Producto 2

marzo 10, 2019 Desactivado Por admin

Producto 2 gy leonrica I Aeza6pR 03, 2010 2 pagos SEGUNDO PRODUCTO Hoy la educación, si quiere atender correctamente las necesidades humanas más vitales deberá ser educación para la vida. Los educadores y planificadores, así como quienes asignan los presupuestos para gastos en educaclón deberán ser un poco taumaturgos.

Deberán desarrollar habilidades para adelantarse al futuro y crear condiciones de aprendizaje que permitan a los educandos, sin distinción de edad, en una concepción de la educación como actividad coextendida a toda la vida, aprender oy lo que necesitarán para vivir, enfrentarse al devenir sin los traumas de percibir que no sabrán que hacer con la educación recibida.

Tal vez sea en éste sentido donde la ciencia de la educación permanente ueda contribuir a una definición más precisa sobre los crit de requerir el hombr el sentido de que el contexto y las circun por lo tanto podemo ora e to View cand ucación que habrá ducarse hoy. En ando en cuenta el ticas que lo rodean, permanente es una dimensión de la vida, es un arma para éste y, al mismo tiempo, una actitud ante ella.

La educación en los valores, en consecuencia, debe confrontar transversalmente la totalidad del desarrollo curricular, y entra en relación dinámica con todas las áreas del aprendizaje. En segundo lugar, es importante señalar también que la c SWipe page clave didáctica de una autentica educación en los valores no está tanto en la presentación, más o menos dinámica de esos valores, sino en el descubrimiento, compartido y progresivo, de unos ideales u horizontes de felicidad que justlfiquen la existencia y por los que merezca la pena vivir.

El docente deberá crear situaciones de aprendizaje donde los alumnos se encuentran en la necesidad de analizar problemas que extrañen conflictos de valores, toma de decisiones, adopción de posiciones que consideren más justas, el uso de desarrollo del joven y a su propia realidad, así se desarrolla su capacidad para razonar, emitir juicios morales sobre circunstancias problemáticas donde participan el, y sus familiares, en algunos lugares se tienen al alcance los medios de comunicación como televisión e internet, aunque la problemática principal recae en la economía e los países en vías de desarrollo los cuales presentan un severo rezago educativo y por ende una mayor dificultad para trabajar con los nuevos modelos y proyectos pedagógicos. En nuestro país en lo personal observo un panorama de trabajo un tanto dificil debido alas problemáticas antes mencionadas que se padecen desde hace varios años atrás y que a la fecha no se pueden resolver mientras nuestras autoridades tomen bien y de manera responsable cartas en el asunto de manera definitiva. Prof. Ricardo Juan Diego Rustrían López.