Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacional gy kamousmcpinilla «ORbpR 15, 2011 Sa pagos PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Bogotá, D. C. Enero de 2009 INDICE INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA INTRODUCCION l. MARCO LEGAL ANEXO 1 MATRIZ 2. GENERALIDADES 2. 1 ACTIVIDAD to View nut*ge LA 2. 2 EQUIPOS, MATERIA PRIMA E INSUMOS 1. Equipos para instalación y mantenimiento. 2. Insumos de oficina 3. Equipos e insumos de cafetería 2. 3 DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DEMOGRAFICAS DE LOS EMPLEADOS DE ENERCOM S. A. 1. Personal Administrativo. 2.
Personal Operativo. 3. Análisis de los resultados de la investigación sobre el iagnóstico demográfico de ENERCOM S. A. 3. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL 3. 1 POLITICAS SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Ocupacional 3. Cuáles son las funciones del Copaso y los deberes del empresario? 4. procedimientos operativos de su funcionamiento 5. Reuniones efectivas del comité 6. Comité Paritario de Salud Ocupacional de ENERCOM S. A. (ANEXO 4). 5. ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS l. PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO (ANEXO 5) 1.
Medidas de control (ANEXO 6) 1. PROGRAMA DE INDUCCION, MOTIVACION, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ANEXO 7 CRONOGRAMA ACTIVIDADES SSOMA) 6. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 1. Objetivo General Objetivos Específicos. 2. 3. METAS 4. RECURSOS TECNICOS 1. Asesores S. RESPONSABLES 6. ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. Evaluaciones Médicas Ocupacionales 1 . Evaluaciones médicas de ingreso 2. Evaluaciones Médicas periódicas 3.
Evaluaciones medicas de retiro 1 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 2. Enfermedades 2 OF or el agua y los alimentos 1. RIESGOS FÍSICOS 1. Evaluación y Control de Ruido Evaluación y Control de Iluminación 2. RIESGOS QUIMICOS 1. Evaluación y control 3. RIESGOS BIOLÓGICOS 4. RIESGOS ERGONOMICOS 1. Evaluación y Control: 7. ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. RIESGOS MECANICOS 2. RIESGOS DE SEGURIDAD FISICA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1. Inducción en Higiene y Seguridad Industrial 2. Inspecciones periódicas 3.
Mantenimiento preventivo 8. SUBPROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL 1 . IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES 2. NORMATIVIDAD AMBIENTAL 3. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. PROGRAMA DE MANEJO AMBIEN AL Saneamiento básico 1. Introducción 9. EMPALME DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. 10. EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 1 1 . ARCHIVOS DE SALUD I NIT: I Actividad económica: Telecomunicaciones I Código: Representante legal: PUENTES CAMERO Dirección de la empresa 78-31 I pgx: I Fax: I Correo electrónico: hermespc@enercom. om. co No. total de empleados: I No. afiliados ARP-POSITIVA: I ARP- POSITIVA Seccional: Encargado Salud Ocupacional: Lezcano Martínez Clase de Riesgo: administrativo: I 40F | 860. 531. 552-2 Servicios de 16425 ICalIe 123 NO 16120103 12154678 luznavar@enercom. om 130 empleados 130 afiliados I Cundinamarca Ignacio Personal Personal administrativo: I telecomunicaciones: III investigación y demás servicios en (sector hidrocarburos) : V Servicio de Estudios técnicos, telecomunicaciones ENERCOM S. A. desde su constitución y formación ha venido creciendo con una visión y misión para corresponder a las necesidades de la región a partir de la generación de empleo y rentas que se invierten en el bienestar de la colectividad social del Pals. La empresa a su vez, es consciente de la importancia de la Salud Ocupacional y Medio Ambiente consecuente con la eglamentación legal existente en el país y en cabeza de la Gerencia, asume la responsabilidad de la planeación y ejecución de las actividades del presente programa; en todos los campos; condiciones de salud y condiciones de trabajo. or tratarse de una empresa mediana de 30 empleados, ENERCOM S. A. , viene desarrollando un programa de Salud Ocupacional y Medio Ambiente encaminado hacia la prevención y control de los riesgos, contribuyendo al mejoramiento de su ambiente laboral e igualmente para el cumplimiento de la vigencia organizacional para empresas contratistas, specialmente en el sector HIDROCARBUROS, controlando de una manera u otra el desarrollo de esta área, enfocada en los niveles I y III de riesgos en los cuales se ejecutan las actividades de la empresa.
El programa de Salud Ocu dio Ambiente de ENERCOM s. A. , se ha elab o como marco de definidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Protección Social, lo cual ha permitido identificar y priorizar los diferentes factores de riesgo, planear las actividades a desarrollar y definir los recursos económicos, humanos y técnicos requeridos en su mplementación. . MARCO LEGAL Se ha descubierto a partir de estudios dentro del seno de las organizaciones Colombianas que las actividades de Seguridad Industrial e Higiene, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y Medicina preventiva como dlsciplina y parte fundamental de la empresa, contribuyen a fortalecer la concepción del trabajador en una perspectiva de integralidad y bienestar.
Esto conlleva a reconocer que la seguridad del y para el trabajador, contribuye y retribuye con creces al empresario, y su interés esta validado para evitar perdidas materiales, tiempo, salud y vida de los sujetos que acen parte de la organización. Sentido que cobra vigencia a partir de la reglamentación de la ley 9 del 24 de Enero de 1979, que pretende preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus labores y puestos de trabajo.
A continuación se resume las normas que permiten establecer y conformar el Programa de Salud Ocupacional: Tabla 1. Marco legal para la generación del Programa de Salud Ver Anexo 1 sobre la matriz legal PL-006-HSE-09 2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 6 OF 2. 1 ACTIVIDAD ECONOMIC «calibración de Equipos» Metro Selectivo. • Osciloscopio. «medición de señales» IFR «medición de potencia, modulación, genera tonos, probar Equipos de radio Frecuencia. • Radio Enlaces Digitales. Sirve para comunicación Digital. ?? Escáner. Supervisa quien está ocupando una frecuencia. • Vatímetro. Mide potencia de los radios. • Fuentes Reguladoras. Ayuda a cambiar de voltaje. • Borrador y programador de Memoria. • Monocanales. Se utiliza en radios Análogos. • Analizador de Transmisores. • Power Meter. Mide potencia. • Pistola y Cautín. Para soldadura de Estaño. • Manila. para subir equipos a las torres con poleas. • Cables Eléctricos. ?? Bisturí. • Computadora Portátil. • Computadora fija. ?? Amperímetro • Amplificador • Analizador de protocolo • Analizador de Transmisión • Analizador de Espectro • Antena Parabólica • Antena Omni • Radio Base UHF • Radio Base VHF • Cámara • Cámara 3600 • Capacímetro • Cámara Fantasma • Conectividad Router • Contador de Frecuencias • Convertidor Interfase • CPU 53 Radio • Main Link G703 • Medidor de Frecuencia • Medidor de Tierra • MODEM • MODEM Conectividad • MODEM operación • MODEM Óptico • Modulo Interfase • Monitor ?? Multimetro • Multiplexor Frame Relay • Multiplecort Fraccional • Multitoma • Multitoma Protector • Navegador Personal • Osciloscopio • Parabólicas • Phone Patch Controller • Planta Eléctrica 1,8 KW • Planta Telefónica . power Meter • Programador de Memoria • Quemador de Memoria • Rack • Rack de Piso Abierto • Radio 23 GHZ • Radio Banda • Radio Base Base VHF Digital Microondas MODEM Portátil portátil CJHF hombres y 03 mujeres.
Del total de los 30 empleados, 20 son operativos, de los cuales 04 se encuentran radicados en YOPAL, 02 se encuentran en Guaduas CUNDINAMARCA), 8 cumplen actividades en Campo rubiales municipio de Puerto Gaitán (META), 1 en Corozal (Sucre) y 5 en Bogotá. Los 10 restantes corresponden a la parte Administrativa que se encuentran ubicados en Bogotá. 2. 3. 1 Personal administrativo. Tabla 2. Dentro del personal administrativo se encuentran 7 personas encargadas del manejo de esta área. I AREA I TOTA IGERENCIA IOPERACIONES I COMPRAS II I INVENTARIOS I ADMINISTRACION 12 RECEPCIONISTA I MENSAJERO ‘SERVICIO GULES TOTALES 110 I HOMBRES 10 2 MUJERES 13 2. 3. 2 Personal operativo. Tabla 3.
En el personal operativo se encuentran 20 personas ncargadas de las actividades de telecomunicaciones. IAREA I TOTAL Bogotá I Corozal I Guaduas I Yopal I Campo Rubiales 18 I TOTALES 120 HOMBRES 15 I MUJERES 0 14 El horario de trabajo en Bogotá es de Lunes a Viernes de 8:00 a m – 5:30 p m, con una hora de descanso. El sábado de 8:00 a m — 12:30 pm. Los días laborables para el personal que trabaja en campo son de 16 días con un descanso de 14 días, con una jornada flexible en turnos de 8 horas diarias de lunes a domingo que no supere lo legalmente establecido. Tabla 4. Distribución de empleados de ENERCOM S. A. según su edad IVARIABLE I PORCENTAJE – 30 22 80