concibe como una función psiquica concreta, sino como algo que engloba más que la simple imaginación y representación.
El fragmento tiene mucha importancia dentro de la obra, ya que es una forma de pensar diferente de la que había en la época; ásicamente ideas nuevas. Fue escrita con el objetivo de dar a conocer los principios gestaltistas acerca de la percepción a los Estados Unidos. La obra pertenece a la madurez del autor. Esto puede apreciarse principalmente por la fecha de publicación de la obra, y porque sus ideas se muestran claramente desarrolladas, añadiendo citas de los psicólogos alemanes Max Wertheimer y Wolfgang Kõhler para reforzarlas.
Por este motivo, en primer lugar, se enfrentaron a ideas expuestas por otros psicólogos del momento, y en egundo lugar, y más importante si cabe, difundieron sus ideas propias hasta los Estados Unidos. Kurt Koffka pretende resolver mediante la teor(a de la percepción de la Gestalt todos aquellos problemas quese han generado desde el co Swipe ta next page comienzo del estudio de este proceso. Gracias a su estudio de la percepción y de los conceptos sensoriales, surgió la teoría de la Gestalt también llamada Teoría de la forma y de la organización.
Koffka critica que todos estos conceptos han sido hasta el momento explicados mperfectamente. Al hablarnos de percepción no quiere referirse a una función psíquica específica, sino que la percepción viene a ser un conjunto, es decir un «todo», en el que forman parte también las sensaciones, al igual que la asociación y la atención. Gracias a la relación entre estos tres conceptos psicológicos, pretende explicarnos la base fundamenta sobre la que se sostiene la teoría de la Gestalt. Para poder entenderlo mejor, explica cada uno de estos conceptos.
Así podemos decir que la sensación iene completamente ligada al estímulo y a su vez, la sensación es todo aquello que existe; es un número de elementos reales y cada uno corresponde a un estímulo definido. Cuando estos elementos se han convertido en forma de sensaciones, el sujeto puede experimentarlos en forma de imágenes. por todo ello, dado un estímulo determinado, podemos saber qué sensación tendrá el sujeto, pero no podemos saber su «grado de conciencia», es decir de qué forma lo percibe cada individuo, si no es gracias a la atención. 2 2